Ir al contenido principal

EL DIA A DIA DE UN MILITANTE SOCIALISTA: “HABEMUS PROGRAMA DEL PP”


Por fin. Mira que se han hecho de rogar. A cuatro días del inicio de campaña, el PP nos concede el honor de conocer los secretos de su programa electoral.
Suerte la nuestra, votantes de la izquierda, que además de exigir participar y conocer los programas electorales de nuestros partidos, exigimos también al PP que tenga la decencia de hacer público el suyo, que también es el nuestro, porque si los votos no lo remedian lo vamos a disfrutar al menos cuatro añitos. Si no fuera por nosotros, si dependiera de sus electores, el PP se presentaría a las elecciones del 20N con una cuartilla en la que habría escrito “súmate al cambio” y con ello barrería en las urnas. Sus votantes no exigen nada, tienen confianza ciega en las recetas de sus infalibles líderes.
La existencia de un 20% de indecisos levanta temores en el PP y por ello insinúa más que enseña lo que quiere hacer de España a partir del 21N. Su principal problema es que la información fluye y que sus aliados naturales son muy sinceros al plantearles el peaje por el apoyo solicitado. Gracias a ellos, la iglesia y los empresarios, sabemos que las promesas de moderación son solo eso, promesas. Que tras las medidas palabras de Rajoy se esconden intenciones ciertas de meter la tijera en aspectos claves del Estado que hemos construido en los últimos años: menos prestaciones, menos servicios y menos derechos.
El milagro económico de Rajoy no difiere en nada del que ha hundido al mundo occidental en la mayor crisis económica conocida: rebajas fiscales para tod@s en los impuestos directos, flexibilizar y abaratar el despido y austeridad en el gasto público. Para que nada cambie con el cambio recupera los incentivos a la adquisición de vivienda y, quien sabe, si la Ley del suelo de Aznar. Ese es su programa, cabe efectivamente en una cuartilla escrita por una sola cara. La mayor ventaja es que sus electores dan más valor a la fe que a las promesas, quizá porque en el fondo hemos consentido que las promesas electorales sean solo promesas electorales… también lo hemos permitido a la izquierda y ese ha sido nuestro gran error. Una minoría privilegiada, da igual de que partido, lleva tiempo usurpándonos las ideas y los partidos. Ha llegado el momento de decir basta y de recuperar lo que es nuestro.
Si los populares castellanomanchegos son el reflejo de lo que nos espera con Rajoy, y parece que así será por la influencia que Dolores tiene en Mariano, ¡que dios o el diablo nos pillen confesados! Os cuento algunas perlas del ínclito Vicente Tirado, el “voceras” que comparó a Castilla La Mancha y Grecia con tanta insistencia que al final ha conseguido que nuestra deuda regional tenga la calificación de “bono basura”. Enhorabuena Vicente, consigues todo lo que te propones gracias a tu gran cabeza. Pues ese, el actual presidente de las cortes regionales, reprende a la oposición advirtiendo que al Parlamento regional no se va a hacer política. ¡Qué digo yo! ¿Y entonces a que van, a jugar al cinquillo? Eso sí, antes, a fuerza de costumbre, sigue llamando consejeros a quienes hoy están en la bancada de la oposición. Es tan esperpéntico que ha dejado pequeños a figuras tan añoradas como Mario Mansilla y Domingo Triguero. Todos creímos que sus intervenciones en las cortes nunca serían superadas y Vicente Tirado les ha superado con cruces. ¿Qué hubiera sido de su singular oratoria en el papel de Portavoz? Espero que algún día Cospedal nos regale esos impagables momentos.
Pero volvamos al programa popular. Pese a ser voluntariamente un texto ambiguo, lleno de ideas sin rematar y pensado para no molestar a nadie, el avance del programa que dio a conocer ayer el PP se sustenta en su línea ideológica tradicional. Se trata de una propuesta muy similar a la de 1996 —pese a la muy diferente situación económica, que nadie niega en el partido—: bajadas de impuestos importantes a pequeñas empresas —cinco puntos menos en Sociedades—, a emprendedores, y, sobre todo, a lo que en el programa se define como "ahorradores", que aunque no queda claro en el texto parece orientado a bajar la presión sobre las rentas del capital.
A pesar de que Rajoy dijo que no iba a tocar el IRPF en un primer momento, el PP plantea una "modernización" de este impuesto, el más importante, y una deducción nueva "para el incremento anual del ahorro". Ahí se incluye el dinero del ahorro destinado a la vivienda habitual —amortizar la hipoteca—, cuya fiscalidad mejoraría. El PP también promete recuperar la deducción por compra de vivienda que el PSOE solo ha mantenido para los que ganen menos de 24.000 euros. La bajada de impuestos a lo que el PP llama ahorro y que suele afectar sobre todo a rentas del capital —inversiones en Bolsa, plusvalías— es la línea que ya apuntaron en la reforma de 1997. En este texto, también como entonces, se plantea mejorar la fiscalidad de los planes de pensiones. No se atisba un impuesto a las grandes fortunas al estilo de la derecha francesa.
Otro de los asuntos en los que hay un principio de concreción, aunque sin rematar, es el de la reforma laboral. No hay contrato único, a pesar de que muchos en el PP lo pedían —Rajoy ha querido suavizar también eso—, pero sí se promete una “simplificación” de los modelos de contratación. Y, sobre todo, hay una reforma sobre la que hay poco debate pero que tiene una gran trascendencia: la de la negociación colectiva. El PP no eliminará los convenios sectoriales y provinciales, pero los vaciará de contenido y operatividad al dar “prevalencia en cuestiones salariales y condiciones del trabajo a los convenios y acuerdos de empresa”. Adiós a la negociación colectiva que hemos conocido hasta ahora.
Respecto a ETA, los populares dejan claro en su programa, en un capítulo titulado La derrota de ETA, que no van a negociar ni en tiempos de bombas ni en tiempos de paz tras el anuncio de cese de la violencia del 20 de octubre. Añaden que ese compromiso será "un principio básico de la política de seguridad del Estado". Además, el PP  va a promover el reconocimiento y la memoria de las víctimas y apoyará las iniciativas de la sociedad civil en este sentido. Este punto es un claro guiño a los duros del PP y su entorno, pero en realidad puede no tener efectos prácticos. Rajoy puede hacer una política penitenciaria perfectamente legal que facilite el fin total de ETA —acercamientos, terceros grados, presionar para revisar la doctrina Parot— sin negociar en ningún momento con la banda.
Rajoy trata de satisfacer a su electorado más conservador al anunciar una ley de protección de la maternidad y un cambio en el aborto “para reforzar la protección del derecho a la vida”. Sin embargo, no habla ya de derogación —sí lo hacía en abril—, y no aclara cómo será esa reforma. En el ámbito cultural, el PP pretende sustituir "progresivamente" el actual modelo de financiación y promoción de la cultura basada en subvenciones por otro nuevo, en el que particulares y empresa se involucren a través del "mecenazgo". Los beneficios fiscales están detrás de esta propuesta.
Visto lo visto, la cuestión es si los españoles otorgaran al PP la mayoría absoluta que pronostican todas las encuestas. Si esto fuera así está claro donde debemos buscar culpables y soluciones desde la izquierda. El culpable lo tenemos dentro y no es otro que quien ha gestionado las cíclicas crisis del capital sin proponer políticas de progreso. Es quien ha salvado los muebles al capital durante décadas y se ha mostrado incapaz de elaborar una alternativa creíble que se confronte con éxito al fracasado modelo liberal.
El 21N hablaremos con claridad, hasta entonces nos leemos en este diario o en cualquiera de los miles de militantes socialistas. Saludos ecosocialistas a tod@s.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...