Ir al contenido principal

¿POR QUÉ SOMOS SOCIALISTAS?

Hacerse esta pregunta es habitual para alguien del Atleti, alguien acostumbrado a caminar por un alambre sin red que te puede llevar al infierno y mantenerte dos años en él. No importa la caída, muy al contrario, es en ella donde afloran los espíritus comprometidos y crece la masa social. Todo en el Atleti se reviste con la aureola del dramatismo y para enaltecer al equipo perdedor. Incluso se acuñó el calificativo de “pupas” para definir un club en el que ganar no es lo importante, lo importante es sentirse diferente, casi antisistemas en el mundo del futbol. Gracias al invento del pupas la actual directiva se va de rositas en cada derrota, se fue de rositas con el delito de apropiación indebida y se irá de rositas cuando en una operación lucrativa para ellos el club pase a otras manos. Son apenas dos décadas de pupas frente a ocho décadas de equipo aspirante a todo. Hace apenas dos décadas que nos robaron el club e implantaron la patraña del pupas para que no protestáramos.
En el PSOE hubo también un punto de inflexión. Fue el 28 Congreso Federal celebrado en mayo de 1979. En él se produjo un tenso debate sobre la estrategia y la orientación ideológica marxista, que llevó a Felipe González a no presentar su candidatura como Secretario General, formándose una comisión gestora con el mandato de preparar un Congreso Extraordinario que se celebraría poco después. En aquel Congreso Extraordinario, el PSOE reafirmó su carácter de partido democrático y federal, rechazando definirse como marxista y manifestándose abierto a todas las aportaciones que han contribuido a configurar el socialismo. El Congreso eligió una nueva Comisión Ejecutiva encabezada por Felipe González. Aquel día, el partido dejó de pertenecer a sus bases y pasó a ser propiedad de los “aparatos”. Congreso tras congreso la cesión de soberanía fue creciendo y miles de militantes no dejan de preguntarse desde entonces ¿Por qué nosotros somos socialistas cuando nuestros dirigentes se declaran públicamente socialdemócratas?
Relaciono militancia socialista con sentimiento atlético, no porque yo sea ambas cosas, que lo soy, lo hago porque recientemente una amiga comparaba a los seguidores atléticos con los militantes socialistas, decía que somos los únicos que nunca cambiamos de equipo y tampoco de partido. Permanecemos fieles a ellos con independencia de directivas, entrenadores y plantillas. Nadie es capaz de robarnos la ilusión por el rojo mezclado con el blanco, bien en forma de rayas o de rosa empuñada.
La cuestión es ¿porque seguimos siendo socialistas aun cuando nuestro partido protagonice políticas no socialistas, ni siquiera socialdemócratas? La respuesta es clara: el partido es socialista, sus bases son socialistas… pero sus dirigentes actuales y el aparato que los sostiene ni siquiera son socialdemócratas.
Comprendo que un partido con vocación de gobierno debe mirar más allá de su ideología y conformar un programa que recoja los intereses de la mayoría, pero no comparto que para gobernar sea preciso renunciar a principios fundamentales del ADN socialista y esto es lo que hemos hecho durante años, con especial visibilidad en los dos últimos años. El resultado ya lo conocemos y no quiero regodearme en el: la mayor derrota vivida por nuestro partido en unas elecciones.
Hemos entregado el país a la derecha más rancia de Europa y hemos puesto a nuestros conciudadanos a los pies de los caballos de los recortes. No quisimos adelantar las elecciones por un falso sentido de la responsabilidad que nos obligó a aplicar soluciones conservadoras en un programa electoral progresista y aquellas medidas, que sabíamos ineficaces, no solo hipotecaron al gobierno de Zapatero, también hipotecaron a Rubalcaba e hipotecaran todo lo que no sea una ruptura con la decisión tomada en 2008.
Hoy he seguido con interés el debate de investidura de Rajoy y he vuelto a comprobar que Rubalcaba sigue condicionado por su corresponsabilidad en aquellas decisiones. Cualquier crítica planteada a Rajoy era respondida con una patada en la espinilla a las decisiones tomadas por Zapatero: bien en la reforma de las pensiones, bien en la reforma laboral, bien en las ayudas a la estabilidad del sistema financiero, bien en las medidas fiscales, bien en los recortes a empleados públicos…, resultado KO técnico a favor de Rajoy. Yo al menos he echado de menos un proyecto propio y alternativo. ¿Será que no lo tenemos?
¿Seguiremos siendo socialistas con independencia del resultado del próximo congreso? ¡SI! Lo seguiremos siendo a pesar de Rubalcaba y/o Chacón, que por mucho que nos vendan son la misma solución a pesar de su diferencia de Edad. Pero lo seremos más si adoptamos medidas valientes como las adoptadas por el PSC y convertimos a nuestro partido en el partido de todos los progresistas e inconformistas, si realmente somos capaces de elaborar un alternativa al modelo liberal cuya principal seña de identidad sea la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, si nuestro modelo de solución de conflictos es la alianza de civilizaciones y no los escudos antimisiles, si apostamos por lo público para garantizar que todos somos iguales, si recuperamos la cultura de la participación ciudadana en las instituciones y de las bases en la actividad del partido, si impulsamos una Ley electoral verdaderamente democrática… ya sé que son tópicos y que muchos dirigentes prefieren un modelo de tecnócratas al frente del partido. ¡Nosotros, los socialistas no!
¿Por qué somos socialistas? Entre otras razones porque queremos elegir y censurar libre y democráticamente a nuestros dirigentes y que no lo haga Golman Sachs. Porque entendemos que solo desde la unidad del partido conseguiremos salir de la crisis y porque en ese empeño nos encontraremos todos: socialdemócratas, socialistas, izquierda socialista, bases en red, nuevo socialismo, socialismo XXI, coordinadora del manifiesto…

Comentarios

  1. No sabía lo que era ser atlético hasta que los has comparado con ser socialista. ¡Que cruz tenemos algunos!

    Fdo: Uno del Athletic de Bilbao y socialista, que se siente igual.

    ¡Salud!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

Respuesta de un militante a la carta enviada por Alfredo Pérez Rubalcaba

Alfredo Pérez Rubalcaba, Secretario General PSOE Compañero secretario general,   Acabo de leer tu carta y debo empezar por confesarte que soy un militante socialista profundamente avergonzado de las políticas llevadas acabo durante la legislatura pasada. Defendí con fuerza y convicción los esfuerzos modernizadores y de aumento de derechos de la primera legislatura del Presidente Zapatero pero no puedo más que avergonzarme como persona de izquierdas de lo ocurrido a partir de 2008. Y no porque se reconociera o no la crisis, tampoco porque crea como dice el PP que ese mismo Gobierno es el culpable de la situación actual del país, sino porque se tomaron decisiones y se implementaron políticas que nada tenían que ver con la esencia de la izquierda ni siquiera con la socialdemocracia. El Gobierno del que tu formaste parte olvidó su programa, sus principios, su ideología y nos endosó las políticas neoliberales que le impuso Angela Merkel y la Comisión Europea. Despreciando el ma...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...