Ir al contenido principal

Pussy Riot: camino del Gulag arropadas por la solidaridad internacional


RU-Pussy-Riot-juicio
Al Gulag por una canción, titula a toda página el diario francés Libération en su portada del 18 de agosto de 2012. Se refiere, evidentemente, a la condena de dos años en un campo penitenciario que les ha caído encima a las tres chicas del grupo musical punk Pussy Riot por rogar, cantando, que la Virgen María hiciera el milagro de “echar a Putin” del poder.
Gulag, titula simplemente su editorial François Sergent, quien recuerda a Pasolini mencionando hasta que punto la mirada de la víctima retrata al verdugo; y de verdugos y censuras Pasolini sabía un rato. “A pesar de la gravedad de la condena a dos años de gulag por una canción –escribe -, las tres jóvenes sonrientes continúan desafiando a Vladimir Putin, el hombre de los ojos fríos y la sonrisa escasa”, y rememora una de las primeras declaraciones de la líder del grupo,Nadejda Tolokonnikova, durante el juicio: “No hay tribunal, es una ilusion”.
Las han condenado, pero el poder ha perdido al batalla mediática y estética”, asegura en el digital Rue 89 Joël Bastenaire, exagregado cultural en la embajada francesa de Moscú, y después en Georgia, productor musical y especialista del punk ruso, quien define a las tres jóvenes como “ideólogas”: “En el grupo ha habido hasta nueve personas. Ellas son las que piensan, las que escriben los textos. Están relacionadas con todo el mundillo del arte contemporáneo ruso. Especialmente Nadejda, se la ve en todas partes, es la compañera de Peotr Versilov, uno de los fundadores del grupo Voina, que en ruso quiere decir “guerra”; se trata de un grupo que lleva a cabo acciones, que organiza performances contra el Estado policial. Han tenido problemas con la Iglesia, y luego con la policía, a partir del año 2007, cuando hicieron una exposición muy sonada en Moscú que se llamaba “Atención, religión”.
El caso de las Pussy Riot no ha representado ninguna novedad en Rusia; puede incluso decirse que existe una tradición de protestar a través del arte. Entre 1983 y 1990 aparecieron artistas de todo tipo, haciendo cosas análogas: personas no especialmente dotadas para la música pero que la utilizaban para manifestar su oposición, que hacían lo que se llamaba “anti-musica” y era sobre todo ideología. “Las Pussy Riot proceden de una actividad extremista, hasta ahora mal vista socialmente –continúa Bastenaire-. Se dieron a conocer con un happening en la Plaza Roja, en el invierno de 2011, que dispersó la policía. Y ahí quedó todo. Luego cantaron una canción delante de la cárcel principal de Moscú y a partir de entonces se convirtieron en un apoyo para la oposición que se manifiesta los días 31 de cada mes en las calles de Moscú”.
Ahora ya no están mal vistas, ahora se han convertido en víctimas del régimen al que denunciaban. Ahora les apoyan también los disidentes y la intelectualidad más “seria”. Los viejos rockeros de los años 80 se han unido para la operación “El album blanco”, en el que 170 grupos dedican cerca de 200 temas a las Pussy Riot. Ahora los intelectuales europeos firman peticiones contra Putin pidiendo la libertad de las chicas.
En París, en la explanada del Centro Pompidou, a las pocas horas de conocerse la sentencia, cientos de personas acudieron el viernes 17 de agosto de 2012 a una concentración solidaria. También estaban las asociaciones de defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional (AI), la Federación Anarquista, el Nuevo Partido Anticapitalista y los jóvenes ecologistas. Una decena de mujeres llevaban pasamontañas como los que se pusieron lasPussy Riot el pasado 21 de febrero, en la Catedral del Cristo Salvador de Moscú, para pedir el milagro de la desaparición de Putin. "Nunca seremos demasiados para defender la libertad de expresión”, dijo Stepan Oberreit, director de la sección francesa de AI al canal internacional de información continua France 24.
En las últimas semanas les habían llovido encima las muestras de solidaridad de figuras consagradas de la música: de Madonna a Yoko Ono, de Sting a los Sex Pistols… de políticas, como la ministra francesa de Cultura, Aurelie Filippetti. Ahora, camino del gulag, a las Pussy Riotles llega el apoyo de las muchas voces demócratas que se han alzado, indignadas, de Bruselas a Washington, desde Obama a la señora Merkel, para quien la condena es “desmesurada” y no está “en armonía con los valores europeos de Estado de derecho y democracia, que Rusia está obligada a respetar en tanto que miembro del Consejo de Europa”.
Mercedes Arancibia 
 

Comentarios

  1. riverajaro@hotmail.es10 de octubre de 2012, 10:49

    El poder siempre aplasta a aquellos que les resultan molestos, como si fueras moscas molestas. Fue casi siempre así, lo sigue siendo y lo seguirá siendo en el futuro. Claro que los molestos tampoco vamos a dejar de ser molestos nunca, y cuando no estemos nosotros, vendrán otros a ocupar nuestros lugares.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...