Ir al contenido principal

COSPEDAL, AÑO UNO


Miles de interinos despedidos, 50.000 nuevos desempleados, toda la obra pública paralizada, la cabecera del Tajo expoliada por los trasvases, el estado del bienestar desmantelado, los bomberos forestales en movilización permanente en el peor año para nuestros montes, la ley de dependencia paralizada y las residencias geriátricas a punto de desahuciar las plazas concertadas por falta de pago… y ahora un ataque frontal a las propias cortes regionales. Este es el balance del primer año de Cospedal al frente del gobierno de Castilla La Mancha… 
Martínez Guijarro (PSCM-PSOE) hizo balance del gobierno de Cospedal
Podría parecer una cortina de humo para desviar la atención sobre los verdaderos problemas de Castilla La Mancha pero no es así. La intención de Cospedal al incorporar la propuesta de reducir a la mitad el número de diputados regionales y que solo cobren quienes tengan responsabilidades exclusivas tiene mucho más calado y busca impedir el acceso de IU a las cortes regionales y limitar a su mínima expresión la ya débil oposición socialista. Si el debate de esta propuesta ha acallado las duras críticas del portavoz socialista en el debate del estado de la región es que ha empezado a cumplir su función antes aun de que se pueda aplicar.

José Luis Martínez Guijarro, exconsejero de agricultura con Barreda y actual portavoz del grupo socialista, desgranó con detalle los datos de la gestión de Cospedal desde que accediera al gobierno de Castilla La Mancha en las pasadas elecciones autonómicas: más de 50.000 nuevos parados, 7.500 interinos despedidos, la ley de dependencia paralizada, las viudas sin pensión complementaria, los programas de mayores paralizados, las ayudas a los jóvenes suprimidas, los viajes del INSERSO recortados, los bomberos forestales en huelga para enfrentarse al segundo ERE que se pretende aplicar en la empresa pública GEACAM en un año especialmente trágico para nuestros montes…, Cospedal erre que erre con la herencia recibida y el conejo que sacó de la chistera en forma de recortazo a la democracia.

La sanidad pública regional ha sufrido uno de los más duros recortes en sus presupuestos. Los nuevos hospitales de Toledo, Cuenca y Guadalajara paralizados y cuatro hospitales públicos a punto de ser privatizados (Tomelloso, Almansa, Villarobledo y Manzanares), plantas hospitalarias enteras cerradas durante el verano, servicios de urgencias colapsados y listas de esperas que multiplican por tres el tiempo de espera anterior, centros de salud rurales cerrados para siempre y centenares de médicos especialistas despedidos han degrado la calidad de los servicios públicos hasta niveles prodemocráticos y los recortes continúan puesto que Castilla La Mancha es el laboratorio donde la derecha experimenta lo que después aplicará al resto del país. La guinda la ha puesto el copago sanitario en una región cuya envejecida población la hace especialmente sensible a este tipo de medidas.

A la educación tampoco le ha ido mejor desde que llegó Cospedal. En apenas un año han sido despedidos 5.000 docentes, se han cerrado 60 unidades rurales, reducido las rutas escolares, suprimido el programa de gratuidad de libros de texto, reducido el programa de becas y se asfixia a la universidad regional con una drástica reducción de sus fondos. En cambio se sigue mimando a los centros privados para los que se destinan cuantiosos fondos públicos mediante conciertos. La cosa pinta tan mal que hasta los sindicatos más conservadores (CSIF, ANPE, USO) han terminado por unirse a las movilizaciones convocadas por los sindicatos de clase. El caos en el inicio del curso escolar no tiene parangón y en la provincia de Ciudad Real hay centros que han retrasado una semana la apertura porque no tienen profesorado. La propia Cospedal es consciente del malestar y ha invitado a los príncipes para que ejerzan de parapeto frente a las movilizaciones convocadas en el acto inaugural del curso escolar.

Los servicios asistenciales también han sido víctimas de los recortes y en apenas un año se ha enterrado la prometedora Ley de Dependencia que ahora tiene saldo negativo. Programas de ayuda a mujeres maltratadas, ayudas a la emancipación, ayuda a domicilio, conciertos con residencias geriátricas, termalismo social, viajes del INSERSO y centros ocupacionales han echado el cierre o se han reducido a su mínima expresión. Centros para dependientes físicos y sensoriales de larguísima tradición han cerrado o están prontos a hacerlo…

La excusa repetida por Cospedal como un mantra es “la herencia recibida y que su gobierno si paga”; pero lo cierto es que mientras las empresas amigas han cobrado a través del fondo aprobado por el gobierno Central (quizá por eso la CECAM es el principal apoyo de la presidenta), a los ayuntamientos, especialmente a los gobernados por la izquierda, se les adeudan más de 500 millones de euros.

Pero veamos en detalle la ocurrencia antidemocrática de Cospedal. Un diputado castellanomanchego con dedicación exclusiva cobra 3.400 euros brutos mensuales; en Madrid, 4.000; en Valencia, 7.000; en Cataluña, 5.400; en Euskadi, 5.300; en Galicia, 4.400; en Andalucía, 4.000; en Baleares, 4.400; en Canarias, 4.500; en Extremadura, 4.000 y en Murcia, 2.600 euros. Es decir, los parlamentarios castellanomanchegos están entre los que menos cobran de España, solo superados por murcianos, riojanos y castellanoleoneses.

LO QUE NOS CUESTAN LOS 49 DIPUTADOS REGIONALES
El Gobierno que preside María Dolores Cospedal destinó el pasado año en los presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 9,7 millones de euros para las Cortes regionales, de los que 1,5 fueron destinados a los sueldos de los 49 diputados con que cuenta la Cámara, siendo los del PP, por cierto, los mejor retribuidos al ocupar las presidencias de las distintas comisiones, cuando no son consejeros y/o alcaldes y tienen doble o triple remuneración. No solo eso, el gobierno de Cospedal consignó el pasado ejercicio 69 millones de euros para los altos cargos y puestos de confianza de que se ha rodeado en los 14 meses que lleva en el cargo. El escándalo es mayúsculo pues la partida presupuestaria de altos cargos y personal de confianza ha crecido un 88% desde que Cospedal preside el gobierno; o si se prefiere, Cospedal ha elevado en 36 millones la retribución de los suyos y pretende dejar sin sueldo a los diputados de la oposición.
En este sentido, Daniel Martínez, Coordinador regional de IU-CAM denuncia que “solo el aumento del presupuesto para altos cargos de este año, impuesto por Cospedal, equivale a mantener las Cortes de Castilla-La Mancha, en su estatus actual, durante toda una legislatura” y añade que “a Cospedal no le interesan las instituciones democráticas y la participación de los ciudadanos en la política, prefiere lo que podríamos denominar dedocracia, la política dirigida por no electos”.
ATAQUE FRONTAL A LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
Cospedal en su intervención en las cortes de CLM
El coordinador regional de IU-CAM lo tiene claro: “el objetivo de Cospedal no es otro que desmantelar el Estado de Derecho y devaluar nuestra democracia hasta límites, incluso inconstitucionales. También están preocupados en el PSCM-PSOE. José Molina, diputado por Albacete y exportavoz del grupo socialista, acusa a Cospedal de “camuflar lo que es otro pucherazo electoral con la cortina de humo del sueldo de los diputados”, a la vez que se pregunta: “¿Por qué cuando cambió la Ley Electoral hace cuatro meses no habló del sueldo? ¿Por qué hay que reducir el número de diputados, si no van a cobrar? El mismo ofrece la respuesta a estas preguntas: “porque si no, no le salen las cuentas electorales, que hoy Cospedal tiene muy difíciles, según apuntan distintas encuestas”.
Curiosamente en el PP se han desmarcado de la propuesta de su número dos. Cospedal pretendía marcar agenda y lo que ha conseguido es que el PP, en bloque, le dé la espalda. Ni un solo líder regional ha suscrito por ahora la iniciativa de su secretaria general, que recibió el “NO” por respuesta de Aguirre, Feijoo, Monago, Císcar, Oyarzabal…, incluso Soraya Sáenz de Santamaría rechazó valorar la propuesta de su “enemiga íntima”.
Finalmente, la ocurrencia de Cospedal ha cumplido su función inicial: que nadie hable de las duras cifras que Martínez Guijarro le mostró en el debate del estado de la región. Y ella tan feliz porque en apenas 14 meses al frente del gobierno de Castilla La Mancha presenta un currículo envidiable: primero retiró las ayudas a los sindicatos, luego bajó el sueldo a los funcionarios e inició una limpieza de empleados públicos mandando al paro a 10.000 personas, más tarde expulsó de las aulas a 5.000 interinos y acusó a los médicos de dormirse en las guardias antes de despedir a centenares de especialistas e iniciando la privatización de la sanidad pública, posteriormente dinamitó la Ley de Dependencia…, ahora pretende suprimir la oposición retirando el sueldo a los diputados, en lo que se interpreta como los primeros pasos que da la derecha para desmantelar el Estado de las Autonomías. Si como asegura el presidente de las cortes regionales, la medida entrara en vigor el próximo 1 de enero, el año que viene ya no habrá debate del estado de la región porque los diputados de la oposición tendrán difícil acceso a la información y al control del gobierno. Cospedal habrá ganado la batalla a la democracia representativa en el año uno de su gobierno.
M. Félix de San Andrés

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...