Ir al contenido principal

Fundación Virtus: las alas cortadas de un centro de excelencia

Marcel Felix de San Andrés || Periodista 
Nació como Centro de Excelencia de formación de alto nivel tecnológico, la cortejaban entidades públicas y privadas de toda España, había colas para integrarse en su patronato… eran tiempos de vacas gordas y Castilla La Mancha cerraba el triángulo que la hacía protagonista en el sector aeronáutico español: Aeropuerto Central Ciudad Real, Eurocopter y Fundación Virtus.
La Fundación Virtus de Puertollano ha pasado de la gloria al calvario en un abrir y cerrar de ojos. Bastó que Cospedal pusiera los ojos en ella, junto al aeropuerto Central Ciudad Real y a la intervenida Caja de Castilla La Mancha, para transitar de un pasado esplendoroso al futuro más negro. A favor de Cospedal cuentan los errores de gestión y un agujero económico ocasionado por sobresueldos no autorizados en el patronato de la Fundación, así como  importantes contratos formativos que el tiempo mostró ineficaces. No bastaron para aplacar a Cospedal los plenos monográficos celebrados por las cortes regionales y el Ayuntamiento de Puertollano. Tampoco el despido del anterior equipo directivo y la suspensión de todos los contratos firmados por él.
Ahora, los alumnos de Fundación Virtus miran su futuro con preocupación. Acaban de dejar un encierro en las instalaciones de la Fundación y deambulan del Ayuntamiento a la Junta de Comunidades y de las aulas de Virtus a la sede local del PP buscando solución a su problema. Llevan desde octubre de 2011 esperando una respuesta que les evite tirar dos años de su vida por la borda. Y es que sin las licencias que otorga Aviación Civil su titulación es una de tantas y no resulta atractiva para las empresas de mantenimiento de aviones.
La crisis también ha jugado en contra de la Fundación. Poco a poco se fueron desentendiendo de ella numerosos patronos, unos acuciados por problemas de liquidez, CCM porque fue intervenida y sometida a un riguroso control del gasto, la Junta de Comunidades porque necesitaba cuadrar sus balances, el aeropuerto y CEOE  porque apenas podían atender facturas de gastos corrientes. Así, uno tras otro dejaron solo al Ayuntamiento de Puertollano en un ejercicio de funambulismo que, tras las pasadas elecciones autonómicas, tenía esperando al final del cable al gobierno de Cospedal. Desde entonces los problemas no han dejado de crecer y el Ayuntamiento se ha visto obligado a ceder a la Consejería de Educación todas las competencias e instalaciones de la Fundación Virtus.
El origen del problema
Fue en la reunión celebrada en Toledo el pasado 31 de agosto, forzada por la presión de profesores, alumnos y representantes sindicales, en la que se acordó que el Ayuntamiento cedería a la Consejería de Educación las instalaciones utilizadas por la Fundación Virtus, así como las enseñanzas impartidas en ella. El Consejero se comprometió a enviar al ayuntamiento el documento de cesión que deberían firmar ambas instituciones. Previamente, Eva Morales, concejal socialista y gerente de la Fundación, recordó al Consejero que su gobierno tenía pendiente con Virtus una deuda de 580.000€ correspondientes al curso 2010-2011 y que de la Fundación dependían contractualmente el personal docente y el administrativo. El Consejero aseguró que se subrogaría todo el personal y que atenderían los pagos pendientes.
Pese al acuerdo y con la urgencia por el inicio del curso 2011-2012, desde el ayuntamiento de Puertollano se tuvo que insistir mucho para que llegara el texto del convenio. Finalmente, el 8 de septiembre, coincidiendo con la patrona de la localidad, llegó el esperado escrito. El 14 del mismo mes, el ayuntamiento acordaba en Junta de Gobierno ceder las instalaciones y las licencias B1.1 y B1.2 atendiendo las demandas de la Consejería. Dos días después se le remitía firmada la documentación requerida.
virtus_calle
Concentracion de alumnos de Virtus ante la sede del PP en Puertollano. ©Paris Félix
|
Llegan las sorpresas
Transcurridos los primeros días de octubre la Consejería de Educación hace público que las enseñanzas impartidas en la Fundación Virtus pasaran a impartirse en el IES Virgen de Gracia, en lo que parecía ser una retractación de los acuerdos del 31 de agosto. El 10 de octubre se recibe en la Fundación un fax de Aviación Civil comunicando que los días 2 y 3 de noviembre se desplazará a las instalaciones de Virtus un equipo de técnicos para auditarlas y renovar las licencias B1.1 y B1.2. El 16 de octubre se comunica a la Consejería esta incidencia y se la advierte que de no cumplir los requisitos establecidos se podrían perder las licencias.
La apatía de la administración regional obliga al Ayuntamiento a darle un ultimátum para que antes del 14 de noviembre subrogara los contratos dependientes de la Fundación y los seguros de los alumnos que cursan prácticas en distintas empresas. La subrogación es requisito imprescindible para que Aviación Civil renueve las licencias que en su día otorgó a la Fundación; las licencias B1.1 y B1.2 son el elemento que da valor a las enseñanzas aeronáuticas impartidas y reconocen las empresas como certificados de profesionalidad. Además, de no cumplirse el requisito de la subrogación se tendría que interrumpir la formación de Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves (TMA) y los alumnos solo obtendrían el título de ciclo formativo, como en cualquier otro centro. La competitividad de Fundación Virtus estriba precisamente en el convenio suscrito con Aviación Civil para impartir formación especializada y acreditada ante el sector aeronáutico público y privado, mediante las citadas licencias.
virtus_salon
Protesta de alumnos de Fundacion Virtus en el salón de plenos del ayuntamiento de Puertollano. ©Paris Félix
|
Las causas de la suspensión de la Licencia
Los inspectores de Aviación civil realizaron a principios de noviembre la correspondiente auditoria anual a Fundación Virtus. En su informe han constatado que la falta de liquidez y la renuncia expresa que hizo la Fundación para impartir los cursos de TMA hacen inviable el convenio actual y el mantenimiento de las licencias B1.1 y B1.2. La solución pasa por la viabilidad económica y en ello es clave que la Consejería de Educación cumpla lo asumido en el convenio firmado con el Ayuntamiento de Puertollano.
Desde el Ayuntamiento recuerdan que el Consejero de Educación adquirió públicamente el compromiso de garantizar las enseñanzas y dotar económicamente el convenio para que Aviación Civil mantuviera las licencias. El Ayuntamiento fue obligado a ceder las instalaciones y las competencias docentes,  y a renunciar por escrito a impartir el ciclo superior y las licencias B1.1 y B1.2.
Ahora, los 85 alumnos de Fundación Virtus han vuelto a las aulas tras casi dos meses de interrupción de las clases y lo han hecho advertidos de que puede estar en peligro su titulación académica. Las movilizaciones, dirigidas prioritariamente contra el Ayuntamiento y apoyadas por los dirigentes del PP de Puertollano, no han dado otro fruto que la frustración y el sentirse utilizados en la guerra que emprendió hace años María Dolores de Cospedal contra uno de los proyectos estrella del Ayuntamiento de Puertollano.
Por fin el objetivo de Cospedal se ha hecho realidad: Virtus da sus últimos estertores acuciada por la falta de liquidez y la retirada de las licencias. En el camino se quedan 85 jóvenes que llegaron aquí atraídos por la obtención de un título que les abría las puertas de las empresas de mantenimiento de aviones. Con la pérdida de las licencias, Fundación Virtus ha perdido las alas y echa el cierre a un pasado de altos vuelos.
virtus_aeropuerto
El aeropuerto Central Ciudad Real, que fue patrono de Fundación Virtus, ha sido cerrado. ©Paris Félix

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...