Ir al contenido principal

¿SE ABRE LA CRISIS EN EL PP DE CASTILLA LA MANCHA?


No todo es tranquilidad entre los populares castellanomanchegos y día a día aumentan las voces críticas. Las hay que se sienten poco valoradas frente a los paracaidistas madrileños impuestos por Cospedal y las hay fieles a una idea y un concepto de partido que ven traicionado por el quehacer de los “nuevos señores de la derecha”. Entre estas últimas estaría Gómez Benayas, autor de una carta a Cospedal, puede leerse en su blog, en la que se pregunta “¿qué resultados tendría hoy el PP si se celebraran elecciones a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha?". 
A renglón seguido se lamenta Benayas de que el Gobierno de Cospedal da la impresión de que sólo sabe quejarse de la herencia recibida y añade: “me preocupa más la ausencia de ideas, de proyectos, de objetivos, de imaginación para ilusionar a la gente de esta región sacudida, si cabe, con mayor rigor que otras, por la marea que arrastra a la nave del Estado. Solo he visto en tus consejeros su interés por cubrir las necesidades de llenar los espacios de los medios de comunicación, aunque sea a costa de visitarse unos a otros o con los alcaldes de la casa. No he visto impulso de gobierno desde tu presidencia, dando la impresión de que sigues delegando las cosas de Castilla-La Mancha en los que te rodean. Eso estaría bien si las personas que te rodearan fueran políticos con iniciativa, pero quizá no sepas que los que te rodean, al menos los que conozco, han llegado a ese lugar precisamente por nadar y guardar la ropa, parapetándose de cualquier compromiso que no sea su supervivencia. Cosa que no les reprocho, estando en un partido que se caracteriza por lo bien que trata a las personas que se comprometen con él. Pero sea cual sea la razón, esas personas no están acostumbradas a tomar decisiones que impliquen un mínimo riesgo de desgaste personal. Y no las tomarán si no tienen el impulso y el compromiso de la presidencia. Porque tontos no son, la prueba la tienes en que los principales pilares de tu proyecto en Castilla la Mancha ya se han quitado de la primera línea de fuego. De tal manera que si la presidencia delega y el segundo escalón se parapeta, no es difícil entender que todo se pare o vaya muy lentamente”.
Estos párrafos sólo puede escribirlos, sin duda, alguien que tiene un conocimiento muy cercano de lo que pasa en el Partido Popular y me pregunto cómo habrán sentado a esos que, según Gómez Benayas, carecen de iniciativa porque su afán principal es nadar y guardar la ropa “parapetándose de cualquier compromiso que no sea su supervivencia”. No deja bien parado el ex del PP de Toledo a un gobierno que apenas se preocupa por los problemas de la gente: “Me preocupa la falta de empatía con los problemas de la gente, las pocas decisiones que habéis tomado, sobre todo las que tienen que ver con no pagar, han venido aderezadas de prepotencia y en casos de chulería”.
Luego asegura Gómez Benayas que el gobierno Cospedal “ha perdido todo el contacto con la calle”: “en el año 95 en esta región ganamos casi todo: ayuntamientos, diputaciones, la Caja, etc. Cuatro años después lo habíamos perdido todo, solo en Toledo aguantamos con el Ayuntamiento de la capital y la Diputación. ¿Sabes por qué lo perdimos todo? Por el “atracón de moqueta” que nos dimos. Nos creímos los mejores del mundo y como tal nos metimos a resolver problemas en nuestros despachos, y nos olvidamos de los problemas de la gente, solo aquellos que lo vieron claro se mantuvieron. No te engañes a ti te ha dado Zapatero lo que a nosotros en aquellas fechas nos dio Roldán. Sería bueno no cometer los mismos errores”.
Benayas se muestra también preocupado por la escasa presencia de Cospedal en Castilla-La Mancha, cuestiona sus permanentes comparecencias nacionales y la escasas regionales: “Ahora que los castellano-manchegos te han hecho ser su política más importante, la imagen que estás dando es de distancia y de que te interesa más lo que se pueda cocer en Madrid que lo que se cuece en Castilla la Mancha. No entro en si es o no cierto, pero esa es la imagen que se trasmite. Hasta ahora tenemos la suerte de que el PSOE anda sin cabeza, pero el día que se organicen y pongan en marcha la máquina de picar carne, todas estas impresiones empezarán a tomar carta de naturaleza. Tenemos que tomar la calle y hacernos cómplices de los ciudadanos, para que estén avisados cuando la demagogia socialista se ponga en marcha. Tenemos que arriesgar e ilusionar con nuevos proyectos, con nuevos objetivos que desbanquen los falaces discursos de la izquierda. Solo si damos esa batalla podremos sentar plaza en Castilla-La Mancha, si no seremos aves de paso”.
La carta a Cospedal termina asegurando que le importa muy poco la interpretación que se pueda hacer de sus palabras, niega intereses personales, pero aclara: “me importa muy poco, solo la escribo con el ánimo de decirte lo que creo que debes saber, y que ninguno de los que te rodean te dirán. Alguna experiencia tengo acumulada de la política de esta región y sería desleal por mi parte no ponerla a tu servicio”.
Saldrán más voces críticas. Tiempo al tiempo.
Descripción: http://www.dclm.es/imgs/pixelin.gif

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...