Ir al contenido principal

LA DECLARACIÓN DE BIENES DE NACHO VILLA, SU MICRÓFONO “ENCANTADO” O LOS JUEVES “MILAGRO”.


Cada día me agotan más los meapilas, sean o no del OPUS, sean obispos o simples monaguillos. Creo que es hora de poner las cosas en su sitio y decirles que ya está bien de que nos mangoneen y nos den lecciones con su moral estilo Groucho Marx. Recuerdan aquella brillante frase de Groucho: “estos son mis principios, sino les gustan tengo otros…” 
Nacho Villa caricaturizado de Nosferatu. Plumaroja 2012
Resulta que el censor de Prospedal en RTVCM, -que bien traído lo de cambiar el apellido a la Dolores, no conozco familia que les haya ido tan bien en los últimos años. Ella y su marido han ganado para comprarse un cigarral de 2’5 millones, el sobrino sigue los pasos firmes del tito Nacho y progresa adecuadamente en el negocio de la televisión, su tita Dolores mirará por él y le dará RTVCM para que la gestione, y los primos hacen lucrativos negocios con los ayuntamientos peperos para ser también Prospedales,- oculta en su declaración de bienes y patrimonio ser actualmente apoderado de “El micrófono encantado”, empresa vinculada a los medios de comunicación. Del mismo modo, no reconoce haber tenido ingresos durante 2010-2011, ni poseer casa ni coche, aunque, eso sí, registra una deuda hipotecaria de 94.000 euros y un saldo medio en cuentas bancarias de otros 15.000, a pesar de no declarar retribuciones por cuenta ajena ni actividad empresarial alguna.
Nacho Villa, el monaguillo y censor de Cospedal se quemará en el infierno por pecador y mentiroso. En su más que dudosa moral disfruta compareciendo en las cortes castellanomanchegas para erigirse en adalid de la transparencia y la moral cristiana al tiempo que censura, critica e, incluso, lleva a los tribunales a su antecesor, Jordi García Candau, por presuntos delitos de malversación de caudales públicos, fraude y prevaricación. Lo más tangible que el monaguillo tiene contra Candau es que se gastaba 60€ diarios en regalos para los invitados vip de la televisión regional.
Pero, hete aquí que no es oro todo lo que reluce y no todo es moral en casa del meapilas. En casa de Nacho Villa las cuentas no están nada claras y su declaración de bienes es, digamos, opaca y contradictoria. Por ser suavecitos en los términos y que no nos pongan una demanda hasta que no esté resuelta la del cacique de La Cotofia. Decimos opaca, oscura y turbia, porque Nacho Villa ocultó en su obligada declaración, -la Ley de Transparencia de Castilla-La Mancha obliga a que los bienes, rentas y actividades de los diputados, miembros del Gobierno y altos cargos aparezcan publicados en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma-, anotar su condición de “apoderado” de la empresa “El micrófono encantado”, con sede en un lujoso chalet de Villanueva de la Cañada, de la que su mujer, María del Carmen Castilla Cortázar, es administradora única. Y es dudosamente ética cuando sabemos que “El micrófono encantado”, fundado en 2006 con un capital social de 3.006 euros, dedica su actividad empresarial a los medios de comunicación de los que Villa no es ajeno. Así queda reflejado el objeto social de la empresa en el Boletín Oficial del Registro Mercantil: “Edición, redacción, distribución de publicaciones, sean unitarias o periódicas, en soporte de papel o informático”.
Que Nacho Villa es aficionado a los milagros también se refleja en su declaración de bienes. Solo un milagro hace posible que en el apartado primero, correspondiente a los ingresos netos percibidos en el ejercicio anterior a su presentación (Villa la presentó el 19 de agosto de 2011, aunque se dio a conocer en enero de 2012), el ahora director de la Televisión de Castilla-La Mancha reconoce no haber percibido ni un euro por puesto de trabajo, ni dietas, ni emolumentos por cuenta ajena ni actividad empresarial alguna. ¿Acaso la Cope no le pagó en 2010, ni entre enero de 2011 y julio, mes de su toma de posesión como responsable del Ente castellano-manchego? ¿Acaso cobra el micrófono encantado en lugar de Nacho Villa? Cosas más extrañas nos enseñan estos patriotas de su bolsillo.
Leyendo la declaración de bienes de Nacho Villa dan ganas de hacer una cuestación popular para sacarle de la miseria económica, ya que el periodista asegura no poseer propiedades inmobiliarias, ni coches, ni terrenos…nada de nada. Suponemos que el chalet de Villanueva de la Cañada es propiedad de otro familiar y que él vive de prestado en ese domicilio. ¿Y cómo se desplaza Villa hasta Toledo, en un vehículo propio que no tiene, según recoge su declaración, o todos los días va un coche desde Toledo para recogerlo en una casa, que tampoco es suya? Pensando fríamente en las habilidades del personaje creo haber encontrado la solución al dilema: se teletransporta los lunes, miércoles y viernes y el resto de los días va levitando.
La surrealista declaración de bienes del monaguillo censor tiene más miga. Nacho Villa reconoce tener una deuda hipotecaria de 94.039,94 euros y un saldo medio en cuentas bancarias que supera los 15.000 euros, además de 17.000 en bolsa y otros 12.000 en planes de pensiones. ¿En qué quedamos, tiene o no tiene propiedades? ¿Ha tenido o no nómina e ingresos? ¿Y si es así, por qué no los recoge en su declaración? Porque entonces resulta difícil explicar que una persona que no tiene propiedades a su nombre y tampoco entradas dinerarias (nómina) pueda tener un crédito hipotecario y una cuenta corriente con 15.000€. Me descubro ante su capacidad para multiplicar lo inexistente. Lo suyo es un milagro y no el del pan y los peces.
Como no lo habrá descubierto Rajoy para nombrarlo ministro de hacienda. Debe ser por los celos que se tiene con el Marhuenda y que este no le habla bien de el a Mariano.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...