Ir al contenido principal

MINEROS ASESINADOS EN SUDÁFRICA Y ASEPSIA INFORMATIVA


El tratamiento informativo dado por la mayoría de televisiones y periódicos nacionales a las imágenes del fusilamiento de 34 mineros de la empresa Lomnin, dedicada a la explotación del platino, en Marikana ( Sudáfrica), llama poderosamente la atención por dos elementos: la asepsia y el silencio. 
34 Mineros murieron por disparos de la policía sudafricana
Ante la represión policial y sus consecuencias mortíferas no ha salido la consabida voz en “off” ni el aviso de que el vídeo podía herir, por su crudeza, la sensibilidad del espectador. Tampoco se ha editorializado o utilizado la carga de adjetivos reservados para otras ocasiones. Los presentadores, con voz neutra y distante, se han limitado a enunciar lo que estábamos viendo, sin concesiones a la sensibilidad o a cualquier atisbo de humanismo afectado.
Y rápidamente se ha sustituido la noticia por otra distinta, sin regodeo en la sangre, ni en las convulsiones de los moribundos, ni en los ayes y lamentos, pese a que todo estaba grabado. Sin repeticiones una y otra vez de la imagen. Lástima que los muertos no fuesen cajeros de Mercadona y hubiesen recibido, en lugar de centenares de tiros mortales a bocajarro,un minúsculo empellón.Todo limpio, aséptico.
También ha destacado la sonoridad del silencio. No hemos podido escuchar, más allá de los consabidos lugares comunes de “ pesar”, la voz de Hillary Clinton condenando ni amenazando, ni de sus palmeros pidiendo la intervención militar, ni la de todos los que magnifican cualquier mínimo incidente en Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador o Argentina, rasgándose las vestiduras por la violación de un derecho. Al parecer la vida no lo es.
Pero todo tiene su lógica. Aunque las imágenes nos recuerden , por su puesta en escena, a las ya vistas durante los años del “ apartheid” y la matanza sea la mayor perpetrada desde que éste se abolió en 1994, la visión de los dueños de los medios de difusión, de la oligarquía , es distinta: sólo se trataba de un conflicto social, pues los convocantes, la AMCU ( Asociación de la Minería y la Construcción), reclamaban mejoras salariales y a la hora de ejecutar a trabajadores, colaboraron sin problemas, codo con codo, policías blancos y policías negros.
Es más, la comisaria general , Mangwashi “ Riah” Phiyega , que pudo sufrir -por el color de su piel- en su juventud segregación y marginación, aclaró apresuradamente que la policía ”usó la fuerza para defenderse”, adjuntando como prueba tres machetes y cuatro palos incautados.
Y la empresa Lomnin lanzó su insultante comunicado en el que , por supuesto, “lamenta profundamente” lo ocurrido pero recuerda que el problema “no es de relaciones laborales, sino de orden público”.
La situación vivida en Sudáfrica nos debe servir al resto de trabajadores como lección práctica de Historia.
Me explico: el capitalismo depredador va siempre a intentar que el Estado como garante de derechos a los ciudadanos desaparezca y sólo tenga competencias de Defensa y Policía … Bueno, menos al parecer próximamente en las cárceles españolas donde se buscaría sustituir en sus labores a la Guardia Civil por empresas de seguridad privada con dueños muy próximos al partido que hoy (des)gobierna.
En esta visión ideológica, los conflictos que se generan inevitablemente pasan a tener tratamiento de orden público y sólo se contempla la represión indiscriminada de los mismos, no las causas que los provocan, para evitar temidos “ contagios”.
Nada nuevo. Es la fórmula que el capitalismo lleva aplicando desde los albores de la Revolución Industrial.
La lección: los derechos que estamos perdiendo a pasos agigantados con la excusa de la crisis, no cayeron del cielo ni vinieron de la nada. Se obtuvieron con sangre, lucha y movilizaciones. Seguramente harán falta nuevos muertos y más represión para que, al final, los mineros surafricanos vean mejorar sus condiciones laborales o cumplidas sus reivindicaciones.
Por ello,para mantener los nuestros no vale solamente el quejido. Es imprescindible la organización y la resistencia. El amo, si pudiera , siempre nos mantendría sometidos. Sabe de antemano que una parte no desdeñable de la ciudadanía, convenientemente asustada, es capaz de renunciar a su libertad y pedir voluntariamente el papel de esclavo .
CRÓNICA POPULAR

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...