Ir al contenido principal

LOS ARGUMENTOS DEL PRIMO DE RAJOY Y OTROS CIENTIFICOS PRONUCLEARES


El primo de Rajoy sobrevoló el salón de plenos del Ayuntamiento de Puertollano. Por un momento creí verlo transmutado en la portavoz del PP cuando cuestionaba la credibilidad científica de los argumentos que sostenían la moción presentada por IU para rechazar la instalación del ATC en Villar de Cañas. A la señora Zariquiegui no la convencían ni el informe técnico del Ministerio que colocaba otros tres emplazamientos por delante del conquense –informe elaborado por especialistas contratados por el gobierno para determinar el mejor emplazamiento-, ni las de los científicos partidarios de la energía verde –por ese detalle pierden su credibilidad científica-, ni la opinión publica mayoritaria expresada en forma de múltiples plataformas opositoras. A ella solo le valen las opiniones de los “científicos” pronucleares, de los técnicos de ENRESA, de la pequeñísima plataforma impulsada por el PP en Villar de Cañas y si se encuentra apurada recurre al primo de Rajoy, ese que lo sabe todo.
Pobre Zariquiegui, desconoce que nosotros tenemos un primo infinitamente más poderoso que el de Rajoy. Nuestro primo es nada más y nada menos que el primo de Zumosol, ese que pone en su sitio a los “abusones” y que ilumina con su luz a las mentes perezosas e inmovilistas, como es el caso de la señora Zariquiegui. Se dé buena tinta que no le gusta este blog, aunque lo lee y por ello le brindo algunos argumentos contra la energía nuclear, por si algún día se le enciende la lucecita.
Los defensores de la energía nuclear tienen básicamente dos únicos argumentos serios: Las centrales nucleares son “seguras”, y que las necesitamos para nuestro modo de vida. Tienen razón… PERO:
1.- El lobby nuclear afirma insistentemente que la energía nuclear es “razonablemente segura”. Son más seguras aún que afirmar que no te va a tocar el primer premio de la lotería. Haz la prueba… verás que no te toca… Las centrales nucleares son una LOTERÍA: Hay gente que “juega” porque le puede tocar, y hay gente que “no juega” porque es muy difícil que te toque. Los dos argumentos son válidos.
El problema GORDO con la LOTERÍA NUCLEAR, es que si nos “toca”… si toca un accidente, no sólo les toca a los que “juegan”, a los que QUIEREN esa energía, sino que nos toca a todos, incluso a quienes ni siquiera disfrutaron de la energía que se generó nuclearmente. Es extremadamente INJUSTO que nos obliguen a TODOS a “jugar” a la LOTERÍA NUCLEAR. No podemos controlar los imprevistos, y lo demuestra la demasiado larga lista de accidentes nucleares civiles (sin contar los que hayan sido silenciados). Si para conducir un coche hace falta un seguro… ¿Por qué no hay seguro para las centrales nucleares? ¿Quién asume la responsabilidad de un accidente? La energía nuclear es cara aunque se están ahorrando los costes de internalizar la protección ambiental y los riesgos para la salud, presentes y futuros, que son imprescindibles.
2.- Respecto al segundo argumento, el hecho de “necesitar” las centrales nucleares para nuestro modo de vida, es un argumento muy sólido (no para España que “sólo” tiene 8 reactores). Lo que hay que poner en duda es si necesitamos ese “modo de vida” y, más aún, si ese “modo de vida” es justo y conveniente (si es SOStenible). Es posible que no podamos renunciar a las nucleares si queremos seguir llevando el mismo estilo de vida crecientemente DERROCHADOR y CONSUMISTA: De hecho, este es, en mi opinión, un PROBLEMA MÁS GRAVE AÚN QUE LAS NUCLEARES.
Nadie pide que se cierren las nucleares y que sigamos consumiendo “a lo loco”… Los japoneses necesitan sus decenas de reactores nucleares (55 antes de Fukushima) si quieren vivir despilfarrando energía… pero entonces… ahora tienen los problemas que sus políticos les han buscado, y que ellos han aceptado para vivir cómodamente. Es muy complicado predecir terremotos y tsunamis, pero en cualquier momento puede ocurrir uno peor que el de Japón: ¿se arrepentirán entonces o asumirán su decisión? ¿China y Corea también asumirán dicha decisión por parte de Japón? Nuestra opinión sobre las nucleares no puede depender de si ocurren o no accidentes que pongan en jaque algún reactor nuclear. Los políticos son los que están a favor de esta energía. La gente está en CONTRA de las nucleares (demostrado por la contundente oposición de las poblaciones próximas a cualquier emplazamiento nuclear y las firmas de apoyo expresadas en campañas como la de GREEPEACE). 
Las energías renovables son viables, pero no podemos apostar por las renovables y continuar consumiendo de forma creciente. Ya no sirve el “Desarrollo Sostenible”, sino que hay que apostar primero por la “SOStenibilidad”, y luego por el “Desarrollo”. De ahí, los intelectuales que se unen cada vez más a la corriente del Decrecimiento. Una política energética de futuro planteará cerrar las centrales nucleares, pero A LA VEZ reducir nuestro consumo (evitando su perverso efecto rebote), reducir la contaminación lumínica, usar más energía solar, dejar de construir autovías y correr menos con el coche, hacer turismo más responsable, ser más vegetarianos (como dijeron Riechmann, De Jouvenel, o Georgescu-Roegen, entre otros muchos…), proteger nuestra biodiversidad (y los ríos…), potenciar las democracias (como también dijo el Nobel de economía indio A.K. Sen)… en definitiva: reducir nuestra huella ecológica y seguir, si se puede, los consejos de la CADENA VERDE. Si no hacemos lo anterior… ni cerrar las nucleares nos va a salvar del desastre (incluyendo el mayor problema de la humanidad). Se puede vivir bien… con menos.
Los demás argumentos para defender las nucleares son falsos o con escaso fundamento. Las energías renovables, aunque fueran más caras, son el único futuro por el que tenemos que apostar. La LOTERÍA de las RENOVABLES es más rentable. En particular, la eólica-marina creemos que tiene un gran futuro, y la solar fotovoltaica está mejorando su eficiencia de forma exponencial (y en caso de tsunami no hay riesgo nuclear: garantizado). Las nucleares son ya parte de un negro pasado, que poco a poco morirá, por su propio peso. La cuestión es cuántas vidas se llevará antes, y después, de morir (por los cementerios nucleares como el que se pretende instalar en Villar de Cañas).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...