Ir al contenido principal

MANIFIESTO para la Unidad de Acción Política de la Izquierda Plural Alternativa


Los firmantes de este MANIFIESTO, para la Unidad de Acción Política de la Izquierda Plural Alternativa, hemos de decir que nosotros no somos ni anti-IU ni anti-PSOE, pero tampoco somos IU ni somos PSOE. A nosotros la izquierda tradicional ni nos representa ni nos integra (pues la mayoría fuimos excluidos de la misma por pensar en libertad), no tenemos inconvenientes de sumar con ella, pero queremos hacerlo desde un plano de simetría; no deseamos hacerlo desde un plano de sumisión. Como nosotros piensan muchas personas, personas que tenemos la necesidad de organizarnos y desplegar nuestro propio espacio. Un espacio que se caracteriza por lo siguiente: 

1.- Nuestro deseo es articular un espacio propio que agrupe a la izquierda plural alternativa; un espacio propio y diferenciado de la llamada izquierda tradicional representada por el PSOE y por IU; pues entendemos que la izquierda tradicional solo saldrá de su letargo a través de un buen revulsivo que surja desde fuera de la misma. Siendo por tanto este paso necesario y paralelo al objetivo de construir un frente amplio antineoliberal, por el que apostamos decididamente, con la izquierda tradicional.

2.- Pensamos que con la izquierda tradicional solo se puede negociar y acordar desde un plano de simetría, o sea, de igual a igual; pues solo así nuestras propuestas y metodologías horizontales de trabajo serán consideradas y tenidas en cuenta. Syriza lo ha logrado en Grecia, Syriza ha demostrado que entre el PASOK y el KKE hay hueco. Aquí, en nuestro país, ocurre lo mismo; pues más allá de la izquierda tradicional encarnada por el PSOE e IU hay vida. Esta realidad exige, a las organizaciones y personas que creemos en él, una apuesta firme y decidida en favor del mantenimiento y ampliación de ese espacio propio que agrupe a la Izquierda Plural Alternativa; como así nos demandan cada día más y más ciudadanos: El 40% del electorado ubicado en la abstención nos está esperando, así como el 50% de los electores del PSOE y de IU al que este espacio le tiene prestados sus votos y que consideran/consideramos que ya es hora de recuperarlos para una iniciativa propia.

3.- No se trata de desplazar a nadie de ningún sitio, lo mejor es que cada cual se quede en el suyo. Esta tarea y este mensaje no va dirigido a los cuadros o militantes de la izquierda tradicional. Este mensaje se orienta fundamentalmente a ese 40% del electorado ubicado en la abstención, ese electorado al que, desde hace ya tiempo, han dejado de representarle las izquierdas tradicionales.

4.- Ahora mismo más de 30 organizaciones de la Izquierda Plural Alternativa (tanto de ámbito nacional, regional como local)  han sido llamadas para tratar de conformar un Espacio Estatal de Confluencia, para el debate y la acción; concebido como zona  política abierta, plural y amable, en la que en pie de igualdad y de forma horizontal, se relacionen y convivan todas las  tradiciones, familias y culturas de la Izquierda Plural Alternativa que no están integradas, ni se sienten representadas, por  la izquierda tradicional.

5.- A las organizaciones de la Izquierda Plural Alternativa lo que nos motiva y alienta, a la hora de crear de este espacio, es una evidencia que observamos en la realidad política, esto es: Allí dónde la izquierda tradicional tiene ideas más renovadas e inclusivas, y demuestra una mayor capacidad para sumar junto a otras tradiciones y expresiones de la izquierda, es en aquellas zonas geográficas dónde alguna familia o tradición de la Izquierda Plural Alternativa cuenta con una fuerte presencia política e institucional (Catalunya: ICV, Aragón: CHA, Galizia: ANOVA, País Valencià: Compromís, Illes Balears: PSM-IV, etc...).

Por todo ello (e insistiendo en que no somos ni anti-IU ni anti-PSOE, pero tampoco somos IU ni soy PSOE) apostamos por reforzar a las organizaciones de la Izquierda Plural Alternativa y hacerlas sumar (respetando la soberanía de estas organizaciones y su derecho al crecimiento y a la autoorganización); para después, una vez conformado ese Espacio Estatal de Confluencia que sume y agrupe a estas organizaciones soberanas representativas de la Izquierda Plural Alternativa, poder hablar de igual a igual con la izquierda tradicional. Pues de no llevar a cabo este proceso previo de unir lo similar para después sumar con lo más diverso, seguiremos siendo una realidad subsidiaria de la izquierda tradicional, realidad subsidiaria a la que se terminará engañando como hasta ahora para, además, no conseguir nada de nada.

Para suscribir este MANIFIESTO para la Unidad de Acción Política de la Izquierda Plural Alternativa, así como para implicarte en el proyecto, pulsa sobre el siguiente enlace: http://goo.gl/Dq0tJ

Comentarios

  1. Cuando se pueda decir Manifiesto para la Unidad de Acción Política de la Izquierda Plural, se habrá llegado a una alternativa verdadera puesto que en PSOE e IU también son plurales, no son monolíticos y la mayoría de la gente es de izquierdas. Hay muchas más cosas que nos unen a toda la izquierda de las que nos separan, pero hay excesivo personalismo y un defecto gordo: que cada formación o partido se cree el mejor. No se analiza al otro con objetividad ni a sí mismo con distanciamiento. Mientras no exista más humildad en cada grupo y menos ponerse a parir unos a otros, no conseguiremos nada.

    ResponderEliminar
  2. Pues yo no hago otra cosa que tratar de analizar con objetividad y humildad al PSOE, y cuanto más lo hago menos de izquierdas me parecen. Claro que yo parto del principio de que no se puede ser de izquierdas sin ser anticapitalista. ¿Es el PSOE anticapitalista?. Pues eso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...