Ir al contenido principal

DIPUTADOS SIN SUELDO Y REDUCIR SU NÚMERO A LA MITAD ¿FUEGOS DE ARTIFICIO O ATAQUES A LA DEMOCRACIA?


En una estrategia que bien pudiera parecer una cortina de humo para evitar el tremendo rapapolvo que le llegaba desde la oposición a cuenta de la dureza de sus recortes, Cospedal sorprendió a propios y extraños con la propuesta de diputados sin sueldo y la idea de reducirlos a la mitad. Una vez hecha pública se acabó el debate sobre el estado de la región y comenzó el debate sobre si los políticos son muchos y deben percibir un sueldo en el ejercicio de su actividad.

Dolores Cospedal en las Cortes de Castilla La Mancha
La propuesta de suprimir el sueldo de los diputados autonómicos castellanomanchegos fue acogida con alborozo por los medios de la derecha y con rechazo mayoritario, salvo el presidente de La Rioja, entre los barones territoriales del PP que dejaron a Cospedal bastante sola. Cuenta, eso sí, con el beneplácito de ciertos sectores sociales de inspiración anarcosindicalista que aplaudieron la propuesta olvidando aquella máxima de que “cuando el enemigo coincide contigo es que algo estás haciendo mal”.

Cierto es que María Dolores de Cospedal no necesita los votos del PSOE para sacar adelante la supresión de sueldos de los diputados de las Cortes regionales que propuso en el Debate del Estado de la Región y que según Vicente Tirado, presidente de las cortes regionales, entrará en vigor el 1 de enero de 2013, pero también es cierto que cuando se va conociendo en detalle la propuesta parece más fuego de artificio que medida efectiva y que la amenaza democrática real es la reducción a la mitad del número de diputados autonómicos.

Es fuego de artificio porque el sueldo anual de los 49 diputados apenas alcanza al millón de euros cuando Cospedal se gasta casi 70 millones en asesores y altos cargos nombrados a dedo. También lo es porque van a ser apenas una docena los que se queden sin sueldo, lo que no significa que dejen de cobrar de las cortes regionales. Simplemente cobraran en dietas y complementos no cotizables lo que hasta el 31 de diciembre cobraran como sueldo.

¿REDUCIR SUELDOS O RECORTAR DERECHOS DEMOCRÁTICOS?
Legalmente la reforma del Reglamento que fija las retribuciones de los diputados no requiere más que de la voluntad de Cospedal y del apoyo mayoritario de las cortes, tal y como queda contemplado en las disposiciones finales. De hecho, la segunda disposición final dice así: “La reforma del presente Reglamento se tramitará por el procedimiento establecido para las proposiciones de ley de iniciativa de las Cortes, excepto el trámite previsto de remisión al Consejo de Gobierno. Su aprobación requerirá una votación final conjunta por mayoría absoluta”. Y el PP está dispuesto a tirar adelante en solitario, aunque se espera alguna conversación con el PSOE sobre la propuesta de reducir a la mitad el número de diputados del parlamento regional, 53 según la reciente ley electoral aprobada por la propia Cospedal hace apenas unos meses y 49 en la actualidad.

Con IU-CLM, que sería la principal víctima de la medida, no cuentan ninguno de los partidos actualmente mayoritarios. Olvidan, no obstante, estos partidos que mientras ellos siguen cayendo en intención de voto, el PSOE sigue en caída libre, IU y la izquierda nacionalista y ecosocialista crece con fuerza y en varias comunidades autónomas rozan ya el 30% de los votos superando al PSOE y acercándose al PP. Esto no es aún una realidad en Castilla La Mancha pero podría serlo a medio plazo y tiraría por tierra aquí también el modelo bipartidista.

La reducción del número de diputados exige la reforma del Estatuto de Autonomía, que podría hacerse con la mayoría absoluta en el legislativo castellano-manchego, pero después debe remitirse al Congreso de los Diputados para su tramitación en las Cortes Generales, ya que es una ley orgánica. El artículo 54 del Estatuto especifica que la reforma del Estatuto se ajustará al siguiente procedimiento:
a) La iniciativa de la reforma corresponderá al Consejo de Gobierno, a las Cortes de Castilla-La Mancha a propuesta de una cuarta parte de sus miembros, así como al Gobierno y a las Cortes Generales de la Nación.
b) La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación de las Cortes de Castilla-La Mancha por mayoría absoluta y la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
c) Si la propuesta de reforma no es aprobada por las Cortes de Castilla-La Mancha o por las Cortes Generales no podrá ser sometida nuevamente a debate y votación hasta que haya transcurrido un año.

UNA DOCENA DE SUELDOS MENOS
Sesión plenaria en las Cortes de Castilla La Mancha
Lo de los sueldos, sin embargo, solo exige una reforma del Reglamento y quedará sustanciada antes de que acabe el año, con o sin los votos socialistas. Pero veamos en que quedará realmente una propuesta que copó las primeras páginas en la prensa nacional. En realidad, y aunque aún no se ha hecho pública la propuesta, sí ha transcendido que los cinco miembros de la Mesa (presidente, vicepresidentes y secretarios, así como los portavoces de los dos grupos parlamentarios) mantendrían sus retribuciones, dado que tendrían dedicación exclusiva. Para el resto parece ser que se fijará una tabla de dietas e indemnizaciones por desplazamientos y asistencia a plenos y comisiones que haría que los presidentes, secretarios y portavoces de comisiones parlamentarias pudieran alcanzar en la práctica un nivel de sueldo similar al actual, aunque lo cobrarán en concepto de indemnización y no como sueldo, independientemente de su dedicación. Teniendo en cuenta que cinco miembros del Gobierno regional son diputados, incluida la presidenta, y solo cobran la indemnización, más los miembros de la Mesa que mantendrían su sueldo, en realidad el ahorro se limitaría a un puñado de parlamentarios de cada grupo.

Con el actual régimen retributivo cada diputado, sea o no miembro del Ejecutivo o de la Mesa, se lleva 13.000 euros anuales en concepto de indemnización y dietas y, por lo tanto, exentos de tributación. Un diputado que no tiene ninguna otra función que la de asistir a los plenos e intervenir cuando le toque tiene un salario bruto anual de 37.000 euros anuales, más la indemnización. Los presidentes y portavoces de los grupos en las diferentes comisiones perciben 44.000 euros más la indemnización. Los vicepresidentes, secretarios y portavoces tienen un salario bruto anual de 56.000 euros más la dieta. En esta situación se encuentran Cesárea Arnedo, Inma López y Francisco Cañizares, por el PP; y Jesús Fernández Vaquero, Blanca Fernández y José Luis Martínez Guijarro, por el PSOE. El presidente, Vicente Tirado, tienen un salario bruto anual de algo más de 62.000 más complementos.

Marcel Félix de San Andrés

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...