Ir al contenido principal

LA CULTURA CONTRA LOS CRÍMENES FRANQUISTAS


La Unión de Actores y Actrices de la Comunidad de Madrid y la Federación de Artistas del Estado español ha anunciado su decisión de personarse en la querella contra los crímenes contra la humanidad cometidos en España por la dictadura franquista, presentada en Argentina el 14 de abril de 2010 y que sigue su curso, tras haber sido aceptada por la jueza María Servini de Cubría.
actores_lecturaAlberto San Juan y Paca Gabaldón leen el manifiesto `Artistas y memoria. Por nuestra memoria y nuestra democracia´. ©Germán Gallego
La decisión fue hecha pública por el secretario general de la Unión de Actores y Actrices de la Comunidad de Madrid, Vicente Cuesta, actor de larga experiencia y sólidas convicciones democráticas, templadas ya en la lucha de la oposición democrática contra la dictadura franquista, junto a muchos de sus compañeros en el arte de Talía.
Y la presentó con el respaldo de la Agrupación Juan Negrín de la institución que, sin duda, constituye el epicentro del republicanismo y de las ideas de libertad y justicia en Madrid: el Ateneo, uno de cuyos miembros, José María Coronas, denunció, además, los juicios contra el juez Baltasar Garzón como una “vergüenza nacional”.
Vicente Cuesta -para quien “ser republicano hoy es ser consecuentemente democrático”- denunció la impunidad del franquismo como una de las consecuencias de los pactos de la Transición que “fue un modelo sólo para una parte de los españoles”, los franquistas, y criticó severamente la posición adoptada entonces por las direcciones del PSOE y PCE, que aceptaron y se olvidaron de que “muchos de los que habían luchado en defensa de la República y contra el golpe de Estado quedaban enterrados en las cunetas…”. Y recordó que, “la derogación de las leyes de punto final y el procesamiento de los criminales argentinos y chilenos sólo fue posible después de que desde España se activaran las órdenes de busca y captura y de que los organismos internacionales dejaran claro que ningún parlamento puede votar ninguna ley que establezca el olvido y la impunidad”. Sin embargo, añadió, “cada semana, asistimos a la violación de los derechos de las víctimas y sus familiares. El Estado español será responsable por su inacción y su actitud claramente obstruccionista hacia un procedimiento judicial que no hace otra cosa que responder al justo anhelo de los pueblos a juzgar a sus tiranos”.
Romper el silencio
Para él y para los actores demócratas españoles, afirmó, “ha llegado el momento de romper el silencio, de denunciar la tácita complicidad con la impunidad decretadas por agentes no explícitos de la vida pública en el Estado español. Los trabajadores del espectáculo -añadió- tenemos la oportunidad de acabar con este estado de cosas apoyando esta querella cuya dimensión y consecuencias para nuestra democracia no pueden ser otras que su profundización y nuestra maduración como sociedad”.
Junto a él intervinieron también Fausto Canales, hijo de desaparecidos por la represión franquista, y los argentinos Jorge Bosso, secretario general de la Federación de Artistas del Estado español, y el abogado Carlos Slepoy Prada, a quien se debe la querella interpuesta en Argentina. Fausto Canales recordó su lucha desde hace 12 años para encontrar los restos de varias familias del pueblo de Pajares de Adaja, en la provincia de Ávila, situado en la retaguardia de la guerra civil, a las que una cuadrilla de falangistas sacó de sus casas, por la noche, asesinaron y enterraron en un pozo. Desde su jubilación, Fausto Canales no ha cesado de tratar de esclarecer los hechos. Por eso se ha sumado también a la querella argentina.
Verguenza
Para Jorge Bosso, “es una coincidencia lamentable que anunciemos hoy esta decisión de sumarnos a la querella cuando el único juez que ha tratado de llevar el franquismo a los tribunales está siendo juzgado” y expresó que los artistas argentinos se sienten “avergonzados” por lo que está sucediendo en España. Por su parte, el letrado Carlos Slepoy reiteró los argumentos que el sábado pasado había expuesto en el masivo acto de apoyo al juez Garzón celebrado en el Auditorio Marcelino Camacho de CCOO. Porque, partiendo de que la querella se interpone “con arreglo al principio de justicia universal” y de que “los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, la impunidad del franquismo tiene los días contados”. Por eso puso de relieve que “se trata de que las víctimas españolas del franquismo tengan un lugar donde prestar declaración, ya que en España no pueden”. Y subrayó: “Es una devolución del enorme favor que la justicia española y, particularmente, el juez Garzón, hizo a las víctimas argentinas”. Gracias a él, subrayó, “se terminó quebrando la ley de punto final, que parecía inamovible. Y esto es irreversible.” Y afirmó que “la Ley de Amnistía no puede amparar los crímenes del franquismo”.
Artistas, memoria y democracia
El acto concluyó con la lectura por parte de los actores Paca Gabaldón y Alberto San Juan del manifiesto `Artistas y memoria. Por nuestra memoria y nuestra democracia´, en la que se señala que los crímenes cometidos por las tropas franquistas y por el Estado totalitario resultante del golpe militar de 1936 se prolongaron hasta 1977, cuando la reforma constitucional terminó con el terrorismo de Estado sistemático ejercido sobre la ciudadanía en general y muy especialmente sobre sus sectores más activos en la justa y legítima aspiración a un régimen democrático y republicano”. Y que “entre esos sectores se encontraba el de las gentes del espectáculo, que sufrieron durante ese tiempo, el cercenamiento de sus vidas, además de su libertad creativa, su derecho a practicar su profesión sin condicionamientos y su profunda aspiración a una sociedad más justa y libre”.
actores_mesa
De izqda. a dcha. la actriz Paca Gabaldón, Fausto Canales, hijo de desaparecidos en la guerra civil, el abogado Carlos Slopey, José Mª Coronas, de la “Agrupación ateneista Juan Negrín”, y los actores Vicente Cuesta y Jorge Bosso. ©Germán Gallego
Publicado en Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...