Ir al contenido principal

“CHANCHULLITOS EN UN LUGAR DE LA MANCHA…”


¿FICCIÓN O REALIDAD? EN TELEVISION TODO PODRÍA SER POSIBLE
Las TDT locales han derivado finalmente en burbuja
“En un lugar de La Mancha, cuyo nombre podré citar si se requiere, no ha mucho tiempo que regía un alcalde con una apuesta decidida por las nuevas tecnologías. Aquel alcalde invirtió en ellas cuantos recursos llegaron a su pueblo, convencido de que ahí estaba el futuro de sus vecinos…” 
Aquellas instalaciones, inauguradas a bombo y platillo, languidecen hoy esperando que amaine el temporal y alguna empresa local o foránea ocupe alguno de sus muchos espacios vacíos. En aquel centro tecnológico, el citado alcalde apostó fuertemente por la comunicación audiovisual e invirtió decenas de miles de euros en una televisión municipal que le garantizara llegar a sus votantes en condiciones ventajosas y no depender del pueblo vecino, cabecera de comarca en la demarcación de las licencias de TDT locales. Llevado por la “buena fe” y la premura de unas elecciones municipales y autonómicas más reñidas que nunca se puso en manos de profesionales para resolver los equipamientos y la programación de su televisión municipal.
Así, un día cualquiera, acompañado de su jefe de prensa, -resulta curioso que pueblos de nuestra provincia con menos de 20.000 habitantes consideraran tan prioritario disponer de jefe de prensa y/o gabinete teniendo funcionarios que podrían hacer ese trabajo con total profesionalidad-, se sentó a la mesa de un restaurante con el director de un grupo de comunicación para recabar su colaboración y llevar a buen puerto su proyecto. La velada terminó con una entrevista personal para lucimiento del citado alcalde. El alcalde y su jefe de prensa regresaron felices aquella tarde, convencidos de que prestaban un gran servicio a su partido y a su pueblo, que agradecería contar con televisión propia. Había dinero abundante en aquellos tiempos y había que gastarlo en proyectos que te aportaran valor añadido.
Como eran inexpertos en la materia habían delegado en los profesionales para que les redactaran el articulado del pliego que regiría el concurso público. Así fue y pocos días después recibieron un borrador que impedía a cualquier empresa no propietaria de una licencia de TDT en la demarcación poder optar al concurso público. Aquella clausula limitaba a tres las empresas concursantes, pero el grupo de comunicación elegido previamente para gestionar la televisión municipal incluyo otras cláusulas que le beneficiaran en caso de competencia.
Como era de esperar, el citado grupo ganó el concurso público, no sin el malestar de los otros participantes, y dispuso gratuitamente de unas instalaciones completamente equipadas y una jugosa cantidad de dinero con la que hacer televisión. Pero como dice nuestro refranero la avaricia rompe el saco y los incumplimientos empezaron antes de ser adjudicatarios. Era tan fácil beneficiarse de la confianza de aquel alcalde que empezaron por negociar con la empresa encargada del equipamiento técnico para que se inflaran los gastos y se derivaran equipos hacia otras instalaciones del grupo. El abuso de confianza llegó hasta el extremo de sustituir sus equipos averiados por los nuevos equipos de la televisión municipal e incluso se disponía de materiales (cableado) para atender las necesidades de otros estudios de televisión del grupo.
Las palabras dadas son para cumplirlas debió pensar el alcalde cuando el grupo le prometió la creación de empleos directos y que sus jóvenes tendrían prioridad. Pero de lo dicho nada y con el argumento de que no había personas cualificadas, lo que sorprende en un municipio que contaba con radio municipal y televisión local privada, se apostó por trasladar allí a varios trabajadores del grupo. Aquella decisión, pensada para que la jugosa cantidad pagada por el ayuntamiento repercutiera íntegramente en el beneficio de la empresa, termino provocando un ajuste de plantilla entre quienes se negaron a trasladarse a un centro de trabajo distinto al que figuraba en su contrato. Nadie acepto el traslado ya que la empresa se negaba a mejorar las condiciones contractuales y varias personas fueron despedidas (se prefería pactar el despido sin indemnización antes de seguir soportando la presión). Algunas que intentaron aceptar el traslado terminaron desistiendo porque se las quería trasladar allí con sueldos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional. Por aquellos días, una trabajadora del grupo fue ingresada de urgencias con una crisis de ansiedad en un hospital cercano. Aún está pendiente de resolver la demanda de acoso laboral interpuesta por aquella trabajadora, despedida fulminantemente al presentar la baja médica. El episodio de acoso y la consecuente crisis de ansiedad no es un hecho aislado en esta empresa, hay otro caso similar registrado en otro hospital de la provincia y múltiples episodios de trabajadoras que abandonaban ciertos despachos llorando.
De la programación comprometida en aquella comida tampoco queda casi nada y el actual alcalde, heredero de aquella concesión bienintencionada, prefiere que no le salte el escándalo en la cara para no dejarse demasiadas en la gatera. Pero el escandalo terminara saltando porque las irregularidades no permanecen eternamente ocultas… continuaremos informado.
Plumaroja

Comentarios

  1. Espero que al final todo termine saliendo a la luz, por mi parte, te aportare la informacion que me vaya llegando. Atentamente una sin pluma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...