Ir al contenido principal

RETRATOS INFAMES: RODRIGO RATO

19_retratos_infames_rato
Rodrigo de Rato y Figaredo de familia asturiana, por parte de padre y de madre, nació en Madrid en 1949. Y en esta ciudad estudió en los Jesuítas de Chamartín y se licenció en Derecho en la Universidad Complutense, en 1971. Aunque seguramente de chaval ya habría hecho sus primeras tropelías financieras, fue a partir de su licenciatura y junto a sus hermanos María Ángeles y Ramón, cuando comenzó a desmontar y arruinar el no tan pequeño imperio financiero que había montado su padre, Ramón Rato Rodríguez San Pedro, cimentado en las 68 emisoras de la Cadena Rato y, sobre todo, en Refrescos y Bebidas de Castilla (Rebecasa).
Después de la muerte de Franco, RdRyF comenzó sus acercamientos político financieros a la derecha de toda la vida representada por Alianza Popular, hoy por PP y, en 1982, a los 35 años, consiguió un escaño de diputado en el Congreso. Tras muchos años de despropósitos en la gestión de su propio patrimonio y de la acumulación impagable de créditos para el mal sostenimiento de sus múltiples empresas (Refrescos y Bebidas de Castilla (Rebecasa); Construcciones Riesgo S. L.; Aguas de Fuensanta, S.A; Arada S.L; Aurosur S.L; Constructura Inmobiliaria Urbanizadora Vasco Aragonesa S.A. (Ciuvasa); Muinmo S.L; Viajes Ibermar S.L.; Grupo Alimentario de Exclusivas; Cartera del Norte; Edificaciones Padilla S.L., entre muchas más) entró sorprendentemente en el gobierno del PP como vicepresidente segundo y Ministro de Economía y Hacienda, nada menos, para lo que evidentemente no estaba preparado, aunque no parece que esto fuera tan importante porque fue ratificado en el cargo por su amigo José María Aznar el año 2002.
Como ministro privatizó empresas públicas como Argentaria (a la que solicitó luego créditos supermillonarios para tratar de salvar sus propias empresas), Tabacalera, Telefónica, Endesa o Repsol. Aunque debió seguir empeñado en aprender economía tanto para el bien público como para el privado porque estudió y trabajó lo que no está escrito para doctorarse en Economía Política a los 52 años (siendo todavía ministro de Economía, ¿y vale esto?). Seguro de que por fin valía para ello aceptó más tarde ser nombrado Gobernador por España en las Juntas de Gobernadores del FMI, del Banco Mundial, del Iberoamericano de Desarrollo, del Europeo de Inversiones y del Banco de Europa de Reconstrucción y Desarrollo. Fue también ministro encargado de las relaciones comerciales internacionales del gobierno español al que representó también en Seattle (1999), Doha (2001) y Cancún (2003) en las altas reuniones ministeriales de la Organización Mundial del Comercio. Y, claro, con este currículo político es que estaba predestinado para ser el primer español nombrado Director Gerente del propio FMI.
Si bien esta trayectoria impresionante le hubiera facilitado ser el lógico sucesor de José María Aznar, la acumulación abusiva de créditos e impagados en su propia gestión privada desaconsejó a su amigo dejarlo al frente de los destinos de la nación, cargo que recayó en otra perla de la función pública, el gallego inane al que hoy conocemos mejor que entonces, Mariano Rajoy. Así que, en franca decadencia, y después de haber dimitido de su importante cargo en el FMI (cuando se fue, ni él ni nadie de su equipo preveía, según declararon, ni aún siquiera pequeños titubeos en el futuro de la economía mundial), RdRyF picoteó aquí y allí (Banco Lasard, Banco Santander) hasta que en 2010 fue nombrado en mala hora presidente de Caja Madrid, para caer más tarde en el pozo de mierda financiera de Bankia, arrastrando con él a un montón de gente. Y ahí sigue, y ahí seguimos.
Crónica Popular

Comentarios

  1. Creo que debierais firmar mi trabajo, tanto el dibujo como el texto son míos, publicados en Crónica Popular. ¿No es así?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tienes toda la razón, me parecio suficiente con los créditos que aparecen en la ilustración, pero en lo sucesivo lo haremos siguiendo tus instrucciones

      Eliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...