Ir al contenido principal

CRÍMENES DE GUERRA EN CHILLÓN. LOS FUSILADOS DEL CONTADERO


Al tiempo que observamos como nuestros hermanos de América Latina aplican justicia a quienes amparándose en cruentas dictaduras cometieron crímenes injustificables, España permanece ciega y sorda ante el genocidio franquista y trata a sus víctimas como de segunda categoría. Enfrente están las bien organizadas víctimas de la derecha, ejerciendo una presión desmedida sobre las instituciones políticas, chantajeando al país en los procesos de paz y manteniendo en el olvido a las “otras víctimas”, las que aún permanecen desparramadas por cunetas, campos y pozos. Sus asesinos, que no han pedido perdón ni han sido condenados, se pasean ufanos, los que aún viven, para oprobio y humillación de todo un país. Argentina, Uruguay, Guatemala son ejemplos recientes para que nuestros gobernantes lleven al Parlamento la condena formal del régimen genocida y la particular de quienes fueron responsables directos de aquellos crímenes.
Tienen que ser las Asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica y los familiares de las víctimas quienes impulsen y protagonicen la visibilización de aquellos crímenes. Un ejemplo de lo que decimos es la localidad ciudadrealeña de Chillón.
Dos meses después de finalizada la Guerra Civil, el 3 de junio de 1939, nueve hombres fueron fusilados en Chillón. La lista que cayó en manos de las fuerzas de Falange contenía diez nombres pero uno de ellos, alertado con anterioridad, logró huir al monte y escapar del destino que les esperaba a sus vecinos. En 1988 ese hombre promovió, junto con el hijo de Alfonso Capilla, uno de los fusilados, y la corporación municipal, la edificación de un monolito en honor a sus compañeros.
El pasado miércoles, los miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) comenzaron el segundo y definitivo homenaje para los fusilados de Chillón: los trabajos de exhumación en la fosa que los alberga dieron su fruto con la localización de los primeros restos. La tarea que comenzó el pasado lunes y se prolongará varios días se está realizando a petición de los familiares de las víctimas, que contactaron con la asociación el pasado mayo tras saber que en el municipio vecino de Puebla de Don Rodrigo estaban trabajando en la fosa de varios guerrilleros antifranquistas, integrantes todos ellos de la partida del Manco de Agudo, exhumado recientemente en Retuerta del Bullaque.
Un descendiente directo del militante ugetista Julio Segador Núñez, ha publicado recientemente “El Crimen del Contadero. Los Nueve Asesinados de Chillón”, y en la investigación ha tenido el apoyo del alcalde socialista Jerónimo Mansilla.
Como un "asesinato" define Luis Miguel lo ocurrido en Chillón hace 72 años. "Los sacaron de la ermita del Santo Cristo donde esperaban un juicio que nunca llegó". El dolor que ocasionó a su familia la muerte de su bisabuelo ha alcanzado a las últimas generaciones. "Es un tema del que siempre se hablaba en casa, aunque en el pueblo era como un secreto".  
La noche del 3 de junio de 1939, Julio Segador, a diferencia de sus ocho compañeros de destino, se encontraba en su casa. "Se lo llevaron la misma noche y lo asesinaron junto a los que estaban encerrados en la ermita; tenía 39 años". Sus cuerpos fueron abandonados en el gran agujero que dejó en la tierra la explosión de una bomba durante la contienda y que sirvió de fosa común. 
El bisnieto ha tratado de buscar las causas que llevaron a los nueve de Chillón a pasar por las armas de la represión franquista. Algunos de ellos tenían algún tipo de vinculación política, como su antecesor, que militó en UGT, o Pablo Madrid, juez de Paz del municipio y afiliado a Izquierda Republicana. Marcelino Agudelo, otro de los fusilados, fue concejal durante unos meses, según las investigaciones de Montes y Mansilla. A Bernardino Gallego, el menor del grupo, de 17 años, le acusaron de "dar mítines políticos". Pero su verdadera actividad era "leer el periódico a los mayores en el casino del pueblo", aclara Montes. A casi todos se les podía relacionar con ideas de izquierdas pero los investigadores creen que las muertes no respondieron a motivos políticos: "La ley de Franco era sembrar el terror, por eso los mataron". 
'Menos Franco y más pan blanco'. Algunos de los fusilados del paraje de El Contadero pasaron por la prisión que se instaló en la ermita del Santo Cristo acusados de exponer un cartel con la consigna "Menos Franco y más pan blanco". "Poco después se identificó al verdadero autor del cartel", esclarece Montes, un hecho que, sin embargo, de nada les sirvió para eludir la muerte.
En estos trabajos de exhumación están colaborando 12 voluntarios entre arqueólogos, antropólogos sociales y psicólogos que esperan extraer las "evidencias" que prueben los asesinatos y presentar la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil. Una vez que se proceda a la identificación, los familiares desean enterrarlos juntos pero, esta vez, en el cementerio.
El paraje donde está la fosa ya está señalado como un lugar de memoria al que los vecinos de Chillón acuden cada 3 de junio y cada 1 de mayo.

Comentarios

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...