Ir al contenido principal

La Mayoría IU-Extremadura: Dimisión de Monago y nuevas elecciones


Ante el alarmante y progresivo  deterioro de la situación social y económica de Extremadura, derivado de las erróneas medidas que se suceden día tras días en nuestra Región y la incapacidad manifiesta del ejecutivo autonómico, solicitamos la dimisión de Monago y de su Gobierno y la convocatoria de nuevas elecciones en Extremadura. Está más que comprobado y es archisabido que el camino emprendido de reformas estructurales en España y en Extremadura, no soluciona ninguna crisis. Al contrario, la hacen más profunda y la alargan. 
José Antonio Monago. Pte. Extremadura
El panorama social y económico que se presenta para los tres próximos años, como mínimo, es terrible para todas aquellas capas de la sociedad que no tienen capacidad de influencia política, es decir la inmensa mayoría de la población. O el 99 por ciento como se dice ahora.
Es preciso que se convoquen nuevas elecciones de las que surja un gobierno que sea capaz de afrontar la situación mediante medidas que eviten más sufrimientos a la ciudadanía, que adopte y mantenga líneas políticas y económicas que garanticen unos mínimos de calidad de vida a esa inmensa mayoría y que frene el incesante aumento de las cifras de personas y familias que se encuentran por debajo del umbral de pobreza. Un gobierno autonómico si quiere, puede hacer esto.
En los momentos actuales las cifras de pobreza en España son las mayores de Europa, y dentro de España, Extremadura es la Comunidad Autónoma con mayor número de familias en situación de pobreza.
La continuidad del Gobierno Monago y su persistencia en mantener medidas dirigidas a satisfacer a la especulación financiera global como está comprobado y demostrado tiene conocidas consecuencias, más paro, más miseria y más hambre. IU Extremadura no  puede ser partícipe de estas políticas.
El capitalismo, con la excusa de la crisis, está aprovechando los tiempos y tomando medidas dirigidas a culminar un proceso de reorganización del sistema a nivel global. Este proceso de reorganización del sistema de la estructura económica va dirigido a aumentar las tasas de beneficios de sus principales actores protagonistas, las grandes empresas, las grandes sociedades, la banca y las corporaciones.
El modelo elegido para poner en marcha esta transformación estructural del capitalismo español se fundamenta en el ataque indiscriminado contra todos los sectores de la población y se materializa en la extracción y el trasvase descarado de las rentas del trabajo hacia las grandes corporaciones que utilizan el Estado -y las Autonomías y las Entidades Locales son Estado- con esta finalidad primordial. El Estado debe garantizarles los beneficios, es el principio básico de este planteamiento que deja de ser económico para convertirse en político.
Este ataque se basa en la puesta en marcha fundamentalmente de lo que ellos denominan “reformas estructurales”, emprendidas ya desde los gobiernos del PSOE, alentadas hasta la náusea por destacados miembros del mismo como Fernández Ordoñez y Almunia, y que consiste, en esencia, en regular modificando y alterando de forma sustancial las piezas claves del sistema de consenso existente en torno a los grandes ejes a través de los cuales se ha venido vertebrando la convivencia social en España en los últimos35 años. Cómo es lógico para poder hacer esto necesitan un Parlamento nacional dócil e igualmente Parlamentos autonómicos sumisos. Los planteamientos de base vienen enunciados en el documento titulado PLAN NACIONAL DE REFORMAS 2012, disponible en la web del Ministerio de Economía, en esta dirección.
Este documento, de un neoliberalismo feroz, sigue al pié de la letra los mandatos del Consenso de Washington y está totalmente en oposición frontal y directa con los planteamientos que desde la Izquierda Plural y transformadora viene haciendo Izquierda Unida desde su fundación. Este documento, obviamente, es el manual de cabecera del Gobierno Monago en Extremadura.
Entre estas reformas estructurales culminadas por el momento, a grandes rasgos están:
Reforma Constitucional, propiciada por el PSOE, estableciendo créditos privilegiados a favor de los tenedores de deuda pública, y la “estabilidad presupuestaria”, IU  Extremadura ha asumido esta medida del PSOE, en contra del pueblo, alineándose en la Asamblea con la teoría de la contención del déficit  público.
Reforma financiera, el PSOE ya realizó en los años ochenta y luego en los noventa varias reformas del sistema financiero, debido a la crisis endémica de este sector, responsable, desde siempre, del principal freno al desarrollo económico en nuestro país, El PSOE asistió generosamente a superarlos problemas del sector con dinero de todos los españoles. Esta vez se ha producido la enésima crisis de la Banca, para solucionarlo se echo mano de las Cajas de Ahorro buscando liquidez, el resultado es de todos conocido, todos los encargados de los distintos niveles de gestión han aprovechado esta ocasión que les presentaba el sistema para lucrarse inmoralmente, y al final esta transformación del sistema bancario se ha convertido en algo más que una inmensa estafa, se ha convertido en un robo generalizado a manos llenas. La descapitalización producida ahora debemos pagarla los contribuyentes. IU Extremadura no puede prestar su apoyo a ningún gobierno que cometa estos desmanes.
Reformas laborales iniciadas por el PSOE y continuadas por el PP, para abaratar el despido de forma que salga a coste cero, intentar eliminar la negociación colectiva, dar carta de naturaleza a las ETTs, y profundizar en la contratación individual y a tiempo parcial, entro otros violentando la dignidad de los  trabajadores.
Reforma de la Administración, consistente en la rebaja salarial a los empleados públicos y la supresión de la paga extra de navidad, iniciada por el PSOE y seguida por el PP. Los diputados de IU  en el Parlamento Extremeño han continuado la política que inició el PSOE consintiendo que se amplíe la jornada laboral de los empleados públicos en 2,5 horas semanales, la rebaja en el salario de los funcionarios y la retirada de la extra de diciembre.
Reforma fiscal, concediéndose por el gobierno del PP, una amnistía fiscal a los defraudadores y aumentando la imposición indirecta que hace recaer el peso de la recaudación tributaria indiscriminadamente en las clases populares y sujetos pasivos con menores rentas. IU Extremadura ha aportado su granito de arena también en esta materia con la propuesta de sus representantes en la Asamblea de subir impuestos indirectos y un gran número de tasas, exonerando a las mayores rentas de toda carga impositiva y proponiendo la venta de bienes públicos.
Pedro Escolar. Coordinador General IU Extremadura
Reforma de la sanidad, atentando contra los derechos adquiridos por el personal de la Salud Pública en la Comunidad, y además suprimiendo servicios asistenciales y clínicos, y cerrando plantas en los grandes hospitales. Cerrando los Puntos de Atención Continuada en 15 poblaciones de la Comunidad y reducción de horarios en otras 6. Lo que se pretende es la degradación de los servicios y la privatización de la Sanidad, pagándola todos. IU  Extremadura, en el Parlamento, no ha utilizado su capacidad de influencia sobre el Gobierno de Monago para frenar esta situación.
Reforma de la educación, suprimiendo plazas, desviando 16 millones de euros a la educación concertada, cerrando centros, no abriendo algunos que están acabados, todo ello con la aquiescencia de los diputados de IU  Extremadura. Aumentado el ratio de alumnos por aula, despidiendo profesorado y deteriorando también los servicios complementarios.
Esta reforma va dirigida a lesionar el derecho a una educación pública de calidad y laica, con la intención de ponerla en manos de los intereses privados sufragados por todos. IU  Extremadura no ha hecho oposición efectiva a esta política, permitiendo todas esas medidas adoptadas, entre otras.
Reforma del sistema de pensiones y de la edad de jubilación, alargando los períodos de cotización, endureciendo los requisitos para acceder a una jubilación digna de los trabajadores y ampliando la edad de jubilación a límites inhumanos.
Reforma del sistema de prestación por desempleo. En relación con la prestación por desempleo, se incide en la línea iniciada por el PSOE encaminada a criminalizar a los parados, llegándose al bárbaro extremo de impedir que los parados puedan viajar al extranjero aunque sea para presentarse a una entrevista de selección. Se reducen tanto la cuantía de la prestación como el período de percepción de la misma.
Reforma de las grandes Infraestructuras públicas, empresas y servicios públicos, los parlamentarios de IU  Extremadura ha colaborado de buen grado en este apartado proponiendo la venta de patrimonio público. A escala nacional, se privatizaron por el PSOE los servicios postales. El PP ha aprobado la privatización de los Ferrocarriles. Ya antes, sucesivos gobiernos del PP y del PSOE sobre todo, se encargaron de destruir todo el sector público industrial del Estado, subastándolo. Repsol es el mejor ejemplo, pero hay más, como Trasmediterránea, Pegaso o Seat. Las líneas eléctricas, como ENDESA, la producción industrial de las grandes acerías, los astilleros, o la retirada de la participación estatal de Telefónica, reparto del sector público bancario a la Banca Privada a través de Argentaria, etc.
Reforma Política, está reforma está aún en ciernes pero ya está anunciada, consiste básicamente en reducir el número de cargos públicos de forma significativa, en rediseñar el modelo actual de Comunidades Autónomas, en detraer de forma importante autonomía local a las entidades locales, y en fortalecer las competencias de las diputaciones, reforzando así sistema organizativo político territorial obsoleto, de reminiscencias autoritarias y con niveles de representatividad política muy escasos.
Como se puede apreciar desde que comenzó la crisis este programa político del neoliberalismo va avanzando a pasos agigantados y en Extremadura los representantes institucionales de IU  en el Parlamento son corresponsables de todas estas decisiones.
Se insiste por el Gobierno Monago en adoptar decisiones de las cuales se tiene confirmado que nunca han tenido éxito allí donde se han aplicado en situaciones similares, mírese Grecia, y que no han surtido efectos cuando se adoptaron para evitar, por ejemplo, el incremento del paro, veánse las reformas laborales, que han traído como consecuencia directa el incremento del número de parados. IU Extremadura, no puede mantener este juego aceptando estas medidas contra la clase trabajadora.
Hacemos un llamamiento a los diputados de IU Extremadura a que retiren su confianza al Gobierno de Monago que es el que en este momento profundiza en todas estas medidas que atentan gravemente contra todos los extremeños.
El  Gobierno de Monago debe dimitir y convocar elecciones autonómicas en Extremadura.
Desde la Mayoría de IU Extremadura nos mantenemos y seguimos fieles a nuestro programa, que frente a todas las medidas antes indicadas llevadas a cabo por el PSOE y el PP, propugna UNA SALIDA SOCIAL A LA CRISIS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...