Ir al contenido principal

DIPUTADOS SIN SUELDO Y REDUCIR SU NÚMERO A LA MITAD ¿FUEGOS DE ARTIFICIO O ATAQUES A LA DEMOCRACIA?


En una estrategia que bien pudiera parecer una cortina de humo para evitar el tremendo rapapolvo que le llegaba desde la oposición a cuenta de la dureza de sus recortes, Cospedal sorprendió a propios y extraños con la propuesta de diputados sin sueldo y la idea de reducirlos a la mitad. Una vez hecha pública se acabó el debate sobre el estado de la región y comenzó el debate sobre si los políticos son muchos y deben percibir un sueldo en el ejercicio de su actividad.

Dolores Cospedal en las Cortes de Castilla La Mancha
La propuesta de suprimir el sueldo de los diputados autonómicos castellanomanchegos fue acogida con alborozo por los medios de la derecha y con rechazo mayoritario, salvo el presidente de La Rioja, entre los barones territoriales del PP que dejaron a Cospedal bastante sola. Cuenta, eso sí, con el beneplácito de ciertos sectores sociales de inspiración anarcosindicalista que aplaudieron la propuesta olvidando aquella máxima de que “cuando el enemigo coincide contigo es que algo estás haciendo mal”.

Cierto es que María Dolores de Cospedal no necesita los votos del PSOE para sacar adelante la supresión de sueldos de los diputados de las Cortes regionales que propuso en el Debate del Estado de la Región y que según Vicente Tirado, presidente de las cortes regionales, entrará en vigor el 1 de enero de 2013, pero también es cierto que cuando se va conociendo en detalle la propuesta parece más fuego de artificio que medida efectiva y que la amenaza democrática real es la reducción a la mitad del número de diputados autonómicos.

Es fuego de artificio porque el sueldo anual de los 49 diputados apenas alcanza al millón de euros cuando Cospedal se gasta casi 70 millones en asesores y altos cargos nombrados a dedo. También lo es porque van a ser apenas una docena los que se queden sin sueldo, lo que no significa que dejen de cobrar de las cortes regionales. Simplemente cobraran en dietas y complementos no cotizables lo que hasta el 31 de diciembre cobraran como sueldo.

¿REDUCIR SUELDOS O RECORTAR DERECHOS DEMOCRÁTICOS?
Legalmente la reforma del Reglamento que fija las retribuciones de los diputados no requiere más que de la voluntad de Cospedal y del apoyo mayoritario de las cortes, tal y como queda contemplado en las disposiciones finales. De hecho, la segunda disposición final dice así: “La reforma del presente Reglamento se tramitará por el procedimiento establecido para las proposiciones de ley de iniciativa de las Cortes, excepto el trámite previsto de remisión al Consejo de Gobierno. Su aprobación requerirá una votación final conjunta por mayoría absoluta”. Y el PP está dispuesto a tirar adelante en solitario, aunque se espera alguna conversación con el PSOE sobre la propuesta de reducir a la mitad el número de diputados del parlamento regional, 53 según la reciente ley electoral aprobada por la propia Cospedal hace apenas unos meses y 49 en la actualidad.

Con IU-CLM, que sería la principal víctima de la medida, no cuentan ninguno de los partidos actualmente mayoritarios. Olvidan, no obstante, estos partidos que mientras ellos siguen cayendo en intención de voto, el PSOE sigue en caída libre, IU y la izquierda nacionalista y ecosocialista crece con fuerza y en varias comunidades autónomas rozan ya el 30% de los votos superando al PSOE y acercándose al PP. Esto no es aún una realidad en Castilla La Mancha pero podría serlo a medio plazo y tiraría por tierra aquí también el modelo bipartidista.

La reducción del número de diputados exige la reforma del Estatuto de Autonomía, que podría hacerse con la mayoría absoluta en el legislativo castellano-manchego, pero después debe remitirse al Congreso de los Diputados para su tramitación en las Cortes Generales, ya que es una ley orgánica. El artículo 54 del Estatuto especifica que la reforma del Estatuto se ajustará al siguiente procedimiento:
a) La iniciativa de la reforma corresponderá al Consejo de Gobierno, a las Cortes de Castilla-La Mancha a propuesta de una cuarta parte de sus miembros, así como al Gobierno y a las Cortes Generales de la Nación.
b) La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación de las Cortes de Castilla-La Mancha por mayoría absoluta y la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
c) Si la propuesta de reforma no es aprobada por las Cortes de Castilla-La Mancha o por las Cortes Generales no podrá ser sometida nuevamente a debate y votación hasta que haya transcurrido un año.

UNA DOCENA DE SUELDOS MENOS
Sesión plenaria en las Cortes de Castilla La Mancha
Lo de los sueldos, sin embargo, solo exige una reforma del Reglamento y quedará sustanciada antes de que acabe el año, con o sin los votos socialistas. Pero veamos en que quedará realmente una propuesta que copó las primeras páginas en la prensa nacional. En realidad, y aunque aún no se ha hecho pública la propuesta, sí ha transcendido que los cinco miembros de la Mesa (presidente, vicepresidentes y secretarios, así como los portavoces de los dos grupos parlamentarios) mantendrían sus retribuciones, dado que tendrían dedicación exclusiva. Para el resto parece ser que se fijará una tabla de dietas e indemnizaciones por desplazamientos y asistencia a plenos y comisiones que haría que los presidentes, secretarios y portavoces de comisiones parlamentarias pudieran alcanzar en la práctica un nivel de sueldo similar al actual, aunque lo cobrarán en concepto de indemnización y no como sueldo, independientemente de su dedicación. Teniendo en cuenta que cinco miembros del Gobierno regional son diputados, incluida la presidenta, y solo cobran la indemnización, más los miembros de la Mesa que mantendrían su sueldo, en realidad el ahorro se limitaría a un puñado de parlamentarios de cada grupo.

Con el actual régimen retributivo cada diputado, sea o no miembro del Ejecutivo o de la Mesa, se lleva 13.000 euros anuales en concepto de indemnización y dietas y, por lo tanto, exentos de tributación. Un diputado que no tiene ninguna otra función que la de asistir a los plenos e intervenir cuando le toque tiene un salario bruto anual de 37.000 euros anuales, más la indemnización. Los presidentes y portavoces de los grupos en las diferentes comisiones perciben 44.000 euros más la indemnización. Los vicepresidentes, secretarios y portavoces tienen un salario bruto anual de 56.000 euros más la dieta. En esta situación se encuentran Cesárea Arnedo, Inma López y Francisco Cañizares, por el PP; y Jesús Fernández Vaquero, Blanca Fernández y José Luis Martínez Guijarro, por el PSOE. El presidente, Vicente Tirado, tienen un salario bruto anual de algo más de 62.000 más complementos.

Marcel Félix de San Andrés

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...