- MERCEDES ARANCIBIA

En una información publicada en el diario francés Le Monde, Abelle Di Napoli califica los hechos de “mala noticia para el planeta” y explica que, para entendernos, desde el 22 de agosto la humanidad “está viviendo a crédito hasta el final del año”, cuando de nuevo de pone el reloj a cero y comienza el recuento otra vez.
Desde 2003, los expertos de GFN vienen evaluando la cantidad de recursos que se generan en todo el mundo, y la forma en que las sociedades los gestionan. Tomando como unidad de medida la hectárea global (hag), utilizan el método de comparar la "biocapacidad" con el consumo real en cada país. Conclusión: un único planeta no basta para satisfacer las necesidades de la humanidad.
Según la información de Di Napoli, este año los investigadores han conseguido afinar el sistema de cálculo lo que les ha permitido estimar las cifras, más precisas, de los últimos cincuenta años obteniendo como resultado que existe “un déficit ecológico que aumenta de manera exponencial desde hace medio siglo”, ha declarado Mathis Wackernagel, fundador de GFN.
Tampoco basta un planeta para absorber toda nuestra basura: “Ahora, las necesidades de la humanidad rebasan en más de un 50% los recursos disponibles, que han disminuido hasta casi la mitad desde 1961. La degradación de los medios naturales se traduce inevitablemente en una disminución de las superficies productivas” y nuestra deuda, que cada vez se hace más pesada, es una mala herencia para las generaciones futuras. “Los principales responsables del déficit son los vertidos de dióxido de carbono que representan el 55% de la impronta ecológica mundial. El resto corresponde a la explotación de los medios naturales”.
Como era previsible, la palma en el agotamiento de los recursos se la llevan los países ricos, con Qatar a la cabeza, que este año ha sobrepasado a Kuwait y los Emiratos Arabes Unidos, con un consumo de 11,68 hags por habitante: “Se necesitarían cinco planetas como la Tierra para absorber la producción qatarí de CO2”
Naturalmente pesimista, Wackernagel piensa que “ni la austeridad ni el crecimiento evitaran la quiebra del sistema; la falta de regeneración de la Tierra será el factor decisivo en la limitación de nuestra economía” .
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN