Ir al contenido principal

CORTES DE CINTA FERIALES Y OTROS DESENGAÑOS


Cada día entiendo más a quienes consideran la política uno de sus principales problemas. A ello contribuyen día a día los dos partidos mayoritarios. Esos que se turnan en la oposición y en el gobierno con el único fin de que nada cambie. Resulta curioso observar cómo tras un gobierno del PSOE, con mínimos avances en derechos laborales y sociales, viene un gobierno del PP, otrora UCD, que acaba con esos derechos y provoca un retroceso de tres décadas. En dos o tres legislaturas, depende de la paciencia de la gente, vuelta a empezar: el PSOE se empeña en recuperar parte del terreno perdido, nunca todo, y el PP en retrotraernos a antes del principio. 
Santiago Moreno y Mª José Ciudad Zariquiegui cortan la cinta
Así, generación tras generación, vamos circulando por la vida, en la eterna frustración de no poder alcanzar la utopía, claro que lo de nuestros políticos contemporáneos pasa de castaño a oscuro. La generación de nuestros abuelos mostró valentía e inteligencia para intentar el cambio y solo pudo impedirlo la intervención de agentes externos y la sempiterna traición de parte de la clase dirigente. Ahora es un sueño encontrar aquellos compromisos solidarios y nos hemos acostumbrado a convivir con el compadreo y el pasteleo de la casta política. En esa casta política no solía incluir a los políticos locales pero algunos me están haciendo perder la inocencia. En muchos casos, su día a día no es el interés ciudadano sino la permanencia en el cargo, aunque el programa que les llevo a la alcaldía sea manifiestamente incumplido y a veces, ni siquiera, empezado.
Mi desengaño no tiene límites al observar la fotografía del corte de cinta de las fiestas patronales de Puertollano. Parece una cuestión baladí pero no lo es. Es la confirmación de todo lo anterior, de que la clase política juega a escenificar dramas y comedias con los intereses ciudadanos como moneda de cambio.
Entiendo que para participar del corte de cinta o recibir cualquier reconocimiento debes hacer méritos para ello, pero observo que no es así, que pesa más pertenecer a la casta gobernante. ¿Qué méritos aporta la señora Ciudad Zariquiegui para compartir el corte de cinta con Santiago Moreno y el resto de autoridades? Para el iluminado o iluminados que tuvieron la brillante idea haré un somero repaso de sus méritos:
·         Fundación VIRTUS: nadie como ella se ha empeñado en conseguir el cierre de la fundación sin importarle el futuro de los docentes y personal administrativo, a quienes engaño con falsas promesas, tampoco el de centenares de alumn@s. Su entrega a esa tarea, obedeciendo sin rechistar a Cospedal, ha supuesto que lo que hace apenas dos años fuera un centro formativo de excelencia sea hoy un complejo de naves e instalaciones cerradas, un monumento más a la estupidez de la casta gobernante.
·         Centro de Estudios Universitarios: repasando el programa municipal de la señora Ciudad Zariquiegui encontramos su apuesta por hacer de Puertollano un campus universitario para competir con el de Ciudad Real. No me voy a regodear en sus ideas de política cateta, me basta con recordarle de cuando en cuando que el centro que acogía docencias universitarias ha sido cerrado por los importantes recortes presupuestarios que su gobierno ha impuesto a la UCLM. Ella, por supuesto, no ha abierto la boca para defender a su pueblo y las gentes que la votaron.
·         Fondos MINER y Plan del Carbón: otra oportunidad para que Ciudad Zariquiegui mostrara un mínimo compromiso con su pueblo y sus gentes y otra traición. Podría haber seguido el ejemplo de alcaldes y diputados castellanoleoneses, aragoneses o asturianos pero no, ella ha preferido alinearse con las insostenibles posiciones del ministro de industria y energía, actuando, incluso, como ponente contraria frente a la propuesta socialista debatida en las cortes regionales. En mi memoria resuenan sus intervenciones descalificadoras contra el MINER en los plenos municipales y ello pese a que todos los gobiernos (Aznar y Zapatero) habían felicitado y puesto a Puertollano como modelo de acertada gestión de esos fondos.
·         Fundación Fuente Agria, centros escolares, centros de salud, hospital Santa Bárbara, centros de mayores, servicios sociales…, EREs de Solaria, Silicio Solar…etc. Ciudad Zariquiegui es portavoz popular de industria y energía en las cortes regionales. Pues bien, pese a sus promesas de apoyo a los trabajadores de Solaria y Silicio ni una sola declaración a su favor desde que es diputada y cobra por ello. Ella, que iba a arreglar los problemas laborales de Puertollano con su varita mágica espera pacientemente a que estas dos empresas cierren definitivamente sus plantas para hacer bandera electoral de ello en las próximas municipales.
·         Deuda del gobierno Cospedal con el ayuntamiento de Puertollano: más de 17 millones de euros debe el gobierno regional a Puertollano, más de 500 millones a los ayuntamientos de la región, la mayoría a ayuntamientos socialistas. Esa cifra supone el 25% del presupuesto ordinario municipal y se ha cobrado más de 100 víctimas directas entre los trabajadores temporales, no serán las últimas si la junta no paga pronto. Ni una sola declaración de apoyo a Puertollano de la concejal y diputada Ciudad Zariquiegui.
Confidencias entre Santiago Moreno y Ciudad Zariquiegui
La lista de agravios de esta señora con los ciudadanos que le pagamos un suculento sueldo público es interminable, por eso no salgo de mi asombro ante la decisión de invitarla a cortar la cinta en las fiestas patronales de este año, cierto es que en sus manos hemos puesto mucho mas que nuestra vida, muchos ponen también el transito hacia el mas allá y habrá que estar a bien con quien se ocupa de tan largo viaje. Pero me sorprendió especialmente la “complicidad” y las confidencias que parecía intercambiar con Santiago Moreno. ¿Quizá estaban comentado, parece que les hacía mucha gracia, la intención de Cospedal de poner coto a la democracia reduciendo el número de diputados regionales a la mitad y quitando el sueldo a los diputados de la oposición? Podrían haber esperado a que se ganara el mérito a cortar la cinta cuando sea alcaldesa, que será pronto porque Hermoso Murillo parece empeñado en tenderle puentecito de planta hacia el edificio consistorial. 
Debe pensar que para lo queda de estar en el convento… pues eso. Olvida el artífice de que en Puertollano no se pusiera el sol que aquí quedaremos miles de puertollaner@s como rehenes de las políticas del PP, sin otra expectativa que esperar que escampe tras la tormenta. Claro que la tormenta que se avecina será larga ya que la política pasara a ser cosa de caciques, empresarios adinerados y familias de larga tradición católica apostólica y romana (familias como dios manda), los únicos que se dedicaran a la cosa pública sin sueldo para poder compensar en contratos y desvíos de fondos sus intereses particulares. Señores, volvemos al siglo XIX y para recuperarnos tendremos que sacrificar a varias generaciones, lo que parece hacer mucha gracia a parte de nuestra casta política.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...