Ir al contenido principal

Niños robados: de la purificación ideológica al mercado de bebés


Se calcula que unos 300.000 niños fueron robados en España durante la segunda mitad del siglo XX. Una trama que habría comenzado con fines ideológicos durante la dictadura franquista y que habría derivado en una compra y venta de recién nacidos, con la participación de monjas, enfermeras y médicos.
01_bebesManifestación en Donostia exigiendo justicia (16/04/2011). ©Hirian Aldikaria
“El niño pesó 2 kilos, era delgado y muy alargado. Me lo dejaron unos minutos y se lo llevaron a la incubadora. A los dos días lo sacaron y me lo trajeron. Venía desnudito y estaba morado. La enfermera se paró con el bebé en medio de la sala. El niño temblaba y le pedí que lo tapara, que se podía enfermar. Ella me contestó: Para lo que va a ver en esta vida mejor que se mueran”. Este es uno de los testimonios recogidos por la periodista María José Esteso Poves, autora del libroNiños robados: de la represión franquista al negocio, publicado por el periódico Diagonal. El caso en concreto es el de Elena Torreño. Elena ingresó de ocho meses a la maternidad de O’Donnel, en Madrid, el 23 de julio de 1962. Su hijo nació al día siguiente.
El esposo de Elena, Enrique, recuerda que el niño fue puesto en un incubadora por una supuesta colitis, mientras que su mujer fue dada de alta “con una maquinita para que se extrajera la leche”. “Yo iba todos los días al hospital a llevarle la leche al bebé. Pero, o estaba en observación, o le estaban bañando, o haciéndole pruebas, o dormido… (…)”. Nunca lo volvieron a ver. Veinte días después de que su esposa diera a luz, una monja se encargaría de decirle a Enrique que su hijo había muerto de otitis, e incluso le enseñaron un bebé muerto en los sótanos de la maternidad. Enrique recuerda que “en plena dictadura, veías una bata blanca y esa gente eran como dioses, veías unos hábitos religiosos, y lo mismo. Todo te lo creías”.

De la ideología al negocio

Investigaciones como la de la periodista Esteso Poves y las de las propias asociaciones de familias afectadas hablan de dos etapas en la trama de los bebés robados. La primera, directamente relacionada con la represión franquista, abarcaría desde los años 40 hasta los 60. Durante ese período, miles de niños habrían sido arrebatados a sus madres (militantes de partidos de izquierda o hermanas y esposas de perseguidos políticos), con el fin de entregarlos a familias o instituciones afines a la dictadura de Franco para ser educados en la ideología nacional-católica. Este episodio, quizá uno de los más oscuros de la historia de España, implicó una trama organizada de tráfico de niños que incluyó el secuestro y la adopción ilegal.
Lo que empezó con la represión franquista se convirtió en un negocio
Posteriormente, en una segunda fase, que va desde los años 70 hasta principios de los 90, la trama habría derivado en una compra y venta de bebés, en la que sacerdotes, monjas, médicos y enfermeras habrían actuado con la intención de enriquecerse. De esta segunda etapa es la historia de la monja María Gómez Valbuena, imputada por el delito de detención ilegal en el caso de una niña robada en 1982. La madre afectada, Marisa Torres, cuenta que acudió a Gómez Valbuena tras ver un anuncio en el que la religiosa se presentaba como una “especie de asistente social” en la clínica de Santa Cristina, en Madrid, y en el que prometía ayuda a madres en apuros.
Marisa acababa de separarse de su marido, con el que tenía una pequeña de dos años, y estaba embarazada de una segunda pareja que no quería ayudarla con el nuevo bebé, por eso acudió a la religiosa. Cuenta que antes del parto Sor María le dijo que la clínica disponía de guarderías donde podría dejar a la niña hasta que resolviera sus problemas económicos y que podría visitarla cuando quisiera, pero que, tras dar a luz, la monja le quitó a la recién nacida no sólo bajo la amenaza de adulterio sino también de quitarle a su otra hija.
Un niño robado fue enviado a un militar chileno para su adopción ilegal

Las cifras

María Gómez Valbuena, perteneciente a la orden de las Hermanas de la Caridad, es la primera acusada directa en la trama de los niños robados en España. Actualmente existen 1.500 denuncias en fiscalías de todo el territorio nacional, de las cuales se han archivados más del 25% de los casos por no existir “indicios delictivos”.
Las asociaciones de afectados calculan que el robo de niños asciende a unos 300.000 pero afirman que es imposible conocer el número exacto, dado que no existen registros que den cuenta de las adopciones ilegales y que muchos padres podrían haber muerto sin confesar la verdad a sus hijos adoptivos.
El caso chileno
La trama de los niños robados también operaba a nivel internacional. Uno de los casos más conocidos es el del chileno Luis Fernando Lezaeta, sacado de la Inclusa de la Paz, en Madrid, en 1959, cuando tenía siete meses de edad, para ser enviado a unos “padres adoptivos” en Chile. El encargado de hacer esas gestiones fue el entonces teniente coronel de Infantería Félix Álvarez-Arenas y Pacheco, que luego llegaría a ser ministro del Ejército con el presidente Arias Navarro, entre los años 1975 y 1977.
El niño había sido “encargado” por el coronel Fernando Lezaeta Castillo y por Inés Hurtado Echenique, tía del actual presidente de Chile, Sebastián Piñera. En declaraciones a María José Esteso Poves, autora del libro ‘Niños robados: de la represión franquista al negocio’, Lezaeta cuenta que “allá se sabía que era fácil conseguir un niño en España. Entonces, como mi padre era militar, se puso en contacto con el obispado de Santiago de Chile y ése a su vez se comunicó con Álvarez-Arenas, que trasladó el encargo al director de la inclusa de Madrid, Fernando Mellado Romero”.
Lezaeta cuenta que supo la verdad a los 15 años cuando su padre adoptivo le entregó una carpeta con documentos de la adopción ilegal, la que incluía numerosa correspondencia entre el militar chileno, el director de la inclusa de Madrid y Álvarez-Arenas.
Paula Guerra. Crónica Popular

Comentarios

  1. Muy lindo articulo! Nosotros en nuestro (poquito) tiempo libre tratamos de investigar todas las experiencias para poder reforzar la nuestra como padres! En este ultimo tiempo encontré aqui varias cosas interesantes sobre bebés: www.nutri-baby.com . Espero que les sirva!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...