Ir al contenido principal

ESPAÑA: El avance hacia la laicidad del Estado se estanca


Con una mayoría parlamentaria y una judicatura mayoritariamente confesional, el avance hacia la laicidad del Estado se “estanca”, a pesar de tener una sociedad altamente secularizada.

14_roucoEl obispo conservador Rouco Varela, representante del lado más reaccionario de Dios en la Tierra. ©Octavio Colis
La ideología católica de una mayoría de los jueces que, en la actualidad, forman parte del Tribunal Supremo, junto a la pasividad del poder legislativo y, lo que es más grave, del legado que dejaron los gobiernos “progresistas”  de González y Zapatero en materia religiosa y de libertad de conciencia, son la causa principal de que el poder  judicial favorezca los intereses de la iglesia católica, en la mayoría de sus sentencias.
Es intolerable que unas recientes sentencias de Tribunal Supremo (TS) eliminen los pequeños avances que se han ido consiguiendo en materia de libertad de conciencia, gracias al trabajo y al empeño que una parte muy importante de la ciudadanía. Conquistas a favor de la “construcción del Estado laico”, es decir del Estado de Derecho”, y, sobre todo, a favor de la “libertad de conciencia” de cada ciudadano y ciudadana…
Es inaudito y muy preocupante que, como consecuencia de que los poderes legislativos y ejecutivos durante más de treinta años no hayan “hecho su trabajo” adecuadamente, sea el poder judicial, quien legisle a “golpe de sentencias” en estas materias tan delicadas (como es la libertad de conciencia), favoreciendo los intereses del clero, en la mayoría de los casos.
Los Gobiernos de Aznar y el actual de Rajoy, han estado y están (en la actualidad) de forma meritoria “en su papel” de defensa de los intereses de la Conferencia Episcopal, en todos los frentes políticos. Pero los que podían (y debían) haber cambiado el rumbo de la situación no lo hicieron. Primero fue González y sus diversos Gobiernos trufados de meapilas, durante 14 años,y, posteriormente, Zapatero, junto a  sus  muy influyentes católicos durante 8 años, los que optaron, durante esos mandatos que tuvieron amplias mayorías, por mantener intacto el espíritu del Concordato franquista de 1953; mantener los Acuerdos con la Santa Sede de 1979; conservar la ley de libertad religiosa de 1980; aprobar leyes educativas, con un fuerte acento confesional (LODE y LOGSE), afianzándolo, aun más, en la vigente LOE, de 2006; no derogar leyes y normas favorecedoras de los intereses de la jerarquía católica en materia de Derecho civil y penal, de tributos y de financiación (en este caso, si, pero aumentándola); no derogar normas (como las de la Ley Hipotecaria) que permiten la usurpación de bienes públicos por parte de la iglesia católica; y sí propiciar actuaciones que permiten la cesión de suelo público para lugares de culto.
Esta premeditada actitud de dirigentes del Partido Socialista tenía como objetivo último “retrasar o, incluso, evitar la construcción del Estado laico”, utilizando como coartada la “calculada” ambigüedad constitucional en esta materia.
Es intolerable que recientes sentencias de Tribunal Supremo eliminen los pequeños avances conseguidos en materia de libertad de conciencia
Con esta actitud política han sido más que previsibles los compromisos, “en ocasiones vergonzantes e irracionales”, adquiridos, en diversos momentos de este tiempo con los Bertoni, Roucos, Ratzinger, Cañizares…  cuando, curiosamente, éstos les proferían insultos y amenazas constantes. Hecho realmente insólito.
Y la causa de esos ataques del clero, especialmente a Zapatero, tenían que ver con leyes y actuaciones como la de los matrimonios entre personas del mismo sexo, la pacata ley del aborto, la asignatura “Educación para la Ciudadanía”… junto a un rocambolesco y falaz mensaje sobre una denominada “Alianza de Civilizaciones”, actuaciones que, sin quitar el gran mérito de algunas de ellas, significaban una “cortina de humo” muy bien orquestada, que tapaban las otras miserias, como por ejemplo:
  • Financiación por el Estado de escuelas dogmáticas (privadas católicas): El “gran pastel” de la Iglesia, junto al de la financiación
  • Religión, simbología y proselitismo confesional en centros escolares de titularidad pública
  • Asimilación al cuerpo de funcionarios docentes de los catequistas designados por los obispos para que impartan religión católica en la escuela (y los designados por otras religiones: evangélicos, islamistas, etc.)
  • Permitir que las confesiones religiosas no abonen la mayoría de los impuestos (el más sangrante es el del IBI)
  • Permitir que la iglesia católica se apropie de bienes públicos y privados utilizando la Ley Hipotecaria
  • La financiación del culto y el clero (católico)
  • La cesión de suelo público para culto y proselitismo religioso
  • La asistencia masiva de servidores públicos (políticos) a actos de carácter confesional y la permisión de simbología católica en lugares públicos.
  • No proteger la libertad de conciencia de los menores y de las personas no religiosas, y, en cambio, si proteger las creencias e intereses religiosos
En suma, la realidad y el legado consiste en que  las corporaciones religiosas (especialmente, la católica) disfrutan de unos grandes privilegios, frente a un tejido social no religioso cada vez más castigado por los poderes públicos.
Es inaudito y muy preocupante que sea el poder judicial quien legisle a “golpe de sentencias” en materias tan delicadas como es la libertad de conciencia, favoreciendo los intereses del clero, en la mayoría de los casos
La justificación “fácil” a estos desatinos políticos ha sido le cuestión electoral (en un país mayoritariamente católico… aunque menos, en la práctica). Pero, a estas alturas de la historia, sigo opinando que ha sido la “fácil excusa”, la “gran coartada” (sobre todo a nivel de militancia interna y de votantes),  aunque, en el fondo, ha habido otros “intereses de carácter confesional” diferentes de los electorales.
Por ello, después de tanta lucha laicista en donde se han conseguido ligeros avances, nos preocupan, nos irrita, nos llena de preocupación… aunque no nos extrañan, recientes sentencias, claramente confesionales, del Tribunal Supremo, todas ellas divulgadas por nuestro boletín: laicismo.org y en nuestra web.
“De aquellos barros, vienen estos lodos…” Supongo que rectificar -en política- es de “sabios”… Pero desconozco los planteamientos de futuro…que se puedan prever, si el PSOE o alguna conjunción de la izquierda vuelve a tener mayoría para legislar a medio plazo.
Europa Laica no se va a rendir… no se va a desanimar…todo lo contrario: Nos anima que, frente a la complicidad de una parte importante de la judicatura y de la política con el clero y con los mercados, se está configurando una amplia mayoría social que anhela y exige un mayor grado de libertad y de democracia participativa. Que demanda que no se pierdan derechos ciudadanos, ni derechos sociales conquistados con mucho esfuerzo.
Más allá de la construcción del Estado laico, objetivo prioritario de nuestra organización, ahora nos corresponde -también- unirnos a una parte del tejido social que está altamente preocupado de que los poderes públicos en comunión con los “nuevos poderes fácticos” (entre ellos las corporaciones religiosas), traten de hacernos retroceder décadas en cuanto a derechos y a libertades.
Ante esta situación: Debemos redoblar nuestra lucha laicista…

Francisco Delgado. Presidente de Europa Laica.


13_col_ig
©Octavio Colis
|
Notas
* Las sentencias del Tribunal Supremo claramente confesionales se pueden ver en la web laicismo.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...