Ir al contenido principal

CATALUÑA FEDERALISTA Y DE IZQUIERDAS


Miles de ciudadanos de toda clase y condición se están adhiriendo con sus firmas al Llamamiento a la Cataluña federalista y de izquierdas, un manifiesto promovido desde la ciudadanía, entre cuyos primeros firmantes figuran Victoria Camps, Isabel Coixet, José Luis López Bulla, Ignacio Martínez de Pisón, Rosa Regás, Carlos Jiménez Villajero y otros muchos nombre relevantes.
29_mas«El gobierno de Artur Mas se ha situado en la vanguardia de los recortes sociales, educativos y sanitarios». ©Convergència Democràtica de Catalunya
Tras reseñar que las elecciones del próximo 25 de noviembre serán decisivas para el futuro de Cataluña, dice el manifiesto que el gobierno de Artur Mas se ha situado en vanguardia de los recortes sociales, educativos y sanitarios y, en muy poco tiempo, ha dado un giro estratégico oportunista, colocándose al frente de un movimiento independentista.
Constata el manifiesto que la sociedad catalana está viviendo una crisis social y política, que se ha traducido en un aumento de la pobreza y la desigualdad. “Situación -afirma- que reclama de todos un ejercicio de responsabilidad política y ética, sobre todo en un momento en el que el descrédito de los partidos políticos y las instituciones es extraordinariamente grave”.
“Hoy, muchos proponen la independencia como un camino “mágico” para salir de las dificultades”, señala el manifiesto, añadiendo que “el énfasis en las virtudes económicas de la independencia, que no se sustenta en un análisis riguroso, no es otra cosa que una calculada estrategia para esquivar una realidad social rotunda desde hace muchas generaciones: el hecho de que la mayor parte de la ciudadanía de Cataluña compartimos catalanidad y españolidad en grados diversos”.
“Rehusamos las visiones apocalípticas sobre una virtual secesión, pero tampoco estamos dispuestos a aceptar acríticamente los argumentos endulzados del independentismo”, prosigue el manifiesto, recalcando que “reconociéndonos herederos de las izquierdas catalanas (…) alzamos nuestra voz para defender abiertamente que la ruptura con España no es la mejor opción ni para salir de la crisis actual ni para articular una alternativa desde la izquierda a las políticas de austeridad europeas”.
“Reclamamos a las fuerzas políticas de izquierdas que, en un momento electoral como este, sean valientes, escuchen a la gente, hagan un esfuerzo pedagógico, se atrevan a hablar claro y apuesten por explorar y explicar a la ciudadanía los caminos de un federalismo nuevo, desacomplejado y exigente con el Estado, en el que la ciudadanía de Cataluña se pueda sentir bien desde sus identidades compartidas”, plantea el manifiesto, insistiendo en que “queremos una España federal en el marco de una Europa federal y socialmente justa”.
“Nos sentimos cómplices de las voces que, desde otros territorios de España, expresan su disgusto e impotencia ante la imagen monolítica que desde Cataluña algunos proyectan de España, una imagen tan injusta e irreal como la que desde el resto del Estado muchos tienen de Cataluña”, proclama el manifiesto, que se pronuncia por la puesta en marcha de “un movimiento federalista de alcance español, que sirva también para subrayar que son más las cosas que nos unen que las que nos separan”.
Alerta el manifiesto que “el principal riesgo no es que Cataluña (o España) pierda soberanía sino que vamos atrás en términos de democratización, que los ciudadanos pierdan todavía más soberanía frente a los mercados y el capital. No la recuperaremos si no nos esforzamos en romper las fronteras que quedan entre los europeos, en vez de crear otras nuevas”.
Por todo ello, el manifiesto concluye haciendo un llamamiento a la “ciudadanía progresista de Cataluña para que el próximo 25 de noviembre se movilice y apoye a aquéllas formaciones políticas que presenten programas nítidamente de izquierda y que contemplen una renovada y potente opción federal. Que pongan también en el centro del debate electoral la forma en que se han efectuado las políticas de recortes del Estado de bienestar realizadas por el gobierno de Mas, con el apoyo del PP. Y que confronten la existencia de diferentes alternativas ante la crisis. Que reclamen de la Unión Europea políticas de impulso al crecimiento económico a fin de evitar que la austeridad solo recaiga en los servicios públicos y las prestaciones sociales. Es decir, una Europa unida al servicio de la gente”.
Manifiesto sobre la situación política en Catalunya
Un segundo manifiesto, firmado -entre otros- por Salvador López Arnal, Miguel Riera, Jorge Riechmann y Manuel Martínez Llaneza, propone “una reorganización republicana y federativa” para “el acuerdo de unidades soberanas, correspondientes a las diferentes nacionalidades, que se unen en un pacto de pueblos libre”.
Peru Erroteta || Periodista.


Comentarios

  1. Estoy de acuerdo en lo complicadísimo de una articulación justa de un federalismo asimétrico. Me parece que el sistema autonómico equivale casi completamente a un sistema federal. El problema radica en que las aspiraciones de autogobierno de las diferentes partes de España no son iguales y el federalismo asimétrico es una teoría tan difícil de llevar a la práctica como la cuadratura del círculo.


    Posible solución: federalismo simétrico pero reunificando las comunidades con escasas aspiraciones de autogobierno, básicamente las castellanas,seguramente estableciendo que dentro de esa gran Comunidad Autónoma de Castilla hubiera autonomía administrativa de sus diversos territorios (Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Madrid, Cantabria...), a semejanza de los cabildos canarios. Una Castilla unificada sería tan nacionalidad histórica como la que más, responde a la realidad sociocultural y facilitaría la simetría del sistema federal o autonómico.

    Queda la duda de si Leon dedería estar incluida en esa comunidad histórica castellana unificada o si debería ser comunidad autónoma en solitario, unida a Salamanca y Zamora o quizá incluso a Extremadura y Asturias en una Comunidad Autónoma Astur-Leonesa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...