Ir al contenido principal

¿QUIÉN HACE LLORAR A SAN LORENZO? ¿LAGRIMAS O PERSEIDAS?


Estamos en los días de las perseidas. Aquí, en La Mancha, que somos muy nuestros, decimos que son las lágrimas de San Lorenzo y pudiera ser que así fuera si ponemos en valor dos cuestiones: primero que al citado santo se le conoce por aquí como el de la “parrilla”, incluso se comenta que pedía sus verdugos que le dieran la vuelta cuando ya se veía muy tostado por el lado que daba el fuego, y digo yo que con ese martirio alguna lagrimita se le escapó; y segundo porque el santo, como todos los de su condición, es del PP y con el espectáculo que están dando le hacen llorar como una Magdalena. 
Cospedal en el Palacio de Fuensalida
Las lágrimas se tornan lagrimones cuando escucha a Marcial Marín, consejero de educación, quejarse de la herencia recibida. Razón no le falta al técnico en prevención de riesgos laborales pues se encontró con demasiados colegios públicos y ahora tiene un problema para llenarlos de maestros y directores. Castilla La Mancha fue la única comunidad autónoma que invirtió en educación más del 6% de su PIB y el gobierno del PSOE inauguraba diariamente un centro público.
Claro que el modelo de Marín está en las antípodas, a él le gustan más los conciertos y si son con sotana mejor aún. Por eso se esfuerza tanto en cerrar centros rurales, servicios de comedor, carreras universitarias –ellos que querían un campus en cada plaza-, y despedir interinos a un ritmo tan alto que ha batido incluso a Madrid, que le llevada algunos años de ventaja en eso de las privatizaciones. Ahora tiene un grave problema, y es que sus amiguitos de la privada son incapaces de mantener los ritmos y sus técnicos son todo menos eficientes. Sino, como se explica que a pocos días del curso haya docenas de centros escolares de Guadalajara que aún no conocen a su equipo directivo.
Con Leandro Esteban no sabe si llorar o reír. Que el consejero de presidencia pretenda emular a los empresarios de la américa profunda vendiendo coches usados es tragicómico, lo peor es que es tan malo que no vende un coche por barato que lo ponga. Tampoco se le da muy bien decir la verdad y eso es pecado, venial pero pecado. Así, entre mentira y mentira ha llegado a enfadar a los interinos hasta el punto de que han acampado ante su despacho para que baje de vez en cuando a contarles otro chistecito sin gracia. Como es un soso han terminado pidiendo su dimisión.
Caso aparte es Vicente Tirado, ese político orondo y saludable donde los haya que muestra a la ciudadanía lo bien que se puede vivir de la política siendo de derechas y careciendo de escrúpulos. Con Tirado cuesta adivinar si le gusta más hablar o comer. Yo diría que lo segundo pero en ocasiones me hace dudar, porque es ver un micrófono y empieza soltar veneno contra el PSOE como ametralladora automática; que en ese simparar de cuando se le calienta el labio le va a dar un yuyu en plena faena y luego no habrá quien le recupere. Qué gran trio habría formado con los ya jubilados Mansilla y Triguero.
Cospedal, Marín y Tirado
Tirado es de buen comer y ya estaba bien alimentado antes de llegar a presidir las cortes regionales. Llegar al cargo, ganar panza a razón de centímetro diario y coloretes de buen vinillo en los morros ha sido uno. Abres la boca en la tribuna de las cortes y se come tus palabras y si no le gustan te echa de la cámara para que las cocines mejor. Las únicas que no se come son las de su camarada Riolobos. Sabe que llevan tanta ponzoña que lo podrían envenenar. 
También la señora Cospedal hace llorar de risa a San Lorenzo. Comprende el santo que siendo lideresa del partido de los trabajadores aún no se haya reunido con los sindicatos. ¿Para qué? ¿Quién va a defender a los trabajadores mejor que ella? Llama la atención, eso sí, que otros compañeros de Cospedal si lo hayan hecho y que algunos, incluso, hayan firmado acuerdos para hacer más competitivas sus comunidades autónomas. Claro que Cospedal no necesita de consejitos y propuestas de nadie. ¿Quién va necesitar a los sindicatos teniendo a Carmen Casero en la consejería de empleo? ¿Para que reunirme con las OPAs si tengo a Soriano a partir un piñón con los empresarios sindicalistas de ASAJA? ¿Quién mejor que Echaniz y su media jornada al frente de sanidad? Si con solo media jornada tiene al personal tan revuelto para que exigir jornada completa.
Un espectáculo lo del gobierno de Castilla La Mancha. Sin gracia pero un espectáculo. No quiero publicar aquí lo que oigo a diario de la señora Cospedal para no ofender los oídos del santo. Pero está al llegar el día en que tendrá que buscarse otras tierras donde asentar sus reales porque aquí estamos que rebosamos de sus milagritos y su vocación de sustituta. Primero quiso sustituir a Barreda y lo hizo, ahora quiere sustituir a Rajoy pero Ángela Merkel no la dejará salvo que salve al capitalismo desde aquí y a fe que Cospedal le pone empeño. De momento se ha hecho rica y lo otro está por llegar.
¿Tiene o no tiene razones San Lorenzo para llorar como una madalena? A poco que sea decente sí pero si es como todos los santos resultará que no son sus lágrimas lo que vemos sino las famosas perseidas.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...