Ir al contenido principal

Impagos a la Fundación fuente Agria. MENTIR ES GRATIS EN PUERTOLLANO

Juan José Jimenez Prieto en su toma de posesión

Si la izquierda miente se le pasa factura. Es por la genética de sus votantes, educados en la crítica exigente y en que la mujer del Cesar no solo sea casta sino que además lo parezca. Eso no ocurre en la derecha, allí son otros los valores y las prioridades y ejercer el poder o aspirar a ejercerlo legitima incluso la mentira. Y tampoco ocurre en los medios de comunicación que hace tiempo dejaron de ser el cuarto poder para convertirse en la voz de su amo porque a su control llegaron aficionados al dinero fácil (las subvenciones) y periodistas sin formación ni valores.

Veamos una muestra de la que digo. La otrora proBarreda La Tribuna se desayuna hoy en su edición digital con el siguiente titular: El PSOE aprueba en solitario una subida del 9% en el agua en 2013. Es tradición en este medio atacar la gestión municipal puertollanera y cuesta olvidar a la simpar Paqui Casado, hermana de la sempiterna concejal del PP, dejándose llevar por los lazos de sangre en su particular visión de cómo eras las cosas por aquí. Ahora no hay lazos familiares pero si plumillas obedientes acatando las órdenes del converso Antonio Pérez Henares “Chani” regalando el oído a Cospedal.

 

Olvidan intencionadamente estos objetivos periodistas que lo sustancial del pleno de ayer no eran la subida del agua (3 euros por trimestre se les ha olvidado recoger en su artículo) sino las mociones reclamando al gobierno regional que garantice la continuidad al servicio de comedor del colegio público Doctor Limón y el pago de la deuda que mantiene con la Fundación Fuente Agria, la más importante de cuantas atienden a personas con otras capacidades. Buena parte de los 300 trabajadores de esta fundación se habían concentrado a las puertas del consistorio abarrotando después el salón de plenos, quizá esta sea la causa de que la portavoz popular no asistiera al pleno. Cosa extraña en quien tanto disfruta arrojando a la cara del rival insidias y medias verdades. Ayer tenía que enfrentarse otra vez con el lado izquierdo de su conciencia y esto le gusta bien poco porque le deja heridas en el alma.

 

Aun sin ella, el espectáculo del grupo popular estuvo a la altura acostumbrada. El papel protagonista le toco a Juan José Jiménez Prieto, defenestrado por la ausente, su “Bruta particular”, y recuperado para el descosido con un carguete de segunda división pero bien remunerado. Este gran hombre, médico de profesión, saltó a las portadas cuando renunció a la liberación municipal porque no se le pagaba lo que cobraba ejerciendo la medicina. No sabemos si en lo exigido incluía los sobresueldos cobrados ejerciendo la medicina en centros privados. En un salto al vacío sin red alegó desconocer lo que tiene a la Fundación Fuente Agria al borde del cierre y defendió a su gobierno alegando que quieren conocer bien en que se gasta el dinero público. La ocurrencia de Jiménez Prieto viene a cuento porque el nuevo convenio firmado con la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales establece el pago a trimestre vencido y previa justificación del gasto. Se pasa así del modelo anterior que establecía dos pagos anuales y justificación posterior a los pagos de la junta. Jiménez Prieto derivaba culpas hacia otros patronos con los que por cierto su gobierno también tiene deudas millonarias.

 

Actualmente son seis las nóminas que se adeudan a los trabajadores de Fundación Fuente Agria y Emplealia, dada la acumulación de deudas por parte de la administración regional: ayudas de transporte en educación, ayudas para la contratación de personas con discapacidad por parte de economía, etc. También por el retraso en la firma del convenio de colaboración 2012 y la nueva modalidad de justificación y pagos que tanto gusta a Jiménez Prieto. El argumento del desconocimiento nos lleva a preguntarnos donde vive este señor para no haberse enterado de las numerosas movilizaciones protagonizadas por trabajadores y usuarios de la Fundación, manifestaciones y concentraciones multitudinarias incluidas. Olvida, o no estaba en ese momento, que el Comité de Empresa ha mantenido varias reuniones con los grupos municipales y los diputados regionales, entre ellos la hoy ausente Ciudad Zariquiegui. Tampoco parece tener conocimiento de lo hecho público por este comité el pasado 24 de septiembre. En fin, que su defensa de lo indefendible solo se sostiene por su lejanía física de Puertollano o porque solo se ocupa de acumular ingresos ejerciendo la medicina. Que lejos quedan algunos médicos del juramento hipocrático y que cerca del juramente hipócrita.

 

En fin, no le demos más vueltas al asunto y descubramos que desde el 14 de febrero de este año asumió la gerencia del Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas, a 90 kilómetros de Puertollano, y por eso no se entera de lo que ocurre en el pueblo del que es concejal. Tampoco se entera de lo que pueda ir contra los intereses de su partido por si pusiera en riesgo ese carguito que tan feliz le hace.

 

Los trabajadores de Fuente Agria reaccionaron con sonoros abucheos y gritos de mentiroso ante los argumentos de Jiménez Prieto pero, como decíamos al principio, mentir es gratis para la derecha en Puertollano. Llegado el momento nadie recordará la comedia bufa de ayer y mucho menos sus votantes que ansían el sillón de alcaldía incluso por encima de los intereses de esta ciudad. Solo hay una solución y es que les afeemos de forma constante y en cualquier momento el daño que están infringiendo a miles de puertollaneros. Ha llegado el momento de devolver en forma de protesta constante todo el daño que nos hacen con sus políticas. Es cuestión de pura supervivencia, o ellos o nosotros.

Plumaroja

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...