Ir al contenido principal

DIARIO DEL MILITANTE: ALCALDES CANDIDATOS QUE VIENEN A SALVAR AL PARTIDO


Qué curioso, ahora cualquier alcalde se postula como salvador del partido, incluso se reúnen para hacer causa común. Malos tiempos para el PSOE si su futuro pasa por las manos de “alcaldillos” afortunados de no haberse enfrentado a primarias y agraciados por enfrentarse a candidatos populares incapaces de beneficiarse del viento a favor de la marea azul.
Una treintena de alcaldes socialistas, algunos más socialcristianos que socialistas, se han reunido en Madrid para hacer causa común de cara al congreso salvador. Incidirán en que el municipalismo nos marca el camino a seguir en nuestra relación con los votantes. Dicho en román paladino: la política debe ser cercana y el gobernante un servidor de la ciudadanía.
Esta perogrullada la compartimos todos. Es una de tantas y tantas aseveraciones vacías que soltamos por la boquita para ganarnos la confianza de los vecinos. Después, “si te he visto no me acuerdo” o “donde dije digo, digo Diego”… Lo cierto es que se multiplican los ejemplos de programas incumplidos y las aptitudes obstruccionistas cuando de participación vecinal se trata. Pocos son los ejemplos y muchas las trabas. ¿Qué fue de la experiencia iniciada por Manolo Pérez Castell? Duerme en el limbo de los justos,… honrosas excepciones aparte.
No aprenderemos nunca. Seguiremos error tras error. Cuando la opción más sensata es que, aprendiendo de errores del pasado, apostemos por la separación de poderes, de forma que el partido tenga la fortaleza de dirigir la gestión institucional de nuestros cargos públicos impidiendo así la concentración de poderes en una sola persona, salen estos “iluminatis” y se postulan como salvadores. La mayoría de ellos acumulan cargos en el partido y cargos en las instituciones, son secretarios generales en su provincia o agrupación, alcaldes y senadores. No han sido diputados porque Rubalcaba se puso serio, pero a fe que algunos lo intentaron.
Su intención de impulsar los municipios frente a otras instituciones es muy loable, la comparto, aunque tarde me lo fiais. Ahora que solo nos quedan isletas de poder municipal os acordáis que desde los ayuntamientos se pueden prestan más y mejores servicios que desde diputaciones y consejerías, siempre, eso sí, que las anteriores renuncien a competencias y recursos. El PP ya ha advertido que no está por la labor, ni lo estará nunca. Sin él será imposible la reforma constitucional, salvo que la crisis lo devuelva a tiempos electorales de AP.
Pero los sueños, como la utopía, nos permiten avanzar. Avancemos en el municipalismo con una condición sine quanom, que los alcaldes sean votados directamente por los ciudadanos en elección directa y que nuestros candidatos sean votados previamente por militantes y simpatizantes en primarias abiertas. Que nuestras listas sean paritarias y se empleen elementos correctores para evitar los desequilibrios de la lista cremallera y que los programas electorales sean fruto de la participación y un contrato entre cargo público y elector.
Orgánicamente, un alcalde no debería ser responsable del partido en su agrupación, provincia o comunidad autónoma. Los cargos en el partido deberían recaer en cuadros ajenos a la representación institucional y sería bueno que fijáramos la incompatibilidad de ambos cargos, así como la limitación en los cargos a no más de dos mandatos. Esta medida ofrece imagen de fortaleza, favorece la renovación permanente y nos blinda frente a las aptitudes caudillistas que tanto nos han perjudicado. Es también una vacuna frente a la corrupción.
Dejo para el final mi opinión sobre los méritos de algunos candidatos. Me había prometido no opinar sobre nombres sin conocer el modelo de partido que pretenden representar pero algunos de los reunidos en Madrid me provocan demasiadas reservas como para permanecer callado. Si ellos hablan, yo también.
He escuchado a compañeros de Toledo ensalzar las cualidades de Page. No dudo que las tenga, pero que nadie exagere. Ganar a la candidata del PP era más que fácil y aun así no consiguió mayoría absoluta y el posterior resultado en la provincia de que es Secretario General es para esconderse y esperar a que “escampe”: el peor de la historia ¿Ha tenido Page algo que ver? Tampoco le favorecen los piropos que le llegan desde las filas del PP y desde la prensa afín (escuchar los elogios que le lanza García Tizón me hacen sonrojarme). ¿Qué interés tiene Pedro J en postular a Page? ¿Está detrás de su candidatura la larga mano de Bono? Demasiadas incógnitas y pocas ideas nuevas en el proyecto que Page podría representar.
A la sombra de Page ha salido el actual alcalde de Cuenca, otro brillante candidato para salvarnos de la quema. Ganó las municipales de mayo por mayoría absoluta en una ciudad en la que el bipartidismo le dio la alcaldía y eso le ha hecho envalentonarse y postularse para jugar un papel decisivo en él partido. Le da igual que la foto sea nacional, regional o provincial… importa que haya foto.
Estimado Juan, en Puertollano, Valdepeñas, La Solana, Piedrabuena… y muchos otros municipios también ganamos las municipales. Es más, en Ciudad Real, hemos ganado la Diputación provincial. Tu Secretario Provincial reaccionó con violencia cuando Puertollano reclamó protagonismo en los congresos que están por venir pero yo no haré eso con tu candidatura. Simplemente te emplazo a que compartas la incompatibilidad entre cargos públicos y cargos en la dirección del partido y a trabajar por un congreso federal con las puertas abiertas a la participación de militantes y simpatizantes. Si no llegamos al Congreso Federal con este modelo de participación, intentemos llegar al menos al Congreso Regional y a los provinciales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...