Ir al contenido principal

VALDENOCEDA. CÁRCEL DE EXTERMINIO


Ramón Pedregal Casanova || Escritor.
valde_portadaA los autores de “El penal de Valdenoceda” (Editorial Cálamo), Fernando Cardero Azofra, estudioso de la historia de Burgos, y Fernando Cardero Elso, director de Cultura del Ayuntamiento de Miranda de Ebro (Burgos) se deben también, entre otros libros, “La Guerra Civil en Burgos. Fusilados, detenidos y represaliados en 1936”, editado en 2009.
Para “El penal de Valdenoceda”, han realizado un trabajo minucioso de búsqueda y selección de datos de gran valor relacionados con la historia de esa cárcel franquista, una de las peores de la dictadura. Valdenoceda fue instalada sobre el terreno y el edificio de una antigua fábrica, puesta en marcha por Torné, un siniestro personaje que había sido director de la cárcel de Porlier, de Madrid, y se mantuvo como prisión hasta 1954, bajo la dirección de Carazo Gómez, que permaneció en tal puesto hasta poco antes de cerrarse el penal.
Los autores relatan que les impulsó a escribir esta obra la lectura de un artículo en el que se afirmaba que el trato dado a los presos había sido inmejorable y que los carceleros habían contado con la colaboración de los mismos presos para su reconversión religiosa y política. Y, a partir de los expedientes de los reclusos, demuestran la falsedad e hipocresía de tales afirmaciones y de quienes las han suscrito.
Con el libro se quiere rehabilitar la memoria de los republicanos y la verdad de lo que sucedió en aquel infierno: tortura y muerte que el franquismo sembró sobre las personas que defendieron la legalidad, la democracia, la República. El terror fue ejercido en tal medida sobre la población que ésta se hundió en un silencio estremecedor, y aún hoy permanece en gran parte de la clase trabajadora en torno al genocidio y sus responsables.
valde_penalPresos de Valdenoceda en 1942 formados antes de marchar al destacamento penal de forzados Pedrosa
A través de la voz de un republicano condenado en Valdenoceda, sabremos de las experiencias de los presos y los datos de 154 reclusos fallecidos allí. Pero no están todos los que fueron. El frío, el hambre, las enfermedades, las torturas, se llevaron a la tumba a un número incontable de condenados, cuyos entierros se hacían fuera del cementerio municipal “sin epitafios, sin placas, sin seña alguna que los recuerde”.
En la obra se recuerda que a los encerrados se les obligaba a cantar himnos fascistas, a asistir en formación a misa y a otros actos, a permanecer en el patio de la cárcel con el hielo, la lluvia o la nieve todas las horas del día, excepto en la comida y en la cena. Y se denuncia el hacinamiento, las celdas de castigo, en realidad agujeros bajo tierra en ocasiones llenos de agua, los trabajos forzados, que convertía a los presos en eran verdaderos esclavos, la suciedad, las epidemias, las plagas de parásitos, las enfermedades contagiosas, la incomunicación, sin alimentos ni medicinas, sin personal sanitario… Un conjunto de datos que convertían a cárceles como la de Valdenocceda en centros de exterminio. Eso sí, con la colaboración de la iglesia católica, en la que se empleaba con las mayores energías y a cuya práctica de castigo y extorsión denominaba “catequizar”.
Los autores dedican un capítulo a las organizaciones políticas que fueron reconstruidas dentro del penal por sus militantes presos: comunistas, socialistas, anarquistas. Recorren sus vivencias, terriblemente duras, sus esperanzas, sus luchas por la supervivencia, el paso de presos por Valdenoceda para luego ser trasladados a otras prisiones, las historias de los que, sin saber que pasaba, “desaparecían”, el recuerdo de los familiares, la vigilancia sobre el universo carcelario, las prohibiciones, y las cartas que los presos estaban obligados a escribir al director de la cárcel, un documento que nos acerca el dictado fascista bajo el que se ha vivido en el Estado español, tal como Antonio Ferres narra en su novela “Los vencidos”.
valde_orquestaOrquesta de presos del penal de Valdenoceda durante 1941
El repaso a los nombres de los presos y su circunstancia por medio de las fichas quizás puede hacernos cansada la lectura. Pero tal relación es un homenaje a los demócratas perseguidos por el fascismo, a los republicanos cuyo legado de libertad, justicia e igualdad vamos recuperando.
En el prólogo, Gonzalo Santonja hace una afirmación que los autores contradicen con sus propias palabras y con lo que exponen. Santonja afirma que fue la guerra civil española fue una guerra “cainita”. Y nada más lejos de la realidad histórica. Historiadores y juristas de dentro y fuera del Estado español, incluyendo las instituciones de Derechos Humanos, la califican de genocidio sobre el pueblo español y los crímenes franquistas están denominados como crímenes de lesa Humanidad.
Publicado en Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...