Ir al contenido principal

SILICIO SOLAR: CULPABLES Y CÓMPLICES

Manifestación en defensa del empleo en Silicio Solar

Entre todos la mataron y ella solita se murió. Así reza el dicho popular de nuestra tierra y así ocurrirá finalmente con Silicio Solar salvo milagro de última hora. Lo peor es que a estas alturas de la vida hasta Fátima Báñez ha perdido la fe, solo hay que escucharla balbucear cuando se le pregunta por la creación de empleo.
Retornemos a Silicio Solar y analicemos como hemos llegado a esta situación. Todo empezó con una pésima planificación por parte  de la dirección. Animados por el crédito fácil y sin haber rentabilizado la millonaria inversión anterior se metieron en un proyecto inasumible y han terminado pinchando. Al pinchazo contribuyó también el cambio en la dirección y la llegada a recursos humanos del siniestro “Vargas”, que roció con gasolina las ascuas de las relaciones laborales. Con su pésimo hacer convirtió un lugar relativamente tranquilo, con los problemillas habituales de una empresa de su tamaño, en un conflicto laboral permanente en la calle y los juzgados. Y lo peor para una empresa cuando vienen mal dadas es que no haya paz social.
Hablábamos de la gestión y conviene recordar que el procedimiento diseñado por Sergey Beringov imputaba pérdidas a la factoría de Puertollano para garantizarse pingues beneficios en la comercializadora de Malta. Así la fábrica de Puertollano vendía sus obleas a la empresa domiciliada en Malta al precio marcado por Beringov, por debajo siempre del precio de mercado. A esta práctica habría que sumar el empeño en competir con los precios chinos utilizando las reglas del juego de los propios chinos. Con ello, en lugar se apostar por la tradicional calidad de las obleas fabricadas en Puertollano, se apostó por rebajar costes laborales y materiales. El resultado fue que los principales clientes empezaron a devolver pedidos millonarios porque el producto les decepcionaba por su baja calidad. La cartera de clientes se resintió de forma irreparable.
Las empresas Chinas fueron denunciadas por competencia desleal en Estados Unidos y eso ha supuesto que allí las empresas renovables hayan sobrevivido. El gobierno norteamericano impuso fuertes aranceles a los productos chinos para proteger la producción de sus empresas, lo hizo tras comprobar que el gigante asiático subvencionaba a sus empresas para alcanzar una situación de oligopolio en el sector renovables y marcar las reglas del juego sin ninguna oposición. China y Estados Unidos se han denunciado mutuamente ante los organismos internacionales, pero el resultado es que las empresas norteamericanas gozan de buena salud y siguen siendo competitivas.
En Europa, pese a las advertencias de las empresas locales y del ejemplo norteamericano, hemos llegado demasiado tarde. Aquí diariamente cierran empresas y el sector languidece sin poder competir, en el caso de España atenazado además por el abandono del gobierno. Recientemente las autoridades europeas han atendido las demandas del sector e iniciado una investigación sobre el “dumping” chino pero para cuando acuerden soluciones será demasiado tarde y solo quedaran inversores chinos campeando a sus anchas. A renglón seguido, los precios de las obleas volverán a los niveles del 2008 y el negocio volverá a repuntar pero ya sin empresas locales.
Los chinos cuentan en España con importantes aliados. Por un lado tienen el apoyo de las grandes eléctricas que han visto en las renovables un potente enemigo de futuro y por otro está el gobierno sirviendo los intereses de las eléctricas y legislando en favor de los intereses chinos. Solo así se explica que se eliminen y se reclame retroactivamente el retorno de subvenciones concedidas por el anterior gobierno y se aplique una fiscalidad que solo favorece a las grandes eléctricas. Para ellas el lado ancho del embudo y el reconocimiento de una deuda cercana a los 30.000 millones de euros bajo el eufemismo del “déficit de tarifa”, para ls renovables el lado estrecho y la condena al cierre. Alguien en España debería ir a la cárcel para toda la vida y habría que mirar hacia Aznar y Piqué por vender a bajo precio las eléctricas públicas, financiar con dinero público aquella compra y las inversiones en infraestructuras y reconocer por ello una deuda a quienes les hicimos un gran favor.
Ante los ataques del gobierno, las eléctricas y los chinos, las empresas renovables solo tienen dos opciones: cerrar o emigrar. Las tecnológicas han decidido emigrar hacia los mercados emergentes, -todo el mundo menos España apuesta por nuestras empresas-, los productores han optado por cerrar y arrastrar con su cierre a los productores de componentes e instaladores: Silicio Solar, Solaria.
Este es el panorama que vive Puertollano y que ya hemos denunciado anteriormente. Primero cerró Proener, después Renovalia paralizó su multimillonaria segunda fase, dos proyectos de termosolares duermen en el limbo esperando un cambio de tendencia; recientemente Silicio y Solaria han aplicado EREs extintivos a medio millar de trabajadores y ahora vuelve Silicio con otro ERE para la totalidad de la plantilla, otro medio millar de empleados a engordar las filas del paro. La situación de la otrora ciudad internacional de la energía es especialmente grave si tenemos en cuenta que Solaria vive en el borde del alambre y que ENEL y ENCASUR apuntan también hacia el cierre.
En total son casi 2.000 empleos directos los que se perderían en Puertollano y sorprendentemente las instituciones locales siguen sin estar a la altura de las circunstancias. En el pasado se llegó convocar una huelga general de tres días por la amenaza de apenas dos centenares de empleos y ahora nadie mueve ficha. Es lógico que la desafección hacia los políticos vaya en aumento y que se empiece a señalar con el dedo a los cómplices directos de esta situación: el PP.  
Sigo creyendo que no todo está perdido y que actuando de forma unitaria se puede reconducir la situación. Dado que el problema es político y consecuencia de ello afecta a la economía local, deberían ser IU y PSOE quienes convocaran a entidades y asociaciones a crear una plataforma comarcal por la defensa del empleo y la actividad industrial. Insisto en el ámbito comarcal porque la pérdida de empleo trasciende las fronteras de Puertollano. De esta plataforma deberían formar parte también los empresarios locales puesto que serán víctimas colaterales de la crisis y centenares de PYMES y comercios se verán abocados al cierre. Con el cierre de las minas de carbón Puertollano perdió más de 10.000 habitantes, ahora la perdida seria irreparable porque el Complejo Petroquímico es incapaz de absorber mano de obra de otros sectores.
Un elemento importante es que no cabe la división entre las fuerzas sindicales sino que hay que estar a la altura que exige el problema olvidando las diferencias vividas en fases anteriores del conflicto. Tampoco son útiles los reproches a quienes desde la política tienen un papel fundamental: abrir las puertas a la negociación institucional y a un nuevo marco reglamentario para las energías renovables, llevar también el problema de Puertollano a sedes parlamentarias.
No cabe esperar un día más, es urgente ponerse manos a la obra y defender con uñas y dientes nuestros empleos. Quienes se queden al margen deberán asumir la responsabilidad de no haber estado cuando su pueblo les necesitaba.
Plumaroja

Comentarios

  1. Eres el mayor come-mierdas que he visto nunca... ahora si es malo silicio?? con todo lo que le has lamido el culo?
    Por cierto, antes de hablar de politica, que sepas lo que hablas...

    ResponderEliminar
  2. deberias haber aprendido a leer antes de haber aprendido a insultar. Para tu desgracia no has entendido ninguna de las entradas anteriores, pero ya es demasiado tarde para explicarte nada, ni yo tengo ganas de explicartelas ni tu tendrás nunca capacidad para entender un texto complejo

    ResponderEliminar
  3. Hay una cosa que nadie dice, los representantes de CGT y CTI mayoritariamente salieron en el ERE de mayo, ahora si se pacta una indemnización superior a los 20 dias por año, esas cantidades se cobrarían antes que las indemnizaciones de los despedidos en mayo en caso de liquidación, ya que las indemnizaciones del ERE de mayo tendrían la consideración de crédito preconcursal y la de los despidos de ahora de credito contra la masa. Para los que salieron antes es mejor que no se pacte nada superior a 20 días ya que les quita posibilidad de cobrar a ellos. No estaría mal que se explicase todo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...