Ir al contenido principal

Villarejo: “sentar en el banquillo a Garzon, una victoria de la corrupcion contra la democracia”


Rory Great || Periodista. 
actogarzonv017Jiménez Villarejo: ”El juez Garzón es inocente diga lo que diga el Tribunal Supremo”. ©Germán Gallego
Igual de tajante. Y, si cabe, con mayor rotundidad y claridad aún. Carlos Jímenez Villarejo, dirigió con firmeza su dedo acusador contra el Tribunal Supremo por “los juicios de la vergüenza” contra el juez Baltasar Garzón, en el acto que reunió a más de mil demócratas en la tarde de ayer, sábado, en el auditorio Marcelino Camacho, de CC.OO. “Lo que afirmé en el Paraninfo Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina en abril del pasado año – afirmó – tiene plena actualidad: el Tribunal Supremo se ha constituído en un instrumento al servicio de la actual expresión del fascismo español”. Pero, además, poniendo en sus palabras todo el peso de su impecable trayectoria de hombre que dedicó toda su vida al Derecho, proclamó una suerte de sentencia inapelable porque está dictada por la mayoría de la sociedad española:” El juez Garzón es inocente diga lo que diga el Tribunal Supremo”.
Jímenez Villarejo, puso de relieve  que “sentar al juez Garzón en el banquillo”, supone “una manifestación del deterioro de la justicia y una victoria de la corrupción sobre la democracia. Estamos ante un hecho doloroso e impresentable de un sistema democrático de justicia”. Pero, aunque, recalcó, “las víctimas del franquismo están más desamparadas”, añadió que el alto tribunal “debe saber que el inicio del juicio contra Garzón será el inicio del juicio al Tribunal Supremo por parte de los ciudadanos”. Al Tribunal Supremo – subrayó – “va a exigírsele independencia e imparcialidad. La vista se desarrollará ante la mirada de los familiares de las personas que perdieron su vida en el genocidio, ante la mirada de los familiares de los condenados por el Tribunal de Orden Público, ante la mirada de todos los que repudian la impunidad absoluta del pasado totalitario de España”.
Sin embargo, afirmó que “el juez Garzón tiene una dignidad que no sólo está  intacta sino que se ha acrecentado. Garzón hizo lo que tenía que hacer, al intentar investigar los crímenes del franquismo. Ha desmantelado redes de corrupción, como la Gürtel, y ha peleado sin descanso por la justicia universal. Por eso será inocente y dará igual su linchamiento a los ojos de los ciudadanos”.
García Montero: los juicios contra Garzón, un síntoma de la corrupción del sistema
El acto, al que asistieron, entre otros, el diputado por Asturias Gaspar Llamazares, el ex rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa, la actriz Pilar Bardem, y el poeta Marcos Ana, al que, días atrás, se otorgó el Premio Internacional de los Derechos Humanos,  comenzó con la intervención de Luis García Montero, poeta y catedrático de la Universidad de Granada.
Reiterando lo que había expresado la víspera ante la sede del Tribunal Supremo, donde se concentraron un centenar de personas convocadas por “Solidarios con Garzón”, García Montero denunció que los juicios contra Garzón son “un síntoma de la corrupción del sistema” y suponen “un mensaje para quienes se atrevan a perseguir la corrupción; un aviso de que se atengan a las consecuencias porque va a ser perseguidos. Garzón será la última víctima del franquismo”.
Manifiesto contra “los juicios de la vergüenza”
Después, intervino Jaime Ruiz Reig, presidente de AMESDE, Asociación para la Memoria Social y Democrática,  presidente, asimismo, de la sección de Educación del Ateneo de Madrid y ex diputado de la Asamblea de Madrid por IU. Jaime Ruiz dió lectura al Manifiesto “Contra los juicios de la vergüenza”, suscrito por las asociaciones que integran “Solidarios con Garzón”, en el que se afirma que “perseguir al único juez que se ha atrevido a calificar como criminales y actuar penalmente contra quienes inspiraron y ejecutaron el golpe militar de 1936 y la subsiguiente política de exterminio no va a impedir que sigamos reclamando la investigación y la verdad, el reconocimiento y la reparación a la que tienen derecho todas las víctimas del totalitarismo según el derecho internacional”.
En otro de sus párrafos, el manifiesto leído por Jaime Ruiz, que se refirió también al caso de los “niños robados”,  recuerda las palabras del escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de “Las venas abiertas de América Latina”,  “somos más de los que dicen que somos” para señalar luego que “somos más los que estamos dispuestos a impedir este atropello y todos los que puedan producirse, porque formamos parte de una ciudadanía democrática y responsable, dispuesta a defender las libertades y los derechos sociales”.
actogarzonvmesa
Asistieron, entre otros, el diputado por Asturias Gaspar Llamazares, el ex rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa, la actriz Pilar Bardem, y los poetas Marcos Ana, y Luis García Montero. ©Germán Gallego
|
Araceli Manjón: “La justicia española está herida de muerte”
Asimismo, se escucharon las palabras de otros integrantes de “Solidarios con Garzón”. Entre ellos, la abogada Araceli Manjón, quien, tras detallar con precisión las tres causas abiertas contra Garzón, denunció que “se ha violentado el derecho como nunca se ha había hecho en España y se ha torcido el brazo a la ley”, ya que,  con la participación de los mismos magistrados en los tres juicios se está produciendo “una promiscuidad procesal que no se puede comprender”. Y sentenció que “la justicia española está herida de muerte, pase lo que pase”.
También testimoniaron su apoyo al juez Garzón el nonagenario luchador Gervasio Puerta, presidente de la Asociación de Ex Presos y Represaliados Políticos, Juan Montero, del Foro por la Memoria, y Julián Rebollo, de la Plataforma contra la impunidad del franquismo, que subrayó que “lo que está en cuestión es la memoria histórica sobre el genocidio” y  “el pueblo es el que debe juzgar y no los jueces”. Y también lo hizo Marcial Muñoz, nieto y sobrino de fusilados por la dictadura, uno de los primeros españoles que luchó para poder registrar la muerte de sus familiares. Con la voz entrecortada por la emoción, relató el calvario que tuvo que recorrer por los juzgados, tras haber sido rechazada su petición por una jueza de Toledo, hasta que pudo llegar al juez Garzón que atendió su justa reclamación. Para él está claro que estamos ante “una caza de brujas por jueces que algo deben de temer; una conspiración con el objetivo de destruir a una persona”.
Carlos Slepoy: “La impunidad del franquismo tiene los días contados”
Desde la silla de ruedas en la que se encuentra postrado, alzó también su voz de apoyo al juez Garzón uno de los abogados argentinos que con mayor fuerza simbolizan la persecución judicial de los crímenes de las dictaduras: Carlos Slepoy Prada. Premio Internacional de los Derechos Humanos, secuestrado y torturado por la tristemente famosa “Triple A”, creada por quien fue llamado “el brujo”, José López Rega,  hombre de confianza de la presidenta argentina María Estela Martínez de Perón,  autor de querellas criminales que supusieron la condena del general Videla y de los militares Scilingo y Cavallo y de la detención en Londres del dictador chileno Augusto Pinochet, reside en España desde 1977, tras haber permanecido en prisiones argentinas desde 1974.
En el “Auditorio Marcelino Camacho”, Carlos Slepoy dio cuenta a los asistentes de la tramitación por parte de la jueza argentina María Servini de Cubría de las querellas interpuestas contra los integrantes de los Gobiernos de Franco y otros cargos de la dictadura como autores de crímenes de lesa humanidad, así como contra quienes formaron parte voluntariamente de los pelotones de fusilamiento que dieron muerte el 25 de septiembre de 1975 a militantes de organizaciones antifranquistas.
A partir de estos datos, afirmó que “la impunidad del franquismo tiene los días contados”. Y, refiriéndose en concreto a los juicios contra el juez Garzón añadió:”Cuando más se avance en este dislate, cuanto más se enfanguen en este lodazal, más esperanza habrá para las víctimas”.
“Nosotros acusamos: Los prevaricadores son quienes se oponen a la investigación de los crímenes del franquismo”
actogarzonv019El Tribunal Supremo ingresará definitivamente en la historia universal de la infamia: el juez Baltasar Garzón va a ser sometido a juicio por pretender investigar los crímenes del franquismo. ©Germán Gallego
Tras ellos, José Sacristán, un actor comprometido desde la dictadura franquista con las libertades y la democracia, dio lectura a otro manifiesto titulado “Nosotros acusamos”, que  comienza con una evocación borgiana implacable:”El 24 de enero de 2012, el Tribunal Supremo de España ingresará definitivamente en la historia universal de la infamia: el juez Baltasar Garzón va a ser sometido a juicio por pretender investigar los crímenes del franquismo. La inaudita persecución judicial que este juez está sufriendo excede a su persona. Sin perjuicio del odio visceral que trasluce el dislate jurídico que algunos magistrados han puesto en marcha, es el propósito de enterrar la posibilidad de juzgar dichos crímenes lo que explica el desafuero que están cometiendo”.
El manifiesto denuncia que se impute al juez Garzón “haber dictado resoluciones injustas por haber tenido la osadía de pretender investigar crímenes que sólo se explica que aún no estén juzgados por la impunidad que se ampara en la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía, cuya declaración de nulidad ha sido instada por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, entre otros organismos”. Y sitúa la grave contradicción que supone el hecho de que, “en el colmo del despropósito”, quien juzga a Garzón es “el mismo Tribunal Supremo que juzgó – y condenó a más de mil años de prisión- al represor argentino Adolfo Scilingo por crímenes de lesa humanidad cometidos en Argentina, sosteniendo que éstos pueden y deben ser enjuiciados por ofender a la comunidad internacional, siendo inhábiles cualesquiera leyes que los amparen…”.
Publicado en Crónica Popular

Comentarios

  1. país extrañamente democrático el nuestro, aquí los dictadores y sus cómplices mueren de viejos en la cama y quienes fueron sus victimas o pretenden investigarlos tienen constantes problemas con la justicia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...