Ir al contenido principal

¿QUIEN DIO LA ORDEN DE ASESINAR AL CHE?


Las investigaciones históricas demuestran que el 8 de octubre de 1967, en la ciudad de La Paz, aproximadamente a las seis de la tarde, se efectuó una reunión entre los generales René Barrientos (entonces presidente de Bolivia), Alfredo Ovando y Juan José Torres, con el propósito de analizar los mensajes recibidos desde La Higuera y Vallegrande. No sabían qué hacer y no se tomó ninguna decisión. Solo se evaluaron los acontecimientos y las informaciones obtenidas hasta ese momento y solicitaron que las mismas se ampliaran, así como conocer nuevos detalles de lo que estaba pasando. Barrientos se dirigió a la residencia del embajador norteamericano y desde allí se comunicaron con Washington.
15_cheErnesto Che Guevara en un mural de La habana, Cuba. ©Andy Watson-Smith
A las nueve de la noche fue interrumpido para entregarle un mensaje desde Vallegrande. Le solicitaban instrucciones de cómo proceder con los prisioneros pero él no tenía aún decidido qué hacer y la respuesta fue que debían mantenerlos vivos hasta recibir nuevas instrucciones.
Aproximadamente a las once de la noche, el presidente boliviano, a través de Douglas Henderson, embajador norteamericano en Bolivia, recibió un mensaje desde Washington. Le decían que el Che debía ser eliminado. La decisión de asesinar al Che estaba tomada en Washington desde 1960. Después del fracaso de la invasión por Playa Girón, asumió la jefatura de la CIA Richard Helms, quien continuó el Proyecto Cuba que contemplaba el asesinato de Fidel, Raúl y el Che, y la imposición, mediante la fuerza militar, de un gobierno en La Habana afín con los intereses de Estados Unidos. Ellos aseguraban, sistemáticamente, que la Revolución Cubana sería derrotada en cuestión de meses. Dentro de sus planes se propusieron eliminar a sus principales líderes.

Una decisión de la presidencia de Eisenhower

En 1962 se creó en Washington un grupo especial ampliado, integrado por George Mc Bundy, asesor presidencial sobre Seguridad Nacional; Alexis Johnson, por el Departamento de Estado; Roswell Gillpatrick, por el Pentágono; John Mc Cone, por la CIA, y Lyman Lemnitzer, por el Estado Mayor Conjunto. Todos tenían la misión de dar cumplimiento al Proyecto Cuba.
El 19 de enero de 1962 se reunieron en las oficinas del Secretario de Justicia norteamericano, donde se les informó que el asunto de Cuba tenía la primera prioridad para el gobierno de Estados Unidos y debía resolverse sin economizar tiempo, dinero, esfuerzo ni recursos humanos.
Un juez boliviano ha ordenado la detención del general retirado Gary Prado, el militar que en 1967 capturó al Che. Lo investigan por su vinculación con un grupo de mercenarios que en 2009 preparaban un atentado contra el presidente Evo Morales.
En el encuentro también se aprobaron varias acciones encaminadas a destruir la Revolución Cubana y, en especial, a la eliminación física de sus dirigentes.
Cuando se recibió en Washington la información de que el comandante Ernesto Che Guevara se encontraba prisionero y herido en la escuelita de La Higuera, no fue necesario discutirlo. La CIA, el Departamento de Estado, el Pentágono y la Casa Blanca tenían tomada la decisión desde mucho antes.
La decisión de eliminar a Fidel Castro, Raúl Castro, Ernesto Guevara y otros dirigentes de la Revolución Cubana fue adoptada durante el mandato del presidente Dwight D. Eisenhower y se mantuvo en los planes de la CIA durante las administraciones de John F. Kennedy (1961 a 1963) y su sucesor Lyndon B. Johnson (1963 a 1969). La participación de la CIA en planes y asesinatos políticos de dirigentes extranjeros fue reconocida en la investigación del Congreso encabezada por el senador Frank Church en 1975.
Ninguna persona sensata puede creer que, si el gobierno de Estados Unidos, la embajada norteamericana en La Paz o la CIA querían al Che vivo para interrogarlo, llevarlo a una base militar en Panamá o lo que estimaran conveniente, como sostienen desde 1997, alguien en Bolivia se hubiera atrevido a matarlo. Pensar que fue una decisión enteramente boliviana es desconocer la realidad del país andino en aquellos años y el papel de la CIA y de la embajada de Estados Unidos en los países de América Latina. Es como decir que la Operación Cóndor es una ficción y que Estados Unidos no tiene nada que ver con los crímenes, secuestros, desaparecidos y torturados en esa etapa de la historia de América Latina. Sería como afirmar dentro de veinte años que la invasión, los crímenes y torturas en Afganistán, Iraq, Libia, Palestina o en la ilegal base naval de Guantánamo es un invento de los revolucionarios y fue decisión de los militares locales, sin que Washington tuviera participación. Es como sostener que las cárceles secretas de la CIA o los vuelos con prisioneros utilizando aeropuertos europeos es una falsedad.
El Che y los asesinados en La Higuera no fueron una excepción en la ola de represión, crímenes y desaparecidos que se vivieron en esos años y constituye un deber ético señalar a los  culpables, cómplices, encubridores, manipuladores, tergiversadores  y justificadores.  Ese sería un homenaje más, en el cual muchos honestos militares bolivianos estarían del lado de la verdad y de la justicia porque, a partir de los acontecimientos de la guerrilla, dentro de las fuerzas armadas de Bolivia se generó una corriente de toma de conciencia sobre las realidades de su país y el sometimiento a Estados Unidos.
Adys Cupull y Froilán González || autores del libro La CIA contra el Che, publicado en La Habana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...