Ir al contenido principal

IDEAS PARA GANAR EL 20N


A modo de tormenta de ideas han funcionado la Conferencia Programática y los distintos foros abiertos en la red por el PSOE. Son un centenar de propuestas, algunas pendientes de madurar, que se incluirán en el programa de Rubalcaba para fortalecer desde la izquierda el trabajo de Cristina Narbona y Jesús Caldera.
Las 103 páginas de resoluciones aprobadas en la conferencia política del PSOE son un gran almacén en el que conviven propuestas de todo tipo. Es más una tormenta de ideas que un catálogo de compromisos. Pero marca las directrices: listas abiertas, obligación de rendir cuentas ante los electores…, la izquierda española se rearma ideológicamente para compartir con sus homólogos los vientos de cambio que soplan en Europa

IMPUESTOS. Se propone una nueva fiscalidad para que quien no paga impuestos contribuya, buscando una mayor progresividad en las rentas de capital. Se gravará más el tabaco y el alcohol. El IRPF no subirá, sí se modificará el impuesto de sociedades para revisar las deducciones que se aplican a ese impuesto. También se revisará la fiscalidad de las SICAV, sociedades donde se refugian muchas grandes fortunas para pagar menos. Combatir el fraude fiscal es uno de los objetivos prioritarios para la próxima legislatura.

Sancionar la mala praxis bancaria. El PSOE plantea establecer sanciones” a los gestores de bancos cuando se demuestre mala praxis bancaria.

Dación en pago. La dación en pago tiene ventajas, pero también inconvenientes: el banco, para compensar el mayor riesgo que corre, sube los intereses del crédito. La fórmula ya existe en la Ley Hipotecaria española, aunque mucha gente no lo sabe y no la usa. Lo que vamos a proponer es que los bancos la tengan que ofrecer siempre e informar con más claridad sobre sus consecuencias.

EDUCACIÓN. El PSOE entiende que hay que flexibilizar el sistema educativo para evitar la fuga de estudiantes que, al buscar trabajo, dejan los estudios tras concluir la educación obligatoria (un 26%). Se propone la “matrícula parcial” para dar al alumno la posibilidad de cursar el bachillerato como se cursaría una carrera universitaria: matriculándose cada año solo de algunas asignaturas. Garantizar que al final de la legislatura todas las familias tendrán garantizada una plaza de educación infantil para sus hijos menores de tres años cofinanciada al 50% con las comunidades autónomas.

IDIOMAS. El bajo nivel de inglés de los estudiantes españoles debe combatirse desde la niñez y la televisión puede ser una aliada. Se propone incrementar de forma gradual los contenidos audiovisuales en versión original, especialmente en horarios infantiles y juveniles. Así, se establecerá por ley que las televisiones emitan algunos programas infantiles y juveniles, en cierto tramo horario, en versión original. Ya se hace así en toda Europa.

Control del urbanismo por el estado. Para combatir la corrupción, el PSOE plantea crear una Agencia de Evaluación Urbanística y de Suelo conjunta del Estado central, las comunidades autónomas y los municipios. Ese organismo asumiría la evaluación y control de los planes de urbanismo siempre que afecten a intereses supralocales.

Ley de libertad religiosa.  Vuelve a estar entre los compromisos del PSOE una Ley de Libertad Religiosa que incluirá un observatorio de laicidad y velará por que los acuerdos de cooperación con las Iglesias adecuen su contenido a materias de colaboración específicas entre el Estado y las confesiones.

IGUALES EN SERVICIOS PÚBLICOS. El PSOE propone eliminar las barreras invisibles que impiden que un ciudadano sea atendido con total igualdad al desplazarse por las distintas comunidades autónomas.

FINANCIACIÓN LOCAL Y MANCOMUNIDADES. El PSOE apuesta por primar financieramente a los municipios pequeños que se unan en mancomunidad, para hacer más eficiente la prestación de servicios. Además, propone un sistema de financiación municipal con espacio fiscal propio y fondos de financiación incondicionada.

ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA. Revisar las condiciones de entrada a la función pública reduciendo la necesidad de conocimientos memorísticos e incluyendo periodos de prácticas.

ILEGALIZAR LOS PARTIDOS QUE INCITAN AL ODIO. El PSOE promoverá reformas legislativas para instar la ilegalización de organizaciones o partidos que vulneren sistemáticamente las libertades y los derechos fundamentales mediante la difusión de ideas de odio ideológico.

Compromisos con Palestina y el Sáhara. El PSOE se reafirma en contribuir a la paz en Oriente Medio y apuesta por el reconocimiento definitivo del Estado Palestino para así impulsar la solución de dos estados que vivan en paz y seguridad. Respecto al conflicto del Sáhara, el PSOE se compromete a seguir apoyando una solución política en el marco de la ONU, que conduzca a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental.

La energía limpia, una prioridad. 2028 es el año que ha señalado el PSOE como el del final de la energía nuclear en España, coincidiendo con los 40 años de la central de Trillo (Guadalajara), la más moderna de las seis que funcionan en España. El PSOE se compromete a no prorrogar la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años para las que fueron diseñadas y a llenar los huecos de generación de energía por sistemas de generación renovables.

EstímulAR los contratos a tiempo parcial. Se apuesta por el impulso a la contratación a tiempo parcial. Una fórmula de prestación de servicios digna, estable y a disposición de quien quiera o deba compaginarlo o conciliarlo con otras actividades, sin que este tipo de contrato implique una merma en los derechos de los trabajadores. La aplicación de estos contratos no debe generar discriminación entre sexos. Se trabajará para que empresarios y sindicatos alcancen un gran acuerdo sobre empleo en el que deberá participar el nuevo Gobierno.

Paridad en los consejos de administración. El PSOE propone eliminar la brecha salarial entre hombre y mujeres, y plantea lograr la paridad en los consejos de administración de las empresas con más de 250 trabajadores. La paridad en los consejos de administración será obligación legal con una proporción mínima de 60%-40%, que ahora no se cumple.

ConciliaR LO PERSONAL Y LO LABORAL. El PSOE se compromete a reactivar la ampliación del permiso por paternidad y a incrementar el número de plazas públicas de educación infantil, de 0 a 3 años.

Ley de Transparencia. El PSOE recuperará la Ley de Transparencia, proyecto que llegó al Congreso de los Diputados en esta legislatura, pero que finalmente no vio la luz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...