Ir al contenido principal

LOS ARGUMENTOS DEL PRIMO DE RAJOY Y OTROS CIENTIFICOS PRONUCLEARES


El primo de Rajoy sobrevoló el salón de plenos del Ayuntamiento de Puertollano. Por un momento creí verlo transmutado en la portavoz del PP cuando cuestionaba la credibilidad científica de los argumentos que sostenían la moción presentada por IU para rechazar la instalación del ATC en Villar de Cañas. A la señora Zariquiegui no la convencían ni el informe técnico del Ministerio que colocaba otros tres emplazamientos por delante del conquense –informe elaborado por especialistas contratados por el gobierno para determinar el mejor emplazamiento-, ni las de los científicos partidarios de la energía verde –por ese detalle pierden su credibilidad científica-, ni la opinión publica mayoritaria expresada en forma de múltiples plataformas opositoras. A ella solo le valen las opiniones de los “científicos” pronucleares, de los técnicos de ENRESA, de la pequeñísima plataforma impulsada por el PP en Villar de Cañas y si se encuentra apurada recurre al primo de Rajoy, ese que lo sabe todo.
Pobre Zariquiegui, desconoce que nosotros tenemos un primo infinitamente más poderoso que el de Rajoy. Nuestro primo es nada más y nada menos que el primo de Zumosol, ese que pone en su sitio a los “abusones” y que ilumina con su luz a las mentes perezosas e inmovilistas, como es el caso de la señora Zariquiegui. Se dé buena tinta que no le gusta este blog, aunque lo lee y por ello le brindo algunos argumentos contra la energía nuclear, por si algún día se le enciende la lucecita.
Los defensores de la energía nuclear tienen básicamente dos únicos argumentos serios: Las centrales nucleares son “seguras”, y que las necesitamos para nuestro modo de vida. Tienen razón… PERO:
1.- El lobby nuclear afirma insistentemente que la energía nuclear es “razonablemente segura”. Son más seguras aún que afirmar que no te va a tocar el primer premio de la lotería. Haz la prueba… verás que no te toca… Las centrales nucleares son una LOTERÍA: Hay gente que “juega” porque le puede tocar, y hay gente que “no juega” porque es muy difícil que te toque. Los dos argumentos son válidos.
El problema GORDO con la LOTERÍA NUCLEAR, es que si nos “toca”… si toca un accidente, no sólo les toca a los que “juegan”, a los que QUIEREN esa energía, sino que nos toca a todos, incluso a quienes ni siquiera disfrutaron de la energía que se generó nuclearmente. Es extremadamente INJUSTO que nos obliguen a TODOS a “jugar” a la LOTERÍA NUCLEAR. No podemos controlar los imprevistos, y lo demuestra la demasiado larga lista de accidentes nucleares civiles (sin contar los que hayan sido silenciados). Si para conducir un coche hace falta un seguro… ¿Por qué no hay seguro para las centrales nucleares? ¿Quién asume la responsabilidad de un accidente? La energía nuclear es cara aunque se están ahorrando los costes de internalizar la protección ambiental y los riesgos para la salud, presentes y futuros, que son imprescindibles.
2.- Respecto al segundo argumento, el hecho de “necesitar” las centrales nucleares para nuestro modo de vida, es un argumento muy sólido (no para España que “sólo” tiene 8 reactores). Lo que hay que poner en duda es si necesitamos ese “modo de vida” y, más aún, si ese “modo de vida” es justo y conveniente (si es SOStenible). Es posible que no podamos renunciar a las nucleares si queremos seguir llevando el mismo estilo de vida crecientemente DERROCHADOR y CONSUMISTA: De hecho, este es, en mi opinión, un PROBLEMA MÁS GRAVE AÚN QUE LAS NUCLEARES.
Nadie pide que se cierren las nucleares y que sigamos consumiendo “a lo loco”… Los japoneses necesitan sus decenas de reactores nucleares (55 antes de Fukushima) si quieren vivir despilfarrando energía… pero entonces… ahora tienen los problemas que sus políticos les han buscado, y que ellos han aceptado para vivir cómodamente. Es muy complicado predecir terremotos y tsunamis, pero en cualquier momento puede ocurrir uno peor que el de Japón: ¿se arrepentirán entonces o asumirán su decisión? ¿China y Corea también asumirán dicha decisión por parte de Japón? Nuestra opinión sobre las nucleares no puede depender de si ocurren o no accidentes que pongan en jaque algún reactor nuclear. Los políticos son los que están a favor de esta energía. La gente está en CONTRA de las nucleares (demostrado por la contundente oposición de las poblaciones próximas a cualquier emplazamiento nuclear y las firmas de apoyo expresadas en campañas como la de GREEPEACE). 
Las energías renovables son viables, pero no podemos apostar por las renovables y continuar consumiendo de forma creciente. Ya no sirve el “Desarrollo Sostenible”, sino que hay que apostar primero por la “SOStenibilidad”, y luego por el “Desarrollo”. De ahí, los intelectuales que se unen cada vez más a la corriente del Decrecimiento. Una política energética de futuro planteará cerrar las centrales nucleares, pero A LA VEZ reducir nuestro consumo (evitando su perverso efecto rebote), reducir la contaminación lumínica, usar más energía solar, dejar de construir autovías y correr menos con el coche, hacer turismo más responsable, ser más vegetarianos (como dijeron Riechmann, De Jouvenel, o Georgescu-Roegen, entre otros muchos…), proteger nuestra biodiversidad (y los ríos…), potenciar las democracias (como también dijo el Nobel de economía indio A.K. Sen)… en definitiva: reducir nuestra huella ecológica y seguir, si se puede, los consejos de la CADENA VERDE. Si no hacemos lo anterior… ni cerrar las nucleares nos va a salvar del desastre (incluyendo el mayor problema de la humanidad). Se puede vivir bien… con menos.
Los demás argumentos para defender las nucleares son falsos o con escaso fundamento. Las energías renovables, aunque fueran más caras, son el único futuro por el que tenemos que apostar. La LOTERÍA de las RENOVABLES es más rentable. En particular, la eólica-marina creemos que tiene un gran futuro, y la solar fotovoltaica está mejorando su eficiencia de forma exponencial (y en caso de tsunami no hay riesgo nuclear: garantizado). Las nucleares son ya parte de un negro pasado, que poco a poco morirá, por su propio peso. La cuestión es cuántas vidas se llevará antes, y después, de morir (por los cementerios nucleares como el que se pretende instalar en Villar de Cañas).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...