Ir al contenido principal

MINIEMPRESARIOS BUSCANDO UNA REFORMA QUE LES VAYA BIEN


Hace días que me ronda la cabeza dedicarles unas líneas a los empresarios españoles pero, como tomando las doce uvas, debía estar borracho, me impuse empezar el año con buenas voluntades para mis prójimos, me veo obligado a recurrir al humor por aquello de “sarna con gusto no pica” y así entre risa y risa les cuelo alguna pulla.
Les cuento la historia de un empresario que podría ser representativo de esos a quienes tanto amamos por ser los poseedores de nuestra productividad. Este empresario, como casi todos, tiene tal pasión por los focos que cuesta diferenciar si es artista o empresario, aunque lo que sí parece ser es un artista para los negocios.
Quiso ser artista pero ni el físico ni la voz le acompañaban y tuvo que desistir del intento tras comerse centenares de verbenas y fiestas de pueblo cantando la barbacoa o el conejo de la Lole. Así, cansado de repetir las canciones del verano, -me contaron, pero me cuesta creerlo, que intento colar de rondón una canción suya en esta lista de los 40 principales lo que fue motivo de cese fulminante en el grupo donde vendía publicidad-, abandonó los escenarios a pesar de que la pasión por la música le tenía casi abducido. Luego, con el paso de los años, encontró el medio para seguir danto el cante. El tropiezo del grupo de comunicación no fue el único ni el primero, antes ya tuvo otro en un centro docente donde ejercía de ídem, según me contaron por escabullirse de las clases para atender su vocación de artista.
Y como lo que no mata engorda se convirtió en superviviente en la jungla de la competencia empresarial. Antes pasó por otros ceses pero aprendió los secretos más íntimos de las empresas en que trabajó y luego les sacó la mayor utilidad. Su estilo de negocio es muy peculiar: no se trata de ser el mejor porque doy el servicio de más calidad, se trata de ser el más barato porque tengo los profesionales peor pagados del sector y así hago dumping a la competencia hasta hundirla.
Y les aseguro que ese empresario paga una miseria y cuando tiene ocasión te rebaja un pellizquito. Pongamos por caso que no disfrutas las vacaciones pues te paga lo que se le ocurre según su propio convenio colectivo, que ese mes le facturas doscientos euros en kilometraje, porque el coche lo pones tú, pues te quedas sin complementos; no se te ocurra facturar un café o una comida sino quieres que te quite otros plus. Ah, y los gastos protocolarios corren por tu cuenta porque el procurará escaquearse. Así, pellizquito a pellizquito a sus empleados y comprando barato y de fiado se ha hecho empresario y claro, cuando tiene un conflicto laboral lo resuelve tajantemente, te echa de su casa porque su empresa es su casa. Tanto es así que allí trabaja toda su familia…y hasta los adornos que cuelgan las paredes son obra suya, de pésimo gusto, pero suyos…, todo queda en casa y ahora los trabajadores de la empresa tienen que mantener al empresario y a toda la familia.
Tiene, eso sí, detalles clásicos de empresario. Ya monta un vehículo de alta gama, financiado a cargo de la empresa por supuesto, asegura haber invertido cientos de miles de euros en equipamientos que apenas superan unos pocos miles y resuelve los conflictos laborales a base de riñones: pagando lo que haga falta con tal de acabar con las ovejas negras. Por supuesto está totalmente prohibida la filiación sindical y profesar unas ideas distintas a las suyas. Sus ideas se suelen acomodar según quien este en el poder, ora derecha, ora izquierda, aunque en el fondo, todo empresario que se precie tiene que ser de derechas y este lo es. Lo divertido es que el día que le cague una gaviota le va a chorrear la cabeza hasta la cara. ¿Imaginan porque?
La subvención es su mundo, sin ellas no es nadie y de ellas depende para todo. Por ellas está dispuesto a cualquier cosa y a fingir ser lo que nunca ha sido ni será, pero la pela es la pela aunque odie a muerte a los catalanes. No tiene escrúpulos en aparentar servidumbres si con ello se lleva unos miles de euros. En casa seguro que se ríe de todo el mundo y canta las coplillas de Góngora “ándeme yo caliente y ríase la gente”…creo que no ha leído nunca a Góngora porque no leer un libro está en el adn de un buen empresario, como máximo se permiten leer el marca. Siempre en digital, que no están las cosas para gastar.
En su empresa no hay horarios ni festivos y si protestas ya conoces la respuesta: ¡a la puta calle que por la mitad de lo que cuestas encuentro a tres dispuestos a trabajar! Y es verdad, no faltamos pringados dispuestos a trabajar por cuatro perras.
Pues lo creáis o no, no he exagerado un ápice y como este individuo que es dueño del trabajo y el tiempo de una veintena de trabajadores los hay por miles. Conozco otro empresario cuya plantilla se acerca a los 800 trabajadores y que también es una joya. Que decir de los propietarios de empresas subcontratistas en los diferentes sectores y de los empresarios agrícolas… sin comentarios. Que podemos esperar del presidente de la CEIM, con su ausente verbo florido y su conocida obediencia a Esperanza Aguirre. Pues con estos señores nos estamos jugando la próxima reforma laboral y el problema es que ya no tenemos el paraguas de un gobierno progresista. Que dios nos pille confesados porque ellos son de misa diaria para pedir perdón por tanto pecado capital como acumulan.
Todavía pretenden hacernos creer que España tiene un problema de absentismo y de productividad cuando el problema es que la inmensa mayoría de los empresarios apenas superan la ESO y tienen que lidiar con la juventud mejor formada de la historia. ¿Cómo se hace eso? Pues pidiendo reformas que les reconozca la autoridad que por su escasa formación son incapaces de conseguir. Seguro que si hacemos un test de inteligencia en todas las empresas españolas el más tonto siempre es el empresario. ¿Qué apostamos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...