Ir al contenido principal

“CHANCHULLITOS EN UN LUGAR DE LA MANCHA…”


¿FICCIÓN O REALIDAD? EN TELEVISION TODO PODRÍA SER POSIBLE
Las TDT locales han derivado finalmente en burbuja
“En un lugar de La Mancha, cuyo nombre podré citar si se requiere, no ha mucho tiempo que regía un alcalde con una apuesta decidida por las nuevas tecnologías. Aquel alcalde invirtió en ellas cuantos recursos llegaron a su pueblo, convencido de que ahí estaba el futuro de sus vecinos…” 
Aquellas instalaciones, inauguradas a bombo y platillo, languidecen hoy esperando que amaine el temporal y alguna empresa local o foránea ocupe alguno de sus muchos espacios vacíos. En aquel centro tecnológico, el citado alcalde apostó fuertemente por la comunicación audiovisual e invirtió decenas de miles de euros en una televisión municipal que le garantizara llegar a sus votantes en condiciones ventajosas y no depender del pueblo vecino, cabecera de comarca en la demarcación de las licencias de TDT locales. Llevado por la “buena fe” y la premura de unas elecciones municipales y autonómicas más reñidas que nunca se puso en manos de profesionales para resolver los equipamientos y la programación de su televisión municipal.
Así, un día cualquiera, acompañado de su jefe de prensa, -resulta curioso que pueblos de nuestra provincia con menos de 20.000 habitantes consideraran tan prioritario disponer de jefe de prensa y/o gabinete teniendo funcionarios que podrían hacer ese trabajo con total profesionalidad-, se sentó a la mesa de un restaurante con el director de un grupo de comunicación para recabar su colaboración y llevar a buen puerto su proyecto. La velada terminó con una entrevista personal para lucimiento del citado alcalde. El alcalde y su jefe de prensa regresaron felices aquella tarde, convencidos de que prestaban un gran servicio a su partido y a su pueblo, que agradecería contar con televisión propia. Había dinero abundante en aquellos tiempos y había que gastarlo en proyectos que te aportaran valor añadido.
Como eran inexpertos en la materia habían delegado en los profesionales para que les redactaran el articulado del pliego que regiría el concurso público. Así fue y pocos días después recibieron un borrador que impedía a cualquier empresa no propietaria de una licencia de TDT en la demarcación poder optar al concurso público. Aquella clausula limitaba a tres las empresas concursantes, pero el grupo de comunicación elegido previamente para gestionar la televisión municipal incluyo otras cláusulas que le beneficiaran en caso de competencia.
Como era de esperar, el citado grupo ganó el concurso público, no sin el malestar de los otros participantes, y dispuso gratuitamente de unas instalaciones completamente equipadas y una jugosa cantidad de dinero con la que hacer televisión. Pero como dice nuestro refranero la avaricia rompe el saco y los incumplimientos empezaron antes de ser adjudicatarios. Era tan fácil beneficiarse de la confianza de aquel alcalde que empezaron por negociar con la empresa encargada del equipamiento técnico para que se inflaran los gastos y se derivaran equipos hacia otras instalaciones del grupo. El abuso de confianza llegó hasta el extremo de sustituir sus equipos averiados por los nuevos equipos de la televisión municipal e incluso se disponía de materiales (cableado) para atender las necesidades de otros estudios de televisión del grupo.
Las palabras dadas son para cumplirlas debió pensar el alcalde cuando el grupo le prometió la creación de empleos directos y que sus jóvenes tendrían prioridad. Pero de lo dicho nada y con el argumento de que no había personas cualificadas, lo que sorprende en un municipio que contaba con radio municipal y televisión local privada, se apostó por trasladar allí a varios trabajadores del grupo. Aquella decisión, pensada para que la jugosa cantidad pagada por el ayuntamiento repercutiera íntegramente en el beneficio de la empresa, termino provocando un ajuste de plantilla entre quienes se negaron a trasladarse a un centro de trabajo distinto al que figuraba en su contrato. Nadie acepto el traslado ya que la empresa se negaba a mejorar las condiciones contractuales y varias personas fueron despedidas (se prefería pactar el despido sin indemnización antes de seguir soportando la presión). Algunas que intentaron aceptar el traslado terminaron desistiendo porque se las quería trasladar allí con sueldos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional. Por aquellos días, una trabajadora del grupo fue ingresada de urgencias con una crisis de ansiedad en un hospital cercano. Aún está pendiente de resolver la demanda de acoso laboral interpuesta por aquella trabajadora, despedida fulminantemente al presentar la baja médica. El episodio de acoso y la consecuente crisis de ansiedad no es un hecho aislado en esta empresa, hay otro caso similar registrado en otro hospital de la provincia y múltiples episodios de trabajadoras que abandonaban ciertos despachos llorando.
De la programación comprometida en aquella comida tampoco queda casi nada y el actual alcalde, heredero de aquella concesión bienintencionada, prefiere que no le salte el escándalo en la cara para no dejarse demasiadas en la gatera. Pero el escandalo terminara saltando porque las irregularidades no permanecen eternamente ocultas… continuaremos informado.
Plumaroja

Comentarios

  1. Espero que al final todo termine saliendo a la luz, por mi parte, te aportare la informacion que me vaya llegando. Atentamente una sin pluma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...