Ir al contenido principal

MARIO DRAGHI, EL BOMBERO PIRÓMANO, CEDE A LA VOLUNTAD DEL BUNDESBANK

Argumentos Contra El Rescate
Las medidas tomadas por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado 6 de septiembre han repercutido favorablemente en los mercados. Pero este entusiasmo durará bien poco. Dichas medidas no pueden ocultar la victoria de las tesis más duras del Bundesbank. Con el tiempo, lejos de tranquilizar a la zona euro, solamente podrán, como mucho, aportar un respiro temporal. La crisis de competitividad y las fuerzas de recesión y de depresión continuarán extendiéndose, y sus efectos se harán notar rápidamente.
17_draghui_okMario Draghi ha cedido ante los más dogmáticos de los responsables monetaristas del Bundesbank, que han conseguido una victoria limpia y clara. ©European Parliament
El presidente del BCE, Mario Draghi, anunció la puesta en funcionamiento de un dispositivo de intervención en el mercado secundario de las deudas soberanas, con el nombre de Outright Monetary Transactions (OMT) (compra de deuda pública). Este dispositivo prevé la posibilidad de que el BCE pueda volver a comprar una cantidad « ilimitada » de títulos con una madurez de uno a tres años, pero en las condiciones siguientes :
  1. El país que quiera beneficiarse de estas transacciones tiene que solicitarlo y aceptar las condiciones de los programas de ajustes fiscales y presupuestarios  del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FESF) y de su sucesor, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MES). O, en caso contrario, aceptar un programa similar, llamado « de precaución », elEnhanced Conditions Credit Line (ECCL) ; este último añade a los anteriores programas la capacidad de supervisión. En otras palabras, cualquier país que solicite una OMT puede encontrarse con que se arriesga a perder una parte no despreciable de su soberanía presupuestaria y fiscal.
  2. Las operaciones efectuadas en el marco de las transacciones OMT no podrán suponer un alza de liquidez en el mercado, aseguran que es para evitar que suba la inflación. Deberán ir acompañadas de operaciones de esterilización de esta liquidez. Lo que significa que el BCE se compromete a vender obligaciones privadas por una suma equivalente a la de la compra de obligaciones públicas a las que se comprometiera en el marco dela OMT.
Estas medidas son limitadas y restrictivas. Limitadas porque sólo se dirigen al mercado secundario y se refieren exclusivamente a los títulos cuya madurez no exceda los tres años. Desde este punto de vista, hay que destacar el peligro de una deformación del endeudamiento de los países de la zona euro hacia el corto plazo si estos países aspiran a beneficiarse de las operaciones OMT.
Consecuencias nefastas
Son, asimismo, restrictivas : no sólo van acompañadas de unas condiciones estrictas en el campo de la política de ajuste fiscal y presupuestario, sino que, además, obligan a una acumulación constante de liquidez. Ahora bien, debido a la recesión que padece la zona euro, los bancos, y las empresas, tendrán cada vez más necesidades de financiación que habría que cubrir con obligaciones. En las reglas de esterilización, cabe pensar que las tasas de interés se estabilicen en lo que se refiere a la deuda soberana, pero aumenten considerablemente en el caso de los agentes privados. Esto acarrearía unas consecuencias muy nefastas para el crecimiento y conduciría a aumentar la recesión que ya conocemos.
A pesar de sus fanfarronadas, Mario Draghi se ha visto obligado a ceder en los dos puntos importantes apuntados en estos últimos días por los dirigentes del Bundesbank.
La crisis nos está preparando, para los próximos meses, hundimientos económicos y sociales que cuestionarán en breve el dogma de « la irreversibilidad del euro »
Por una parte, acepta vincular las intervenciones del BCE a una supervisión de las políticas fiscales y presupuestarias, punto sobre el que, desde el principio, el Bundesbank había puesto el acento. Esta supervisión significa el incremento y la generalización de las políticas de ajuste ya practicadas en Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia, con los resultados desastrosos que conocemos, tanto en estos países como en el conjunto de la zona euro. Estas políticas han confirmado su ineficacia y perjuicio : son incapaces de reducir significativamente el déficit presupuestario y provocan una depresión económica acompañada de una crisis social con un resultado trágico en los países que las aplican.
Por otra parte, aun aceptando que las intervenciones del BCE se hicieran en liquidez constante (principio de esterilización), Mario Draghi ha cedido ante los más dogmáticos de los responsables monetaristas del Bundesbank, que han conseguido una victoria limpia y clara.
Una vez que la satisfacción de ver actuar al BCE se haya disipado, habrá que rendirse ante la evidencia :
  1.  La crisis de competitividad interna en la zona euro –que es en realidad la madre de la crisis de la deuda- no se ha visto afectada en absoluto por estas medidas. Todavía peor, contribuyendo a elevar el precio del dinero e implicando un agravamiento de la presión fiscal, los países con serios problemas de competitividad tendrán aún más difícil aportar una solución a dicha crisis.
  2. Estas medidas van a agravar las políticas de ajuste y a hundir un poco más la zona euro en la recesión, es decir, la depresión, haciendo imposible, en un  análisis final, el ajuste pretendido.
  3. En las próximas semanas, los mercados van a comprender que dichas medidas no arreglan nada. Los inversores se van a retirar del mercado de las deudas de la zona euro, porque considerarán, no sin razón, que la cuestión de la solvencia de las empresas y de los países en ningún caso está resuelta. De hecho, el BCE se verá obligado a comprar cantidades cada vez más importantes de deudas soberanas que no encontrarán comprador. Para respetar el principio de esterilización, tendrá que retener cada vez más liquidez en los compartimentos privados del mercado, provocando en un cierto plazo de tiempo una crisis masiva de la financiación de los agentes privados. Esto acabará reforzando de forma considerable las presiones recesivas y depresivas que afectan a numerosas economías.
Las medidas presentadas por Mario Draghi perpetúan el error fundamental del análisis de la crisis de la zona euro. Poniendo el acento sobre la cuestion de la liquidez –un acento muy forzado por las posiciones del Bundesbank-, se olvida la crisis de la solvencia. Este olvido revela una cuestión de fondo : la ceguera hacia la crisis de la competitividad relativa que está viviendo la zona euro. Enfrentándose a los síntomas y no a la causa de la crisis, el BCE está contribuyendo a reforzarla. La crisis nos está preparando, para los próximos meses, hundimientos económicos y sociales que cuestionarán en breve el dogma de « la irreversibilidad del euro ».
Crónica Popular

Comentarios

  1. Con "participacion" del BCE o sin ella, dentro del euro o fuera de él euro, la cuestión sigue siendo la misma: El "modo de financiación": con deuda o con rescate da lo mismo. Estamos comprando una lavadora a plazos sin dinero y sin un puñetero ingreso con qué poder pagarla. Da igual que sea un crédito, prtestamos leasing, renting hipoteca o preferente. tendremos más deuda que al no tener ingresos pagaremos con menos de todo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...