Ir al contenido principal

11S: REIVINDICAR EL PASADO PARA CONSTRUIR EL FUTURO


11 de septiembre  del 2012, A dos años del aniversario de 1714.  Una fecha que muchos no entienden cómo podemos celebrar una derrota tan trágica, no celebramos la derrota, celebramos la lucha hasta el último resuello por nuestras leyes, por nuestras instituciones por un modelo propio de cómo gobernarnos. Por una defensa de nuestra tierra a Sangre y fuego. 
Mas de un millón y medio de personas salieron a la calle el pasado 11S
Millón y medio de personas salen a la calle. Y reclaman la independencia de Catalunya. Pero hay preguntas que seguimos sin poner encima de la mesa. Vemos como ancla, como elemento que no nos permite evolucionar a Madrid. ¿Pero realmente, Madrid ante un acto unitario político de Catalunya podría frenar la independencia? ¿Madrid ante la proclamación de independencia mandaría los tanques, como seguro pediría o exigiría algún medio de comunicación español de dudosa reputación y pasado democrático? Pese a que la parte más conservadora y rancia tendría tendencia o deseos de cometer un acto militar, sería un pequeño núcleo que no llegaría a cuajar. Y deberían asumir el sentimiento de una mayoría del pueblo de Catalunya.
Saldrán políticos de uno u otro sitio ladrando, que los de tal y cual sitio de las Españas, tiene derecho a votar si quieren una Catalunya independiente. Una falacia populista ya que todo pueblo tiene derecho a decidir sobre su territorio, pero no sobre los territorios vecinos.
Por que las Españas, el no admitirlas como riqueza si no como amenaza, es lo que ha fomentado este sentimiento de independencia. El recurso fácil de algunos políticos lanzando a territorios contra otros, ha propiciado este sentimiento independentista.  Y algunos se han instalado en una España única y gris. En  contra posición de admitir que no hay una si no muchas Españas, que enriquecen el conjunto y que lo confieren de una pluralidad y democracia sin parangón.
Pero si  Catalunya es independiente, Madrid pondrá obstáculos a nuestro ingreso en Europa. Solo los primeros meses. Las mercancías deben salir del estado, hay ciudadanos de uno y otro lado de la frontera y lo que no se comprendería a un lado y al otro de la nueva frontera seria aplicar aranceles y aduanas. ¿Entonces cuales son los verdaderos impedimentos para una Catalunya independiente?
Todo estado que adquiere la libertad, es ilusionante y esa ilusión se puede extender a territorios cercanos que tienen una historia común, algunos con idioma otros no. Muchos pensaran en Aragón, Baleares o Valencia.  Dichos territorios deberían elegir de forma libre y soberana.  Pero seguiría siendo un problema de las Españas no de Europa. Pero qué pasaría con la Catalunya norte.  Ven más cercana una Barcelona, que los ve como hermanos que un Paris,  central y  que no sabe qué es eso de descentralizar. Francia estaría dispuesta a perder un 20% de tu territorio. ¿E Italia? El mayor competidor en el mediterráneo no es España, es Catalunya, en mercancías y cruceros su mayor amenaza económica en el mediterráneo, no es Grecia, ni Francia es Catalunya, sin olvidar, que territorios que se consideran maltratados por Roma dentro de Italia fueron catalanes.  De Nápoles a Sicilia, que pasaría si amenazaran con independizarse.  Supone casi del 40% al 50% de su territorio nacional.
¿Una Catalunya independiente sin el apoyo europeo quedaría aislada?
Catalunya tiene un recurso ahora como pocas zonas, rescatando viejas alianzas y sentimientos, podría crear o amenazar con crear una confederación mediterránea, a veces olvidamos que Catalunya y sus consulados del mar, tienen más de mil años de historia de diplomacia en toda la cuenca mediterránea, con complicidades la misma Atenas un día no tan lejano tenia bandera catalana.
Con una Europa que maltrata la cuenca mediterránea. La amenaza de la creación de una confederación mediterránea seria  un duro revés a sus planteamientos retrógrados e intransigentes de algunos países del norte.
Y quien planto esa semilla de una confederación mediterránea fue un socialista, Pascual Maragall, y su Europa del mediterráneo, fue ese peligro de que fuera un ente propio, una forma de independencia velada, lo que puso palos a las ruedas a ese proyecto, hoy puede ser una realidad.
Lo que está claro se mire por donde se mire, que el pueblo hablo, que quizás el modelo que hoy tenemos se nos quedo corto no solo es un problema de caudales, si no de no haber afrontado con valentía el reto que suponía comprender e impulsar las Españas. Una España federal donde las diferencias unieran, sin que sus políticos recurrieran al populismo que resulta culpar de sus propios problemas a los territorios vecinos, sin avivar ni fomentar ese mal tan español llamado envidia.  Único país en el mundo que tilda la envidia como sana.  Yo particularmente abogo por la fraternidad como sana. Y me congratulo la prosperidad de mis vecinos.
Una España federal es posible, una península confederada es posible, pero una Catalunya independiente también es posible.
D. Pío

Comentarios

  1. ¿Y para cuando los catalanistas diferenciarán entre el Gobierno Central de España y la ciudad castellana de Madrid? Porque si hay que comparar territorios, y de un lado está Catalunya, del otro tiene que estar Castilla.

    Y esa Castilla no es la Corona de Castilla. Porque recordemos que gallegos, asturianos, leoneses, extremeños, sevillanos, vascos, NO SON castellanos. Ni nunca lo fueron. Formaban parte de la Corona de Castilla, si claro, pero no dejaron de ser lo que siempre fueron ¿O es que los catalanes dejaron de ser catalanes al estar en la Corona de Aragón? ¿Pasaron a ser aragoneses?


    INDEPENDENCIA SI
    pero para todos

    INDEPENCIA SI
    pero sin manipular la historia

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Claro que soy catalanista. Amo la tierra que me vio nacer, y que acogió a mi familia y la dio de comer, pero Amar no quiere decir despreciar las otras, ni tan solo Madrid ciudad que me encanta.
    En el articulo hablo de dos visiones de España, unos que ven una única, gris y rancia, otros vemos muchas españas, una visión mas rica y cimentada en nuestras diferencias, que nos enriquecen, en las muchas culturas, en la pluralidad tan necesaria pero q a la otra España tanto miedo le da.
    En castilla existen los comuneros, en cartagena los cantoneros, el pueblo siempre es soberano, y debe decidir que camino desea tomar, tanto si catalunya pide la independencia, como si lo hace teruel y exige su independencia.
    Y te invito a leer de nuevo el articulo.
    Que defiende y defenderá la soberanía de todos los pueblos.

    Como buen confederado y socialista un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...