Ir al contenido principal

SACANDO CONCLUSIONES TRAS EL 14N


El éxito del 14 de Noviembre debe servir para continuar avanzando en la lucha contra el liberalismo y de convergencia de la izquierda.
Grupos de estudiantes se sumaron a los piquetes en Puertollano
La Huelga General del 14N ha tenido factores que la convierten en algo diferente, un antes y un después. En primer lugar ser una huelga europea o al menos del sur de Europa, pero con actos de apoyo en Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña etc.; es decir, un acto internacionalista, visto con mucha simpatía en América Latina. En segundo lugar ser convocada por la Cumbre Social, conglomerado de organizaciones sociales y sindicales muy plural y que le ha dado una impronta ciudadana a la convocatoria, añadiendo los conceptos de huelga de consumo, acción cívica e inclusión de amplios sectores de la ciudadanía arrojados del mundo formal del trabajo por el capitalismo financiero que sufrimos. En tercer lugar la dimensión inclusiva del movimiento estudiantil, obrero y de personas paradas y pensionistas en la lucha. Los episodios divisorios buscando protagonismos han sido mínimos y solo habría que contemplarlos como anécdotas.

En este sentido, hay que analizar la irrupción de los movimientos de indignados o el 15M, como nuevos actores en lucha. Es precisamente la precariedad entre las personas de las llamadas clases medias empobrecidas y entre los hijos de clases trabajadoras que creyeron ser clases medias; este precariado culto, preparado y con infancias felices aterriza ahora en un mundo cruel y “dickensiano” sin esperanzas y con unos políticos acomodados que les ignoran, no entienden su lenguaje y les excluyen o tratan de engañarles, lo cual inexorablemente conduce a una nueva rebeldía urbana de gentes más inteligentes que los integrantes de la carrera política, cooptados por las oligarquías políticas en base a su nivel de sumisión, que no de preparación. Lo importante para la resistencia social, sindical y política alternativa es encontrar el cemento, que facilita el encuentro entre el sindicalismo, el movimiento social y lo alternativo. El enemigo es común.Señalaría en cuarto lugar que estos factores están creando sin embargo un caldo de cultivo que, al contrario de lo que pudiera parecer, está fomentado el espíritu de clase, la lucha de clases. La clase de abajo, la clase no poseedora de capital financiero, la clase obrera de metalúrgicos, ferroviarios o dependientes con trabajo pero hijos parados, estudiantes sin futuro o precarias y precarios sin un contrato fijo como sus mayores pero hermanadas y hermanados por la lucha. Los abuelos que conquistaron y consiguieron con sacrificios y cárcel el estado del bienestar y sus nietos que ya no lo disfrutan, los autónomos y profesionales proletarizados en realidad por franquicias, grandes empresas y cadenas alimenticias o comercializadoras transnacionales. Tod@s hermanad@s por la guerra de clases que los ricos nos han declarado: el genocidio social que los bancos, poderosos, gobiernos conservadores y sistémicos, así como las grandes multinacionales nos han declarado, con crueldad, rapiña y violencia.
Una nueva visión del conflicto, está trasladándose a las calles de Europa, esta vez y en especial del Sur de Europa. El Sur ha sabido responder y Grecia, Portugal, Italia y España, están dando la talla. La lucha de los pueblos del sur está molestando profundamente a los dirigentes económicos y políticos conservadores, creando una gran confusión en la filas de lo que antaño fue la socialdemocracia y hoy es tan solo una facción política en crisis a la búsqueda de un capitalismo con rostro humano. Ese es el quid de la cuestión: el capitalismo está en crisis y la crisis capitalista se quiere superar a espaldas de los de abajo. Para conseguirlo hay que eliminar todas las conquistas y derechos. 
Lo cierto es que este 14N ha hecho ver cuestiones que hay que analizar y  poner en el centro del debate. En mi opinión:
-Es necesario buscar un actor político que pueda mediante un proceso convergente transformar la movilización social en un sujeto político, insisto, que nos haga transformar toda la marea humana que ya ha llenado avenidas y plazas y parado centros de trabajo, en una transformación seria y real que restablezca derechos y libertades perdidos y posibilite el alcanzar una sociedad más justa y el reparto. hay que agruparse en un Frente Amplio de Izquierdas.
Creo que la Cumbre Social y el 15M pueden y deben lograr puntos de encuentro y acción comunes. No estamos ya para tonterías. Los procesos ya se acompasarán o no; igual da. Lo importante ahora es encontrar una unidad de acción, que el traspasar la lucha social de resistente a ofensiva implica y exige.
La Cumbre Social debe politizar claramente sus exigencias. De hecho, una huelga general siempre es política. La necesidad de acabar con la reforma laboral y los recortes, exige una nueva política y ninguno de los que nos han traído hasta esta situación es útil. La “reforma exprés” de la Constitución del 78, además de inutilizarla la parcializa a favor de bancos y poderosos e impide el estado social. El problema es que no tenemos la fuerza política convergente capaz de alcanzar esas reivindicaciones y con voluntad de gobernar. Gobernar para cambiar, no para pactar con los poderosos o con sectores del sistema. Voluntad de ser mayoría social, no parte de la sociedad. Mientras tanto tenemos la Cumbre Social, sí, pero nos hace falta más.
Piquete informativo recorriendo las calles de Puertollano

En el estado español hay serias restricciones a la libertad sindical. En España se ha instaurado un régimen autoritario que condiciona e impone a los habitantes de este estado una legislación restrictiva y que facilita a los grandes empresarios, bancos y a los ricos y poseedores todos los derechos y, además, les protege con unas fuerzas policiales y de seguridad a su exclusivo servicio. Este régimen autoritario posee unos medios de información a su servicio, tanto privados como públicos, que falsean datos, la realidad y la visión social y del mundo. Criminalizan todo acto de insumisión, protesta o simple reivindicación democrática. Establecen una férrea censura sobre la familia real, excrecencia medieval imprescindible para mantener su dominio e imponer la falta de democracia que sufrimos. La democracia que se sufre en el Reino de España, es de una calidad pésima y nos asemeja más al Reino de Marruecos que al de Suecia o Noruega.La experiencia de lucha europea y de los pueblos del Sur de Europa, nos obligará a fortalecer e integrarnos en la Alter Summit o Conferencia Alternativa europea. Es imprescindible. La CES, siendo muy importante, no es ya el único instrumento que puede impulsar la lucha de las clases populares europeas. La CES necesita de los movimientos sociales y alternativos, pues la lucha es global. Por tanto, solo una coordinación de fuerzas sociales, sindicales y personas reconocidas, honradas, austeras y sabias, a las que leemos, estudiamos y de las que nos fiamos, puede promover una coordinación, conjunción y propuesta de luchas. El sindicalismo, que es muy importante y en el que yo creo, atraviesa algunas situaciones nacionales muy críticas y ha sido debilitado por el capitalismo y la legislación. También por el ultraliberal y reaccionario acerbo comunitario, es decir por la Unión Europea. Luego, necesitamos nuevas fuerzas e iniciativas. El encuentro entre la CES y La Alter Summit nos daria el impulso que precisan los duros retos que tenemos por delante  .
Tras estas reflexiones, creo, que el 14N ha sido un éxito de las clases trabajadoras y populares. La falta de derechos sindicales y de democracia ha arrojado a millones de personas a las calles. Las alianzas sobre el terreno conseguidas hay que mantenerlas y conquistarlas como permanentes.
Me permito terminar con un ejemplo de lo que podemos hacer: Fathi Chamky, portavoz de Attac-CDTM de Túnez, compañero en las ideas anticapitalistas, altermundista y marxista revolucionario, encarcelado en la dictadura, cuenta lo que ahora las izquierdas plurales están haciendo en Túnez. Hicieron la revolución y acabaron con la dictadura de Ben Alí. Tras acabar con el régimen mafioso de Ben Alí, ganaron las elecciones los islamistas y éstos siguen practicando las mismas políticas neoliberales que la dictadura pro-occidental, por lo que ahora han constituido un Frente Popular, al objeto de, en la lucha, ganar la confianza del pueblo.
Sindicatos (UGTT), asociaciones (Attac entre ellas), organizaciones de  derechos humanos, feministas y partidos políticos de izquierda marxista y revolucionaria, los que no apoyaron la dictadura, se han agrupado todos en el Frente Popular para poder cambiar el panorama político y aplicar medidas antineoliberales y de justicia. Ojala aquí fuéramos capaces de avanzar en esa direccion dejando los protagonismos en segundo o tercer plano. Yo, al menos, y sé que muchas personas más sí nos atrevemos a hacer esta propuesta. La cuestión es sencilla: todas y todos los antineoliberales unidos frente a este estado de cosas. En Europa hace falta un gobierno de izquierdas (he dicho de izquierdas) que rompa la dinámica liberal-autoritaria que sufrimos ¿Seremos capaces?
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...