Ir al contenido principal

¿PARA QUE AHORA RUBALCABA?


No pretendo competir ideológicamente con el compañero Rafael Simancas, no estoy a su altura, y dudo si esta es la respuesta adecuada al post recientemente publicado en su blog y del que se hacía eco el plural. Pero lo que para el son razones irrefutables a mí se me tornan incógnitas.
Reflexiona Simancas sobre la trascendencia del momento que nos toca vivir y que, por ello, la afirmación de nuestras raíces, principios y valores con objeto de construir el proyecto que dé respuesta a las nuevas demandas de la mayoría progresista, están por encima de los nombres que se plantean. Ciertamente es así y me permito añadir que no siendo los nombres lo principal, si parece oportuno no responder a las nuevas demandas representando el pasado, sino que debemos hacerlo con el presente o cuanto menos con vocación de futuro.
Comparto con el que el 38 Congreso es el punto de partida en la ardua tarea de acometer cambios programáticos, organizativos y en las formas de relación y comunicación del partido con la sociedad. No se cuestionan la necesidad y oportunidad de estos cambios, y la prioridad en el debate sobre su naturaleza y alcance. Nos lo jugamos todo en la recuperación de la confianza de millones de progresistas y sin embargo algunos parecen dispuestos a arriesgar esa confianza sin cambiar en lo importante, en el equipo humano que tiene que hacer visibles los cambios. Y como el Congreso también debe decidir sobre las personas que, no siendo lo más importante si son imprescindibles, que lideren el cambio, hemos de valorar la cualificación, el talante y el perfil de los dirigentes elegidos porque de ello depende, lo dice el propio Simancas, el éxito o el fracaso.
Con su habitual ironía se pregunta si el trabajo de estos diez años hubiera sido el mismo con un secretario general llamado Bono, o Matilde Fernández, o Rosa Diez. Yo afirmo categóricamente que no y me hago esta pregunta: ¿El cambio que necesitamos para la próxima década debe estar liderado por una persona que al final de la misma habrá alcanzado los 70 años? ¿Es así como queremos representar el cambio profundo que necesitamos? No dudo de las cualidades de Rubalcaba para articular equipos, de su sentido de la ponderación, su inteligencia y su facilidad para comunicar ideas…, me pregunto si este es su momento o si debió serlo hace una década, en el 35 Congreso.
Afirma Simancas retóricamente que es artificial el debate sobre lo nuevo y lo viejo. No lo es para el en el caso de las ideas pero si cuando se refiere a las personas y considera que de aplicar a todos el mismo nivel de exigencia nos quedaríamos sin mimbres para hacer el cesto. No es así compañero Simancas, tenemos mimbres sobrados, lo que debemos hacer es trenzarlos adecuadamente en la elaboración del cesto. ¿Por qué en el 35 Congreso, después de una derrota electoral menos dolorosa que esta y tras la honesta dimisión de Almunia apostamos por la elección de Zapatero? ¿Por qué ahora, en circunstancias aún más exigentes para nuestro partido apostamos por regresar al futuro? No tiene ningún sentido que el Secretario General del PSOE roce la edad de la jubilación en la próxima convocatoria electoral ¿Sinceramente ves a Alfredo como nuestro cartel electoral en 2015 o acaso apuestas por la bicefalia?
A renglón seguido Simancas pretende situar a quienes tenemos otra apuesta casi en los límites de la marginalidad acusándonos hábilmente de movimientos pendulares y cambios lampedussianos… cambios de boquilla. No se queda ahí, afirma que no es tiempo de refundación sino de cambiar con fundamento y advierte que los giros bruscos nos colocarían fuera de la realidad, marginalmente minoritarios y carentes de oportunidades de gobierno. No sé si el considera que habiendo perdido 4’5 millones de votos tenemos alguna opción de gobernar o entiende, por el contrario, que los cambios son necesarios solo cuando los pilotan quienes el considera capaces. Quiere ignorar el compañero Simancas que en el PSOE hay mucha otra gente capaz, con sensibilidades radicalmente distintas a las suyas o simplemente distintas.
¿Acaso no hablamos otros de unidad para el cambio, de integración y responsabilidades compartidas, de que es ineludible construir un nuevo proyecto que se adapte a la sociedad tecnológica y globalizada del siglo XXI? ¿Acaso no compartimos la necesidad de un partido que esté a la altura de las demandas ciudadanas de participación abierta y adaptado al uso de las nuevas tecnologías?
Hablamos de lo mismo y proponemos las mismas soluciones porque somos socialistas pero me dan miedo los regresos al futuro y no solo en cuanto a personas, también en cuanto a conceptos. ¿En que se piensa cuando se proclama con tanto ímpetu el partido nacional? ¿Hemos revisado nuestro modelo de Estado y de partido federal? Si es así dígase abiertamente y reconozcamos que llevamos décadas equivocándonos. Hemos demostrado sobradamente nuestra capacidad de vertebrar España y eso no nos ha impedido representar y defender la pluralidad que los ciudadanos exigen. ¿A que vienen ahora los discursos patrioteros tipo Bono? Somos federalistas por convicción y eso nunca nos ha impedido defender la igualdad de todos los españoles, muy al contrario, siendo federalistas hemos sido quienes han aportado los equilibrios que garantizan la igualdad.
Aunque iguales si somos diferentes. Quizá nos diferencia que cuando decimos primarias queremos hacer primarias y cuando decimos izquierda queremos hacer políticas de izquierda. Tenemos las ideas para cambiar y acertar, así parecen compartirlo muchos compañeros y compañeras, entre ellos la mayoría de Izquierda Socialista. Santiago Carrillo, si pudiera votar lo haría por Chacón. Esta es mi respuesta a ¿Por qué ahora Rubalcaba?

Comentarios

  1. Paco Aguilar (Jerez)
    Querido Plumaroja: La juventud es una enfermedad que, como la gripe, la cura el tiempo...No podemos hacer de ella un valor en sí mismo, porque el tiempo se encargará de devaluarla.
    La vejez -la experiencia- tambien es valorable: Diremos así que el compañero Rubalcaba, dentro de 8 años, igual no pretende ser presidente del Gobierno y habrá sido el mejor timonel para nuestro partidio, al qu7e le hace falta liderazgo sin ánimo de lucro ni de nombradía o promoción personal.
    Necesitamos un lider puente que, conociendose el partido de memoria- nos lleve a engarzar con la sociedad y nos devuelva al estado de gracia del que nos han sacado los mercados y nuestra poca capacidad para resistirnos a su empuje.

    ResponderEliminar
  2. Idea 1. El socialismo español necesita de un cambio generacional para movilizar a cuatro millones de votantes que no detecten sombras de aquello que produjo su desmovilización para próximos procesos electorales. Esta es una clave para el próximo congreso que no se le debe escapar a nadie. Remarco lo de generacional porque está claro que existe un grupo de políticos que actualmente tienen que dar un paso hacia adelante. Les estábamos esperando, les estamos esperando. Representados por la figura de Carmé Chacón la mayoría pertenecen a la generación de nacidos en los años 70. Potencialmente muy preparados y con necesidad de creerse esa gran generación que son. Es una generación de políticos que posee el conocimiento y la formación política necesaria para adaptar el Partido a los nuevos contextos y a los nuevos cambios.

    Idea 2. El conocimiento es la clave para sacar este país adelante. Los socialistas que han sido formados durante años en las universidades españolas tienen la responsabilidad de invadir la política nacional, regional y municipal. Somos responsables, a todos los niveles, de demostrar la capacidad de liderazgo y de gestión. Las ideas son las mismas y las conocemos. Las formas de ejecutarlas no lo serán.

    Muchos políticos socialistas han estado trabajando por nuestro país y han tomado decisiones que han permitido colocar a España en una situación de privilegio mundial. Muchos han participado desde diversos ámbitos en mejorar la vida de los españoles. Tal vez Rubalcaba sea el mejor ejemplo, un hombre trabajador que ha destacado en su labor de gobierno y que ha puesto todo su empeño en continuar derrotando a Rajoy el 20-N, aún sabiendas de que era algo imposible. Además, ha vuelto a la lucha para tener un sitio en el nuevo proyecto - no dudo de que lo tendrá - . Pero estamos de enhorabuena por que existen dos reflexiones y dos proyectos muy validos. Seguro además que con garantías de articular un mejor modelo de Partido. Pero ¿y de ganar unas elecciones?, es decir, volver a movilizar a los cuatro millones de votantes perdidos, es aquí donde personalmente apuesto por nuevos compañeros, por pedir responsabilidad a esa generación que puede dar mucho más.

    Yo como Don Santiago si pudiera votar lo haría por Chacón. Espero además poderla votar si realmente entendemos que hay nuevos cambios y nuevos deseos de participación directa de la militancia.

    ResponderEliminar
  3. los timoneles amigo Paco me dan mucha grima, -y cuanto mas grande es el timonel mayor es la grima-, casi tanta como los lideres incontestables que son en gran medida responsables de que las tripulaciones se adormezcan..., justo lo que nos ha pasado a nosotros... ahora es tiempo de despertar y de "querer" lo que l@s español@s progresistas...
    quieren: un partido renovado en ideas y equipos que den respuesta a los retos del siglo XXI... seamos generosos con tod@s y si nuestro candidato lo hace por generosidad y compromiso, pensemos que tambien lo hacen l@s otr@s... ni el sacrificio, ni las ambiciones son patrimonios exclusivos, todos tenemos una pizca de ambas
    Por cierto, no han sido los mercados quienes nos han retirado 4'5 millones de votos, han sido los propios errores y la falta de credibilidad... por eso es tan necesario el cambio

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...