Ir al contenido principal

ASESORES DE COSPEDAL… LOS BIEN “PAGAOS”


El personal que forma parte del Gabinete de la Presidenta de Castilla La Mancha ha pasado de 5 personas en 2011 a un total de 24, según los Presupuestos para 2012, habiéndose multiplicado el gasto hasta casi 900.000€, tres veces más que en el gabinete de Barreda. Mientras eso ocurre, el personal de Educación se ha reducido en 1.844 docentes.
Saludo de Bono a Cospedal
Pero las mentiras de Cospedal van aún más allá y afectan también a las retribuciones de sus altos cargos. Según los nuevos presupuestos, los viceconsejeros verán incrementadas sus retribuciones un 8,6%, pues los presupuestos prevén 63.320€ cuando en 2011 eran 58.230€. Una pequeña subida de 5.000€, justo lo que cobra un joven con el SMI o un parado con ayuda por cargas familiares. Por cierto, el INEM ha iniciado una campaña para detectar fraudes en el cobro de prestaciones por desempleo… Mientras persiguen parados, los ladrones institucionales, los de la banca y los de la derecha se van de “rositas” día sí, día también, y la fuga de capitales supera en marzo los 66.000 millones de euros.
La generosidad de Cospedal llega también a los directores generales que tienen unas retribuciones previstas de 59.270€ frente a los 53.450€ de 2011, siendo en este caso el incremento de 5.820 euros, casi un 11%. Cospedal tendrá que explicar por qué cuando se aprobó la Ley por la que se reducía el sueldo a los funcionarios de Castilla La Mancha se decía que los altos cargos tendrían una reducción de hasta un 3%, y ahora, en el proyecto de Ley de Presupuestos, figuran incrementos retributivos que varían entre el 8 y el 11%.
Utilizando la demagogia, como haría ella, podríamos afirmar que estos incrementos se pagarán con los sueldos de los docentes despedidos. Un total de 1844, de los que 1022 son profesores y 822 son maestros. En total se recortará la plantilla de docentes un 6’3%.
Siendo así las cosas no es de extrañar que se la silbe allá por donde valla. Más de 500 personas se concentraron frente a las puertas del Palacio del Infantado de Guadalajara, sede de los actos institucionales del día de la región, para recibir a Cospedal con cacerolada y sonoras pitadas; y eso que supuestamente jugaba en casa al elegir la provincia que le dio la presidencia con sus votos.
Lógicamente, la televisión autonómica no hizo ninguna referencia a las protestas y se esforzó en el habitual panegírico de doña milagritos. Todo fueron parabienes y loas…, el nodo incluyó la víscera del trágico incendio que asoló Guadalajara en 2005 y acabó con la vida de los 11 integrantes de un retén. Toda referencia a que los técnicos y cargos públicos imputados por Cospedal resultaron absueltos por la justicia fue omitida en el video. Además, algunos familiares de las victimas están muy molestos porque se han utilizado imágenes suyas sin su consentimiento.
Lo de RTCM era de esperar, pero lo de la “prensa regional” clama al cielo. Todos callados, con alguna honrosa excepción, y con la mano de pedir bien visible. Algunos, aquí hay mucha canalla de extrema derecha aficionada a los titulares sensacionalistas, cruzaron las líneas rojas de la decencia y apuntaron hacia el ausente José María Barreda. Para hacer más daño, como siempre tienen un tonto útil que les haga el juego, llevaron a portada la foto de Cospedal y Bono saludándose afectuosamente. Otros tontos útiles fueron los coristas que se dejaron utilizar en un acto organizado para que la adelantada de los recortes y las privatizaciones se diera un baño de multitudes.
¡Pues no señores de la izquierda política, sindical y entidades afectadas por las ínfulas de doña Prospedal! A veces es oportuno estar ausente y dejar claro que no se visita a quien no te quiere recibir, y cuando lo hace te despacha con una colleja y tres nuevos recortes. No hay que ir donde no se te quiere.
Santiago Lucas Torres, Presidente de la FEMPCLM
Otro pacto de silencio de los medios afectos al régimen concierne a los despidos ideológicos en la FEMP-CLM. Alcaldes socialistas han denunciado que el Consejo Regional de la FEMP de Castilla-La Mancha que se reunirá el próximo miércoles en la Escuela de Administración Regional lleva en el orden del día el despido de ocho trabajadores de la Federación, algo que se debe a motivos ideológicos. A los afectados ya se les ha comunicado verbalmente la decisión.
Así lo denunciaron el alcalde de Noblejas (Toledo), Agustín Jiménez; el de Marchamalo (Guadalajara), Rafael Esteban, y la de Belmonte (Cuenca), Angustias Alcázar, que han asegurado que esa decisión la ha adoptado el PP de manera unilateral. Por ello, los alcaldes del PSOE, con el apoyo de IU, van a proponer que tanto los despidos, para los que la FEMP ha recibido 450.000€ del Gobierno regional, como el nuevo modelo que quiere proponer el PP en este organismo, no se vean en esta reunión sino en una Asamblea General Extraordinaria para que sean los municipios los que decidan qué modelo de FEMP les gusta más.

Comentarios

  1. El "ansia viva de poder" que tenían, ahora que gobiernan, tienen que hacer los cambios deprisa-deprisa, antes que la ciudadanía de esta región se rebele.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...