Ir al contenido principal

CHACÓN VERSUS RUBALCABA


Llevamos semanas de campaña precongresual y resulta difícil encontrar cuáles son las diferencias ideológicas entre Chacón y Rubalcaba. Es más, me atrevo a afirmar que cualquiera de los dos asumiría sin demasiado esfuerzo el programa del otro. Se habla de nombres y del número de delegados, de territorios afines a uno u al otro pero poco de proyectos partidarios. Lo que importan son las ideas, las políticas a desarrollar y esas no han salido en esta campaña salvo para los poquísimos que han asistido o asistirán a los actos internos organizados por los equipos de los candidatos.
No se vuestra experiencia, pero la mía, y me considero un veterano militante de la izquierda curtido en innumerables congresos, es mas de decepción que de esperanza. Tenemos ante nosotros una ponencia marco que viene a marcar un esperanzador futuro por lo que comporta de autocrítica y lo que significa de apuesta, dos proyectos cuasi gemelos reforzando la identidad socialista y abriendo el partido a las bases para que recuperen el protagonismo perdido y, en lugar de aprovechar la oportunidad, hacemos una faena de aliño porque es más útil devorar compañer@s con responsabilidad y preparar las huestes para inminentes batallas por el poder. Es curioso lo fácil que resulta para algunos culpar al dirigente y al tiempo auto exculparse de unas políticas que todos, por acción o por omisión, hemos compartido.
Ahora, lo que importan son las ideas, las políticas a desarrollar y esas no están siendo protagonistas en el pre congreso. Después de haber vivido unos años dificilísimos en el poder y tras una severa derrota, era el momento oportuno para hablar de ideología, para criticar medidas liberales tomadas desde el Gobierno, primero por Zapatero y a renglón seguido por Rajoy, para plantear nuevas alternativas, pero me siento defraudado en las iniciales expectativas.
Las políticas neo liberales, inspiradas en la Sra. Merkel, que son las que está poniendo en marcha el Gobierno de Rajoy, necesitan un contrapeso socialdemócrata que proponga alternativas. Eso a nivel español pero también europeo. Los socialistas tenemos en este momento la obligación de explicar a los españoles que otra política económica y social es posible. Sí, es posible, lo que ocurre es que esta crisis ha cogido a la izquierda europea con el pie cambiado y nadie ha agarrado con fuerza la bandera para trabajar todos juntos por otra forma de hacer y gestionar las cosas. Dinamarca podría ser el espejo donde mirarnos en cuanto a la alternativa económica e Islandia en cuanto a ejemplarizar contra la especulación dolosa.
Afortunadamente ha aparecido con fuerza el candidato socialista a la Presidencia de Francia, François Hollande, presentando su programa para los comicios de la próxima primavera. Son 60 propuestas de inspiración progresista pensadas para tiempos de crisis y que han recibido duros ataques de sectores conservadores y de extrema izquierda. Hollande presenta un programa que costará 20.000 millones de euros, que financiará con subidas de impuestos a los más ricos y a los bancos, con lo que pretende recaudar 29.000 millones. Un saldo positivo de 9.000 millones.
Hollande se compromete a restablecer el impuesto sobre la fortuna, que grava a los más ricos, así como a incrementar las tasas a los bancos y a las grandes empresas. También promete ayudas a las pequeñas y medianas empresas, las que más empleos crean en Francia, y anuncia contrataciones públicas esencialmente en la educación, la seguridad y la justicia, con lo que prevé frenar el incremento del paro. También aumentará las ayudas a los más desfavorecidos, al tiempo que eliminará algunas desgravaciones fiscales que benefician a los grandes capitales.
Los franceses podrán volver a jubilarse a los 60 años, siempre que hayan trabajado 41, y promete incrementar la vivienda protegida y limitar la subida de los alquileres en las ciudades más caras. Entre otros guiños al electorado de izquierdas destaca el matrimonio homosexual, incluido el derecho a la adopción; la legalización de la eutanasia o el derecho de voto en comicios locales para los extranjeros legales que lleven en Francia al menos cinco años.
En algo parecido deberían estar ocupados Chacón y Rubalcaba en lugar de andar sacando pecho si yo tengo 100 o 110 delegados más que tú. Y eso le pido a Chacón, por la que he manifestado públicamente mis preferencias, que un día después de ser investida Secretaria General o, mejor aún, en su discurso de investidura en Sevilla desgrane claramente las políticas con las que hará firme oposición al PP y avance el proyecto con el que concurrirá a las generales de 2015 en condiciones alcanzar la mayoría. Para ello, estoy convencido, contará con las valiosas aportaciones de Rubalcaba.

Comentarios

  1. Me gustaria decirte que es el congreso de actualización y renovación de las ideas socialistas,y el que pretende estar entre la ciudadania y los militantes,así como en comunión con los socialistas de Europa. Por eso,en principio,las propuestas de la renovación la llevan los candidatos al Congreso.Y te diré mas,mucgas de las ideas que lleva Hollande en su programa,son las que hace tiempo se vienen estudiando y confrontando en el PSOE. Esas propuestas la llevan los candidatos a las agrupaciones,y las oimos los que vamos,y decimos las que nos gustan y las que no. Espero que en el siguiente congreso,después del de Sevilla,seamos los militanyes quienes elijamos al S.G y podamos aceptar las ideas que salgan por mayoria. Mientras,en este Congreso,serán nuestros delegados los que nos represente.
    La izquieda tiene que estar ahora,mas que nunca,unidas,para no permitir que la derecha ultraconservadora que nos gobierna,destroce nuestro ganado por todos, estado del bienestar.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...