Ir al contenido principal

DÉJEME SALVARME SOLO, SEÑOR BANQUERO

Francisco González, presidente del BBVA

El señor Francisco González, presidente del BBVA, uno de los responsables del desaguisado financiero que ha contribuido a la crisis económica, ilustra ahora soluciones con un lema brillante: «hacer de la crisis una oportunidad para el crecimiento». Buen lema, pero si el detalle de sus soluciones es para repetir lo que la actuación del sistema financiero ha hecho en los últimos años es urgente que los indignados entren ya mismo a dirigir el consejo del BBVA. 
Como arúspice de las entrañas económicas el señor González propone la lista aburrida de todo economista pesado: una reforma del mercado de trabajo que realmente genere empleo, una reforma fiscal inteligente que incentive la inversión, un control exhaustivo de los excesos de gasto del sector público —estatal, autonómico y local— y un saneamiento a fondo del sistema financiero. ¿Y quién dice que no a esta sarta de vacuidades?
1. Una reforma del mercado de trabajo que realmente genere empleo. Pero no le basta a este señor con la reforma laboral que la banca y la CEOE le ha dictado al Gobierno en los últimos años y que tan brillantes resultados está dando. Cada reforma, más paro. No son más reformas laborales lo que se necesita, sino confianza social y solucionar un gasto tremendo e innecesario que nunca fue pensado para resolver carencias sociales sino para favorecer a empresarios amigos.
La sociedad española tiene que pagar el precio de un concierto entre políticos desaforados por gastar y presentar obras —muchas inútiles— y empresarios encantados o animando a que se hicieran para llenarse los bolsillos: Universidades en cada capital o pueblo, aeropuertos sin nadie y en medio de la nada, auditorios con arquitectos de autor sin músicos ni concertistas, ciudades de la cultura megalómanas para pasto de cabras, en cada pueblo un AVE que después hay que cerrar, autovías como las que rodean Madrid huérfanas de coches 300 días al año. Pero alguien se ha llevado la pasta que ahora es deuda y hay que devolver. Y no son precisamente los trabajadores, sino la peña banquera y constructora.
2. Una reforma fiscal inteligente que incentive la inversión: ¿Qué entiende este señor por inteligencia? No puede haber reforma fiscal inteligente, mientras que el peso de la recaudación caiga sobre las rentas medias y bajas. Cuando la sospecha fiscal está instalada en el ciudadano, nadie quiere pagar para sostener los bienes públicos que dan estabilidad y futuro a una sociedad, educación, sanidad, cultura medioambiental. Los ricos porque ya han encontrado su asesoría fiscal y los mecanismos de evasión; los demás porque no quieren ser los tontos de la película.
Los paraísos fiscales, la ingeniería financiera, las retribuciones disparatadas de este señor y sus colegas bancarios no son los mejores cimientos para esa reforma fiscal. Metámosle mano a esos temas, hablemos de que, como en algún país modelo de equilibrio social y sector público, las declaraciones a Hacienda de todos sus ciudadanos estén en Internet y entonces hagamos la reforma fiscal. Por qué no va a ser así cuando los bienes públicos que se ofrecen a toda la ciudadanía se financian con impuestos detraídos de las rentas de los ciudadanos. Solo el control social de la transparencia haría justo y eficaz el sistema. Los ciudadanos contribuyen a los servicios públicos cuando ven que todos pagan conforme a sus posibilidades. Y no sé cómo la izquierda real no está poniendo en sus programas algo tan evidente como esta transparencia fiscal: que sus representantes políticos publiquen en Internet sus declaraciones de la renta y que así lo declaren en sus programas electorales.
3. Un control exhaustivo de los excesos de gasto del sector público-estatal, autonómico, y local. Pero, ¿no han sido animadores de ese gasto los colegas empresariales o de las finanzas en ayuntamientos, diputaciones, alcaldías? ¿Quién sino los constructores en la mayoría de los casos han sido los que han conseguido —por supuesto en elecciones libres— las alcaldías de miles de pueblos y ciudades, o han formado partidos bisagra para decidir desde concejalías de obras y urbanismo sobre inversiones urbanísticas y llevárselo fácil, importándoles un bledo el feísmo o la deuda que dejarían a sus espaldas? Porque tras los aeropuertos inútiles, en los convenios por los estadios de futbol y en otras obras innecesarias, como las del Pocero, está siempre el rastro y el visto bueno de los financieros.
A un privado nunca le prestarían dinero. Al Estado sí porque, aunque tarde, siempre paga. ¡Y tanto que paga! Han tenido que venir los ciudadanos a socorrerle para impedir su quiebra financiera. El fenómeno de las Cajas de Ahorro está ahí. Pero sus directivos impertérritos salarialmente sin que el señor González se atreva a sugerir la más mínima crítica, no sea que estén todos en el mismo barco.
4. Y un saneamiento a fondo del sistema financiero. El saneamiento financiero que se diseña ahora es el de considerar a la ciudadanía como imbéciles: Nosotros los bancos somos eficientes, dicen. Pequeños errores en las inversiones han inflado y hecho estallar una burbuja financiera por la que han aparecido, de repente, unos bienes que nos traen de cabeza. No vamos a recuperar esa inversiones. No sabemos cómo ha sido y los maestros del desaguisado financiero han encontrado una palabra mágica: Tóxicos. Hay «activos tóxicos».
Bonita palabra para encelar a los comentaristas económicos en su verborrea flatulenta y vacía y desviar la atención de que la toxicidad está en los directivos. Los activos tóxicos tienen un responsable: los directivos tóxicos. La solución encontrada: formar un banco con los activos tóxicos y otro con los buenos. El banco malo y el banco bueno. Nosotros nos quedamos con el bueno y el malo que vengan los españoles con sus impuestos a salvarlo, y si no que se cierre. Buen saneamiento financiero.
La primera medida de saneamiento financiero sería enjaular a ambos, activos y directivos tóxicos, en el banco malo. Dejarlos sin sueldo durante una temporada y dar la primera lección de saneamiento a fondo del sistema financiero. Pero como siempre vete a saber qué conejo en la chistera financiera nos ofrecen estos superlistos que han arruinado a millones de personas menos a ellos. ¿Por qué será que no les gusta la transparencia de sus retribuciones cuando tanto hablan de la transparencia y bondad del mercado?
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...