Ir al contenido principal

DIARIO DEL DESENCANTO… EUROVEGAS, BOTELLITAS DE AGUA A 5€ Y EL FUTURO DE PUERTOLLANO

Metrovacesa sube en bolsa un 78% tras la elección de Alcorcón

Luego dirán que los castellanomanchegos no somos generosos. Hay quienes dicen de nosotros que somos secos en los afectos y duros en el lenguaje pero ni lo uno ni lo otro. Por ser generosos hasta compartimos a nuestra presidenta con el resto de España. De hecho pasa más tiempo en asuntos de la corte que en Castilla La Mancha. Quizá por eso está tan bien pagada que cobra 22.000€ más que el propio Rajoy, aunque en el caso del presidente siempre me asalta la duda de si aún recibe el 25% de los beneficios del registro de la propiedad de Santa Pola y cobra también como diputado, porque de ser así sería el gobernante mejor pagado del mundo. Las dudas me asaltan desde que Llamazares le preguntara en el Congreso si él y nueve de sus ministros cobran como gobernantes y como diputados. La respuesta es que si, y lo hacen pensando en nosotros, para dar un impulso a los mercados y reactivar el consumo que anda algo decaído con tanto recorte. 
Dice Rajoy que trabaja mucho y debe ser cierto porque mantener en paz a sus niñas es tarea ardua. Esperanza, consciente de que había perdido la carrera sucesoria estando dentro, y pensando en su familia, terrenos de Alcorcón incluidos, se fue dando un portazo; el segundo en pocos días según fuentes de Génova 13. El primero, con Eurovegas como protagonista, fue el punto y final a una discusión que resonaba hasta en los bloques colindantes y con efectos especiales fruto de la caída de objetos. O alguno de los dos tiene poderes telequinésicos o se echaron a la cara algo más que palabras.
Aún le quedan la Thatcher manchega y Soraya, ocupadas en despellejarse a la primera ocasión. Tanto da si el asunto son los maridos o el espinoso problema de la financiación autonómica. La cuestión es quien de las dos habla por boca de Rajoy, si es Soraya cuando abre las puertas al dialogo con Artur Mas y otros presidentes autonómicos reconociendo, como esta mañana en la SER, que el tema se podría plantear en la Conferencia de Presidentes; o es Cospedal cuando asegura que el PP no contempla actualmente esa posibilidad. Las dos lo tienen difícil, o son videntes, porque descifrar a un gallego es casi imposible y a Rajoy una quimera. De el solo se sabe de cierto que le gusta el futbol y el ciclismo, lo demás son especulaciones.
Esperanza y Dolores tuvieron sus más y sus menos cuando compartían gobierno en la Comunidad de Madrid, son tan iguales que Esperanza le dio puerta en cuanto tuvo ocasión y la mando a hacer carrera a Castilla La Mancha. En qué mala hora se le ocurrió la ideíta de sacarle la partida de nacimiento y aclararle que había nacido en Albacete. Ser de provincias la tuvo tan descolocada que anduvo un tiempo poniéndose el “de” para adornar el apellido paterno. Ahora están más cerca la una de la otra y ambas están contra Mato y Soraya. Comparten la condición de propietarias y eso une mucho. A la familia de Esperanza se le atribuyen parte de los terrenos de Alcorcón y a Metrovacesa, en cuyo consejo de administración se sienta Nacho López del Hierro desde el 19 de julio de 2002, se le atribuyen la gran mayoría. Getafe ha perdido la partida porque UPyD rompió con el PP en el ayuntamiento y se especula con una moción de censura que devuelva la alcaldía a la izquierda. Esa posibilidad disgusta mucho al ultra Adelson, principal contribuyente del Tee Party, y ni siquiera la proximidad de la base aérea de Getafe y de Xanadu, propiedad de uno de sus socios, le compensa el tener que convivir con “demócratas”.
El pelotazo ha supuesto que la alicaída Metrovacesa remonte en bolsa un 78% en apenas dos días y Dolores se frota las manos con el negocio que se avecina. Tanto es así que su condición de multimillonaria la lleva al consumo de lo cotidiano, el agua. Desde que barrunta el éxito de su marido consume botellitas de agua a 5€ la unidad. Ella lo explica con el problema de escasez y no le falta razón. En Castilla La Mancha tenemos dos de los ríos más importantes de la península pero no los disfrutamos los castellanomanchegos. El Tajo lo disfrutan en Murcia, Alicante y Almería y el Guadiana lo disfrutan los aguatenientes y algún agricultor afortunado.
Para atender el gasto que supone el consumo de agua en Fuensalida ha tenido la ocurrencia de quitarles el sueldo a los diputados sin dedicación exclusiva. Asegura que se puede hacer política dedicándole un ratito diario y a fe que es cierto, ella misma demuestra lo que predica porque dedica gran parte del día a las empresas de su marido y el tiempo que le queda lo dedica a recortar lo público para que las empresas de su marido tengan nuevas posibilidades de negocio. Esto me lleva a preguntarme si la culpa es suya o es nuestra y concluyo que la culpa es nuestra por no hacerles la vida tan insoportable y dolorosa como nos la están haciendo a nosotros. Si salir a la calle les supusiera tanto esfuerzo como nos cuesta a nosotros comer a diario y llegar a fin de mes es seguro que no aplicarían tan alegremente estas políticas.
Y traigo aquí un ejemplo de que somos más tontos que buenos: los trabajadores de Solaria convocaron en Puertollano la enésima manifestación pidiendo soluciones a la crisis que atenaza a las energías renovables. Pues bien, resulta que “apoyando” la manifestación estaban algunos culpables de que esta y otras empresas vayan de un ERTE a un ERE extintivo aprovechando las facilidades que ofrece la nueva reforma laboral. Sin ningún sentimiento de culpa y sin remordimientos se personaron allí concejales y diputados del PP, los mismos que rechazan mociones y resoluciones plenarias y que aplauden y defienden las políticas del ministro Soria. Nadie en la manifestación les afeó su presencia.
Demasiada generosidad la nuestra frente a quienes no tienen reparos en hacer que los niños del colegio Doctor Limón hayan perdido el derecho a desayunar y comer cada día, a quienes se permiten jugar con las nóminas de los trabajadores de la fundación Fuente Agria a los que están condenando al desahucio y la morosidad, a quienes consienten que Cospedal tanga retenidos casi 20 millones de euros que pertenecen legítimamente al pueblo de Puertollano y que han obligado a nuestro ayuntamiento a prescindir de un centenar de trabajadores temporales.
Ayer se reunió en Puertollano el comité de dirección provincial del PP y volvimos a ser blandos con su presencia cuando deberíamos haber hecho visible nuestro monumental enfado ante lo que está haciendo su gobierno y remarco lo de su gobierno porque a Carlos Cotillas le traiciono el subconsciente y para referirse a Cospedal utilizó el “nuestro” en señal de identidad con los recortes que aplica. Además, Carlos Cotillas se permite tomarnos el pelo al afirmar que están muy comprometidos con el futuro de nuestra ciudad y afea a nuestro alcalde que advierta a Solaria el inicio del expediente de reversión de terrenos y subvenciones si continua con el ERE extintivo, exactamente lo mismo que hizo la consejera de trabajo de “su gobierno”. Como el perejil de todas las salsas que perjudican a Puertollano estaba acompañado por Ciudad Zariquiegui, que seguirá siendo diputada aunque su jefa la dejara sin sueldo. Claro que a ella no le importa porque ya le pagamos un sueldo inmerecido como concejal de Puertollano.
El señor Cotillas debería meterse en la cabeza, porque le sobra sitio para ello y mucho más que si le preocupa el futuro de Puertollano podría empezar por exigir a Cospedal que pague inmediatamente los 20 millones que debe a nuestro ayuntamiento, que pague lo que debe a la fundación Fuente Agria, que nos restituya el Centro de Estudios Universitarios y la fundación Virtus, que obligue al ministro Soria a retirar los recortes a las energías renovables, que ponga fin a los recortes en dependencia, educación y sanidad y frene los planes de privatización de hospitales públicos. ¡Le ha quedado claro! Bien, pues hasta tanto no lo haga no es bienvenido en esta ciudad.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...