Ir al contenido principal

¿TENEMOS PATRIA LOS TRABAJADORES?

Artur Mas saluda al Rey en presencia de Feijoo

De la misma forma que los esclavos no tenían patria, los trabajadores no tenemos patria. ¿Un esclavo jamaicano debe considerarse británico? ¿Tiene patria? Un patricio romano, en cuanto que perteneciente a la clase dominante, tiene patria. Pero ¿qué patria tiene un esclavo romano? No. No tiene patria alguna.
Los esclavistas se las han apañado a lo largo de los tiempos para engañar a los esclavos y hacerles creer que tienen una patria y que deben amarla y esforzarse por ella. Quizás el caso más sangrante de la historia sea el de la guerra de secesión americana, en la que gran cantidad de esclavos negros sin la más mínima conciencia de clase resultaron ser fervorosos patriotas del sur. Cavaron trincheras, limpiaron establos y construyeron letrinas con entusiasmo, sufriendo grandes penalidades para defender a su patria amenazada. Se mostraron como grandes y esforzados patriotas para defender la libertad del sur frente a la opresión que les quería imponer el norte. Pero ¿tuvieron alguna vez una patria? No. Nunca la tuvieron. Sus dueños esclavistas sí que teñían una patria como clase dominante, pero ellos no. ¿Y cuando fueron liberados? Tampoco. Difícilmente se puede considerar que tuvieran una patria cuando nada más ser liberados tuvieron que dirigirse a sus antiguos amos y pedirles trabajo, pues estos seguían siendo los propietarios de los medios de trabajo y producción. Sus explotadores propietarios de las tierras y las fábricas sí que tenían una patria como clase dominante y explotadora, pero ellos no. Nunca la tuvieron de la misma forma que nosotros no la tenemos.
Por eso dicen Marx y Engels en El Manifiesto Comunista: “Los trabajadores no tienen patria. Mal se les puede quitar lo que no tienen. Puesto que el proletariado debe conquistar primero el poder político, antes de elevarse hasta constituir la primera clase nacional, constituyéndose a sí mismo como nación, resulta evidente que también en él reside un sentido nacional, aunque esa concepción no coincide ni mucho menos con la que tiene la burguesía.”. Por ejemplo, el proletariado catalán no tiene patria. Ni española, ni catalana, ni alemana, ni europea, ni de ningún otro tipo. La tienen sus explotadores, pero ellos no la tienen. Cualquier acto de patriotismo separatista o integrador le debe resultar indiferente si es que tiene conciencia de clase. ¿Qué importancia tiene para él la nación burguesa en la que se le explote? La misma que tiene para un esclavo el que lo explote un esclavista ateniense o uno espartano. Eso no cambia su explotación o su puesto como explotado en su sistema económico y productivo.
El proletariado no tiene patria alguna, pero sí que puede tenerla. Cuando se convierta en la clase dominante e instaure un régimen político y económico obrero, entonces el proletariado tendrá una patria y tendrá sentido en él todo acto de patriotismo y de amor a su patria socialista. Por eso se decía cuando la Unión Soviética era el único estado socialista de la tierra que “La Unión Soviética es la patria de los trabajadores.” Era lógico que ante cualquier problema o enfrentamiento entre su país de origen y la Unión Soviética, defendieran siempre a la Unión Soviética que era su verdadera patria en cuanto que era el único estado obrero y por ello también internacionalista.
A los obreros catalanes o de otros lugares poco les importa quién gane la lucha que actualmente mantienen las diversas ramas de la burguesía que les explota. ¿Va a disminuir o aumentar eso su nivel de explotación? Por mucho que intenten maquillar sus intereses, estas luchas no tienen como objetivo defender los intereses del proletariado sino que cada fracción capitalista intenta defender sus intereses frente al resto de los capitalistas para aumentar sus beneficios y su explotación. No son más que luchas entre burgueses de las que debemos sentirnos ajenos. Como dicen irónicamente Marx y Engels en El Manifiesto Comunista: “¡Pedimos el librecambio en interés de la clase obrera! ¡En interés de la clase obrera, pedimos aranceles protectores! ¡Pedimos prisiones celulares, en interés de la clase trabajadora!
“He aquí la última palabra del socialismo burgués. Lo único que dice verdaderamente y su única aspiración seria, pues el socialismo burgués se resume exactamente en esta frase: los burgueses son burgueses, pero en beneficio de la clase trabajadora.”
Los burgueses aseguran que nunca les mueve el deseo defender sus intereses sino sólo ¡los de sus explotados! Todo lo hacen para beneficiar a los trabajadores de una Cataluña explotada por el centralismo o para beneficiar a los trabajadores de una España que será más fuerte unida. Todos sus esfuerzos patrióticos los hacen en beneficio de la clase obrera, pero el proletario con conciencia de clase sabe que no tiene patria y que nunca la podrá tener en un Estado burgués y no se deja engañar con estas añagazas de sus enemigos de clase.
Las mismas burguesías que han destruido el sistema económico con sus políticas neoliberales de aumento de los impuestos y disminución del gasto público, ahora se enfrentan duramente entre ellas. Hasta hace poco había ladrillo, explotación y beneficios para todos, pero la penuria lleva a enfrentamientos por las migajas entre los diversos sectores de la clase dominante y las diversas facciones intentan atraer a sus explotados con razonamientos principalmente nacionalistas y patrióticos. Ante la agresión que sufre el proletariado, se decide echar una cortina de humo desviando la atención para evitar un análisis de clase, intentando implantar la mayor desinformación y el mayor desconcierto posible entre los trabajadores. Frente a la desinformación burguesa que pretende que el problema es la secesión o la unidad, debemos darnos cuenta de que muy contrariamente el verdadero problema es tener o no tener patria. Vivir en una patria socialista o hacerlo sin patria como explotados dentro de un sistema económico y político burgués. Ese es el verdadero problema y el verdadero asunto a tener en cuenta.
CRÓNICA POPULAR

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...