Ir al contenido principal

HACIA DONDE NOS LLEVAN EL LIBERALISMO Y LA TERCERA VÍA


Sé que por lo que voy a tratar de evidenciar en estas líneas se me va a tachar de agorero. No obstante, aunque no soy muy dado a prestar atención a los textos sagrados, en ellos concurren ciertas enseñanzas que a mi entender no pueden ser obviadas. En lo que voy a exponer me remito a la cita “quien tenga ojos para ver, que vea”. Y para desarrollar lo que estoy viendo haré uso de algunas de las observaciones de José Luis Manchón en su excelente artículo, Crecimiento para crear empleo: la gran falacia, publicado en EconoNuestra.
Como podemos observar, ante la imposibilidad de poder consumir todo lo producido para activar el consumo, las empresas, y sobre todo el sector financiero, han recurrido a facilitar de una forma insensata el volumen de lo acreditado. Sin haber tenido en cuenta que con el endeudamiento sólo se facilita una prolongación de los estertores que está sufriendo el capitalismo. Con el consumo a crédito se facilita que en el presente las empresas y los movimientos especulativos puedan seguir desarrollando su decurso pero, como a todos nos es dable ver, al tener que hacer frente a lo endeudado, en el futuro se reducen las posibilidades tanto de poder mantener el consumo que se haya de llevar a cabo en ese período ulterior como el hacer honor a lo endeudado. Llega un momento en el que el nivel de lo facilitado a crédito alcanza un ratio, con respecto a la riqueza real existente, que los acreedores tienen que poner un límite al proceso que habían diseñado.
Para superar las contradicciones que dimanan de una producción y una distribución que, como las que tienen lugar en las mal llamadas economías de libre mercado, imposibilitan su caótica progresión, en el pasado (debido a la incidencia que tuvo la Revolución Industrial) se redujo la jornada laboral y, a través de un incremento de los salarios relativos a los valores de cambio, se consiguió que, empobreciendo a los vecinos, se alcanzara un desarrollo bastante apreciable del bienestar social. Pero esto, actualmente, como consecuencia de la competitividad asociada con la globalización, es algo impensable. Posteriormente se recurrió al Estado pero con una política económica keynesiana tampoco es posible resolver el problema. En primer lugar, porque, al reducirse la cota de los beneficios empresariales, el capital obligó a los gobiernos a implementar medidas que imposibilitaran este itinerario. Y en segundo lugar, porque una distribución de las riquezas que no esté vinculada con el esfuerzo que se haya de emplear para aquistarlas, conlleva la desaparición de la iniciativa privada al tiempo que promueve la existencia de una cresa de parásitos.
Ante estas disyuntivas y ante el hecho de que, como consecuencia de lo expuesto con anterioridad, con el endeudamiento tampoco es posible superar las disfunciones que concurren en el capitalismo, ¿podemos esperar que, con las medidas que están implementando los gobiernos para reducir la deuda, saldremos de la situación a la que estamos abocados? ¿Creéis que, para salir del endeudamiento en el que nos ha metido esta nueva manera de incentivar la economía, tenemos que reducir nuestro consumo, aceptar el desmantelamiento de la industria y del comercio y asumir los ignominiosos niveles de paro a los que nos está llevando esta política, cuando esa misma economía consideró que para poder seguir adelante obligatoriamente tenía que facilitar un aumento del crédito? ¿No será que, con independencia de buscar que los endeudados cancelen su deuda (y la mayor parte de esta deuda la tienen los que han promovido esta debacle), el capital, aprovechando una situación que le permite reducir sus costos laborales, tiene que bendecir lo que para la ciudadanía constituye un anatema? Pero, yendo un poco más allá, si después de un incontable número de gastritis con muchos ardores hemos llegado a digerir que el capital (tal como interactua en nuestra economía) está podrido, ¿no existe otro tipo de poder que lo está manteniendo en la nevera? Porque unas leyes que emanen de un pueblo que haya sabido establecer un gobierno democrático son mucho más poderosas que las que se abren un camino a través de la corrupción, el nepotismo y la hegemonía de las riquezas. Hay algo que está contagiado por la peste. ¿Recordamos lo que ocurrió cuando, en aras a evitar un ominoso desenlace, el gobierno de Vichy llevó a cabo una confraternización con el Tercer Reich que, con independencia de conferirle la ignominia de sacrificar a sus propios ciudadanos, no pudo impedir que la Wehrmacht invadiera lo que ampulosamente denominó como la Francia Libre? En los países que están siendo regentados por una derecha cavernícola ocurren desenlaces que serán asimismo recogidos por la Historia. Con todos los sinsabores que tendremos que afrontar, en España tenemos un refrán que resume todo un pensamiento filosófico: más vale una vez colorado que ciento amarillos.

Comentarios

  1. Pos he pedido un crédito de 5.000 € en La Caixa, y, me lo han denegado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ahora toca probar que tienes 60.000 para que te den 6.000... estos capitalistas son muy "listos"

      Eliminar
    2. Teniais que hacer que olieran el carnet del PePe ;-)

      Eliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...