Ir al contenido principal

CRÍMENES DE GUERRA EN CHILLÓN. LOS FUSILADOS DEL CONTADERO


Al tiempo que observamos como nuestros hermanos de América Latina aplican justicia a quienes amparándose en cruentas dictaduras cometieron crímenes injustificables, España permanece ciega y sorda ante el genocidio franquista y trata a sus víctimas como de segunda categoría. Enfrente están las bien organizadas víctimas de la derecha, ejerciendo una presión desmedida sobre las instituciones políticas, chantajeando al país en los procesos de paz y manteniendo en el olvido a las “otras víctimas”, las que aún permanecen desparramadas por cunetas, campos y pozos. Sus asesinos, que no han pedido perdón ni han sido condenados, se pasean ufanos, los que aún viven, para oprobio y humillación de todo un país. Argentina, Uruguay, Guatemala son ejemplos recientes para que nuestros gobernantes lleven al Parlamento la condena formal del régimen genocida y la particular de quienes fueron responsables directos de aquellos crímenes.
Tienen que ser las Asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica y los familiares de las víctimas quienes impulsen y protagonicen la visibilización de aquellos crímenes. Un ejemplo de lo que decimos es la localidad ciudadrealeña de Chillón.
Dos meses después de finalizada la Guerra Civil, el 3 de junio de 1939, nueve hombres fueron fusilados en Chillón. La lista que cayó en manos de las fuerzas de Falange contenía diez nombres pero uno de ellos, alertado con anterioridad, logró huir al monte y escapar del destino que les esperaba a sus vecinos. En 1988 ese hombre promovió, junto con el hijo de Alfonso Capilla, uno de los fusilados, y la corporación municipal, la edificación de un monolito en honor a sus compañeros.
El pasado miércoles, los miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) comenzaron el segundo y definitivo homenaje para los fusilados de Chillón: los trabajos de exhumación en la fosa que los alberga dieron su fruto con la localización de los primeros restos. La tarea que comenzó el pasado lunes y se prolongará varios días se está realizando a petición de los familiares de las víctimas, que contactaron con la asociación el pasado mayo tras saber que en el municipio vecino de Puebla de Don Rodrigo estaban trabajando en la fosa de varios guerrilleros antifranquistas, integrantes todos ellos de la partida del Manco de Agudo, exhumado recientemente en Retuerta del Bullaque.
Un descendiente directo del militante ugetista Julio Segador Núñez, ha publicado recientemente “El Crimen del Contadero. Los Nueve Asesinados de Chillón”, y en la investigación ha tenido el apoyo del alcalde socialista Jerónimo Mansilla.
Como un "asesinato" define Luis Miguel lo ocurrido en Chillón hace 72 años. "Los sacaron de la ermita del Santo Cristo donde esperaban un juicio que nunca llegó". El dolor que ocasionó a su familia la muerte de su bisabuelo ha alcanzado a las últimas generaciones. "Es un tema del que siempre se hablaba en casa, aunque en el pueblo era como un secreto".  
La noche del 3 de junio de 1939, Julio Segador, a diferencia de sus ocho compañeros de destino, se encontraba en su casa. "Se lo llevaron la misma noche y lo asesinaron junto a los que estaban encerrados en la ermita; tenía 39 años". Sus cuerpos fueron abandonados en el gran agujero que dejó en la tierra la explosión de una bomba durante la contienda y que sirvió de fosa común. 
El bisnieto ha tratado de buscar las causas que llevaron a los nueve de Chillón a pasar por las armas de la represión franquista. Algunos de ellos tenían algún tipo de vinculación política, como su antecesor, que militó en UGT, o Pablo Madrid, juez de Paz del municipio y afiliado a Izquierda Republicana. Marcelino Agudelo, otro de los fusilados, fue concejal durante unos meses, según las investigaciones de Montes y Mansilla. A Bernardino Gallego, el menor del grupo, de 17 años, le acusaron de "dar mítines políticos". Pero su verdadera actividad era "leer el periódico a los mayores en el casino del pueblo", aclara Montes. A casi todos se les podía relacionar con ideas de izquierdas pero los investigadores creen que las muertes no respondieron a motivos políticos: "La ley de Franco era sembrar el terror, por eso los mataron". 
'Menos Franco y más pan blanco'. Algunos de los fusilados del paraje de El Contadero pasaron por la prisión que se instaló en la ermita del Santo Cristo acusados de exponer un cartel con la consigna "Menos Franco y más pan blanco". "Poco después se identificó al verdadero autor del cartel", esclarece Montes, un hecho que, sin embargo, de nada les sirvió para eludir la muerte.
En estos trabajos de exhumación están colaborando 12 voluntarios entre arqueólogos, antropólogos sociales y psicólogos que esperan extraer las "evidencias" que prueben los asesinatos y presentar la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil. Una vez que se proceda a la identificación, los familiares desean enterrarlos juntos pero, esta vez, en el cementerio.
El paraje donde está la fosa ya está señalado como un lugar de memoria al que los vecinos de Chillón acuden cada 3 de junio y cada 1 de mayo.

Comentarios

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...