Ir al contenido principal

Integrismo salafista jaleado por el integrismo occidental y la derecha política


Francia-salafistas
Avaaz*.- La Portada del semanario estadounidense Newsweek ilustra perfectamente el mensaje repetido por los medios de comunicación en los últimos quince días: el mundo musulmán estaría inflamado por una cólera anti-occidental como reacción a una película islamófoba, y algunas hordas de protestatarios violentos nos amenazarían a todos... Pero ¿Esto es realmente cierto? Los ciudadanos y las redes sociales reaccionan, y la página en inglés Gawker acaba de publicar una sátira mordaz de ese martilleo mediático, acompañada de imágenes que parodian la “furia musulmana”.
Como todo el mundo, la mayoría de los musulmanes encuentran indecentes e insultantes los 13 minutos del vídeo islamófobo La inocencia de los musulmanes. Las protestas, que se multiplicaron rápidamente, están atizadas entre otras cosas por el neocolonialismo de Estados Unidos y la política exterior extranjera en Oriente Medio. Igualmente, las representaciones del profeta Mahoma han irritado la sensibilidad de los creyentes. Sin embargo, la cobertura mediática ha eludido algunas informaciones importantes:
  1. Se estima que entre el 0,001% y el 0,007% de los mil quinientos millones de musulmanes que hay en el mundo han participado en las protestas contra la película, lo que representa una ínfima proporción de los ciudadanos partidarios de la democracia que desfilaron durante la primavera árabe.
  2. La inmensa mayoría de los manifestantes eran pacíficos. Prácticamente todos los ataques a embajadas extranjeras han estado orquestados y apoyados por algunos miembros del movimiento salafista, un grupo islamista radical que pretende sobre todo empañar la reputación de los grupos islamistas moderados más populares.
  3. Los altos representantes de Estados Unidos y Libia se encuentran divididos sobre la cuestión de saber si el asesinato del embajador americano en Libia, ocurrido el 11 de septiembre de 2012, estuvo planificado o no; en cualquier caso, su muerte no tuvo ninguna relación con la película.
  4. Salvo en los casos de ataques de grupos radicales en Libia y Afganistán, un informe del 20 de septiembre establece que el número de víctimas mortales de los manifestantes se eleva a cero.
  5. Prácticamente todos los altos dirigentes musulmanes y occidentales han condenando la película, y casi todos los responsables musulmanes han condenado la violencia perpetrada como reacción a ella.
  6. La visita del papa a Líbano coincidió con el punto álgido de las tensiones. Sin embargo, los dirigentes del partido Hezbollah asistieron a su sermón, no protestaron por el vídeo hasta que no hubo marchado y apelaron a la tolerancia religiosa. Si, eso es lo que efectivamente ocurrió.
  7. Tras el ataque a la embajada estadounidense en Bengasi, muchos ciudadanos ordinarios salieron a las calles de Bengasi y Trípoli con pancartas, muchas de ellas en inglés, pidiendo excusas y diciendo que esa forma de violencia no representa ni su identidad ni su religión.
Añadan a todo esto los reportajes y artículos importantes que en las semanas pasadas descartaron los medios de comunicación para hacer lugar en sus portadas a los musulmanes “irritados”, poder así navegar en la ola demagoga del “hoque de civilizaciones”: en Rusia, decenas de miles de manifestantes desfilando por las calles de Moscú en manifestaciones de oposición al presidente Vladimir ; cientos de miles de portugueses y españoles indignados en concentraciones anti-austeridad; y más de un millón de catalanes manifestándose a favor de su independencia…
No hay una “furia musulmana” sino una estrategia salafista
La inocencia de los musulmanes se ha difundido y promocionado con subtítulos salafistas extremistas, los adeptos radicales de un movimiento islámico apoyado desde hace mucho tiempo por Arabia Saudí. La película está mal hecha y era un fracaso en YouTube hasta que el presentador egipcio de un canal salafista, Sheikh Khaled Abdullah, se la recomendó a sus telespectadores el 8 de septiembre de 2012. La mayor parte de los musulmanes insultados han ignorado la película o protestado pacíficamente, al contrario que los salafistas quienes –reconocibles por su famosa bandera negra- han instigado las manifestaciones más agresivas, en las que se han atacado las embajadas. Los jefes del partido salafista egipcio han participado en las manifestaciones y en el asalto a la embajada estadounidense en El Cairo.

Siguiendo el ejemplo de los partidos de extrema derecha en Europa y al otro lado del Atlántico, la estrategia del partido salafista consiste en seducir a la opinión pública aprovechando las ocasiones para aumentar la rabia de los radicales y satanizar a sus oponentes ideológicos. Un enfoque que recuerda al del pastor americano islamófobo Terry Jones (el mismo que se ha encargado de promocionar la película en occidente) y otros extremistas occidentales. Sea como sea, tanto en las sociedades musulmanas como en las occidentales los moderados son mucho más numerosos (y de largo) que los extremistas. Uno de los dirigentes de los Hermanos Musulmanes en Egipto (mucho más poderosos y populares que sus opositores salafistas) ha escrito en el New York Times: “No consideramos que ni el gobierno ni el pueblo americano sean responsables de los casos aislados que han infringido las leyes que protegen la libertad de expresión" (1).
Lo que han dicho los medios de comunicación más serios
Muchos periodistas e investigadores han analizado las manifestaciones para intentar entender mejor sus razones. Entre ellos Hisham Matar (2), quien ha descrito el ambiente de tristeza en Bengasi tras el atentado contra el embajador; Barnaby Phillips (3), quien explora como han manipulado la película los conservadores islamistas, o Cédric Baylocq, investigador y periodista independiente, quien tiene un gran interés en desmontar las generalizaciones (4) y estereotipos que causan estragos tanto en occidente como en el llamado “mundo musulmán”. En cuanto a Odon Vallet, especialista francés de las religiones, explora las razones por las que tantos musulmanes se muestran tan afectados por las caricaturas del islam (5).
  1. http://www.nytimes.com/2012/09/14/opinion/our-condolences-the-muslim-brotherhood-says.html?
  2. http://www.newyorker.com/online/blogs/comment/2012/09/what-was-really-behind-the-benghazi-at
  3. http://www.aljazeera.com/video/middleeast/2012/09/2012918212550140834.html
  4. http://oumma.com/14142/colere-musulmans-film-americain-finir-generalisations-
  5. http://www.franceinfo.fr/education-jeunesse/france-info-junior/pourquoi-un-film-et-des-dessins-sur-l-islam-provoquent-ils-autant-de-violences-744
    (*) Avaaz es una comunidad global de movilización online que integra la acción política impulsada por la ciudadanía dentro de los procesos de toma de decisiones globales. Nació en el 2007 con una misión simple y democrática: movilizar a los ciudadanos para cerrar la brecha entre el mundo que tenemos y el mundo que la mayoría de la gente quiere. Con más de 16 millones de miembros, y llevando a cabo campañas en 15 idiomas coordinadas por un equipo de profesionales que trabajan en 6 continentes, apoyados por voluntarios, los miembros de la comunidad Avaaz emprenden acciones - firmando peticiones, financiando campañas en los medios, enviando mensajes, realizando llamadas a funcionarios de gobiernos, y organizando protestas y eventos offline - para garantizar que las opiniones y los valores de la gente en todo el mundo sean los principios sobre los cuales se tomas las decisiones que nos afectan a todos.

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

    Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

    REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

      He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

    EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

      El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

    ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

      En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

    LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

      Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...