Ir al contenido principal

PERDONEN SI HOY DIGO LO QUE PIENSO…


Como es 25 de diciembre y anoche me di a los placeres de un buen vino se me ha soltado la pluma. Ocurre, como saben ustedes, que solo los niños y los borrachos dicen la verdad, por eso, perdonen si digo lo que pienso…
Es cierto que las aguas bajan algo revueltas en el PSOE pero no menos que en el resto de los partidos, ¿o acaso están las cosas más tranquilas en IU? No parece que así sea tras el fiasco de Extremadura y la decepción de Llamazares por ser relegado a labores de escribano en el grupo parlamentario. Desde entonces se esfuerza en impulsar Izquierda Abierta incluso en territorio comanche: Sevilla.
Volviendo al PSOE diré que, por mucho interés que pongan los plumillas de la derecha, aquí se resuelven las cosas de forma civilizada, sin hacernos sangre, incluso cuando se nos amenaza con el caos o yo respondemos con inteligencia: nos tragamos el Felipazo y las renuncias que conlleva. Somos supervivientes, sabemos adaptarnos como nadie a las exigencias del cambio climático… no todos podrán decir lo mismo…
No corren buenos tiempos para los borbones. Resulta que andan los ayuntamientos copiando la estrategia del añorado 14 de abril, proclamándose municipios republicanos y les hace más daño el enemigo en casa. Los republicanos lo hemos sabido hacer, les hemos metido tres cuñas de buena madera, dos yernos y una nuera de armas tomar.
El primero de ellos, nobleza obliga, vestía y actuaba como un Borbón, si cabe era el más Borbón de todos ellos, aunque a veces se le iba la mano al empolvarse y puso en peligro su salud. La casa real, en lugar de actuar como una familia unida aprovecho la riqueza del castellano para resolver el asunto con un “alejamiento transitorio en la convivencia familiar” y quitarse el marrón. Cualquiera de nosotros hubiéramos acompañado al enfermo hasta su cura total, pero nosotros no somos borbones y no tenemos que cuidar los intereses del Estado por encima de los de nuestra familia…, o era al revés…, con las cosa de la corona siempre me lio, será la falta de costumbre.
El segundo regalito que les hicimos era un as del deporte, el primero de la clase, tenía que ser así para ser buen caballo de Troya, un chico guapote, listo y ágil para los negocios. El novio que cualquier madre sueña para su hija, así era Urdangarin y Sofía no pudo resistir la tentación de que Cristina paseara de su brazo. Pero la avaricia rompe el saco, es el sino de las monarquías, y lejos de conformarse con las aportaciones del erario público y un buen puesto de trabajo en EE.UU, los Duques de Palma, además de nobles, quisieron ser multimillonarios y Urdangarin, el mejor en todo, se puso a ello con interés. Tanto empeño puso que no le dolieron prendas en reunirse con Esquerra Republicana y pedirles que contribuyeran a su noble causa. Tanto acumular riquezas llamó la atención de todo el mundo menos de su real familia y así habría seguido la cosa de no ser por que la cosa llegará a los juzgados además de a las portadas. Ahora, desterrados en Nueva York, han pasado las navidades separados de su real familia y “sumidos en la tristeza”.
La tercera cuña es la más plebeya, lista hasta niveles de superdotada. Poquita cosa en lo físico pero sobrada de carácter y ganas de aprender. Siendo republicana de origen se empeña, con la fe del converso, en ser la más monárquica de la familia. A Felipe le controla los discursos y la agenda, solo le permite alguna escapadilla de cuando en cuando para que se realice como Borbón. Hablando de escapadillas, no hace mucho me contaron segundas personas que a un político castellanomanchego le salió gratis su crucero por los fiordos noruegos gracias a su “oportuno” encuentro con el principito. El Borbón le pidió discreción y se hizo cargo de la factura. Ahora podemos decir que al senador no solo le pagamos el jornal, también le hemos pagado el crucero.
Tres matrimonios y dos argumentos para los republicanos y uno para los monárquicos recalcitrantes. Y la corona en sus días más bajos de popularidad, cómo será la cosa que Juan Carlos en su discurso de anoche eligió una fotografía de Zapatero y Rajoy antes que a la propia familia. ¿Será consciente Juan Carlos que con él llega a su fin la dinastía de los borbones?
Ya que se me ha soltado la lengua quiero dedicar unas líneas al primer gobierno Rajoy, ese al que la prensa ultracentrista rinde pleitesía y la derecha nacionalista adora. A mí por el contrario me parece que solo un humorista como Mariano tiene tanto acierto en adjudicar carteras: un fabricante de armas para defensa, un glotón para agricultura, una Matahari para controlar los espías, una apellidada Mato para sanidad, uno apellidado Guindos, ex Lehman Brothers, para economía, una apellidada Pastor para Fomento, el economista ninguneado por la banca para Hacienda… todo un elenco de estrellas que no hará sombra al astro principal. Podríamos bromear con aquello de “caerse de un guindo” o de “matar” pero ya no me quedan ganar de reír.
Madrid, cuanto te hacen sufrir los madrileños. Otra Botella al poder. No tuvimos bastante con aquel llamado Pepe y bautizado "Botella" por la retranca madrileña que dos siglos después, también sin ser elegida directamente, una Botella auténtica, de pedigrí, vuelve a regir los destinos de la capital del reino. Ya no cabe aquello de Madrid al cielo, ahora toca lo "de Madrid a la taberna".

Comentarios

  1. AY SEÑOR¡¡QUE DISGUSTOS NOS DA LA MONARQUIA A ALGUNOS ESPAÑOLES¡EL REY CAE BIEN ¡ES UN BORBON DIVERTIDO,LA REINA UNA PROFESIONAL PERO LOS CHICOS AY LOS CHICOS¡ EL PRINCIPITO SE NOS CASA CON UNA PLEBEYA QUE LA CIRUGIA HA CONVERTIDO EN UNA RANIA DE JORDANIA,ESO SI ,SIN LA CLASE DE ESTA,QUIERE CAER BIEN AL PUEBLO Y CAE MEJOR LA ESTEBAN QUE POR ACLAMACION POPULAR ES LA PRINCESA DEL PUEBLO¡Y MIRA URDANGARIN,GUAPETE EL,Y DISCRETO NO ME CAE MAL,VOY A DEJARLO CON LA PRESUNCION DE INOCENCIA.¡¡¡PLUMA ROJA MUY BUEN ARTICULO¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...