Ir al contenido principal

EN DEFENSA DEL JUEZ GARZÓN

Ramón Pedregal Casanova.
Ayer mismo, el Tribunal Supremo rechazaba las recusaciones planteadas por el juez Baltasar Garzón contra dos de los jueces que le van a juzgar, Marchena y Varela. Este próximo sábado, el ex fiscal Anticorrupción Carlos Jímenez Villarejo, varios jueces internacionales y el poeta Luis García Montero intervendrán en un acto en el Auditorio Marcelino Camacho, de CC.OO., de Madrid en el que se pedirá su restitución en la judicatura. Dos días después, Garzón comparecerá ante el Tribunal Supremo en la primera de las tres causas instruidas contra él, la denominada “las escuchas Gurtel”.
garzonvSe le quiere juzgar por investigar los crímenes de Lesa Humanidad cometidos hasta la democracia. ©Germán Gallego
Sobre todo ello, conversamos con Víctor Díaz Cardiel, miembro de una de las organizaciones que están desarrollando la campaña de defensa del juez Garzón, la “Plataforma contra la impunidad del franquismo”, que todos los jueves, a las 7 de la tarde, se concentra en la Puerta del Sol de Madrid en su petición de verdad, reparación y justicia a las víctimas de la dictadura.
Madrileño de 1935, obrero metalúrgico, militante histórico del PCE, a cuya Ejecutiva perteneció durante la transición, fundador de IU y miembro de su Consejo Político y Presidencia en los primeros años de la coalición, Víctor Díaz Cardiel sufrió en su propia carne la persecución por ser coherente con sus ideas y por luchar por una sociedad más justa. Nueve años de su vida, de 1965 a 1974, los pasó en la tristemente célebre “sexta galería” de la cárcel de Carabanchel, derribada en 2008 por acuerdo del Ministerio del Interior del Gobierno Zapatero y el Ayuntamiento de Madrid, rechazando las demandas de gran parte de la sociedad civil que planteaba la transformación de aquel siniestro recinto penitenciario en un Centro para la Paz y la Memoria…
El juez Baltasar Garzón es el único aforado que se enfrenta a tres procedimientos en el Tribunal Supremo, lo que, a juicio de muchos juristas, puede ser indicio de vulneración del derecho a un tribunal especial. La primera causa es la conocida como “escuchas del Gurtel”, instruida tras una auténtica ofensiva mediática de la derecha contra el auto dictado por Garzón en torno a lo que podemos decir que es una verdadera niebla, por no decir oscuridad, “gurteniana” en la que están involucrados dos ex presidentes de Comunidades Autónomas del PP, Camps y Matas, y el mismo yerno del Rey, Urdangarín. Pero, además, como ha escrito recientemente Joan J. Queral, “¿Sólo escuchó Garzón?”. La segunda causa es la que investiga en torno a los cursos sobre terrorismo impartidos por Garzón en Nueva York. Y la tercera, es la abierta por querer investigar los crímenes del franquismo…
Desde la Plataforma Contra la Impunidad del Franquismo ¿qué se defiende ante los juicios contra Garzón?
Se defiende su puesta en Libertad y su restitución en su puesto de trabajo: El de Juez.
¿Por qué la Audiencia nacional/Tribunal Supremo ha cambiado el orden de los juicios?
Porque piensa que condenando a Garzón por el de Gurtel se le inhabilita como Juez y no puede continuar.
En vuestro periódico “Plataforma Contra la Impunidad del Franquismo” exponéis principios del Derecho Internacional que diversos organismos internacionales han reclamado y reclaman a los diversos gobiernos monárquicos, ¿cuál es la razón por la que los gobiernos monárquicos no hacen caso del Derecho Internacional?
Pretenden que las leyes de rango superior, las que forman parte del Derecho Internacional, no se apliquen en España y no se lleve a cabo la investigación sobre los Crímenes del Franquismo.
¿Por qué la Justicia Argentina pide al gobierno español que colabore?
La Justicia Argentina hace lo que la Justicia Universal permite. Y lo que permite es que otro país investigue, en este caso Argentina, porque el gobierno español no ha sido capaz de hacerlo.
El gobierno monárquico español quiere juzgar al único juez que ha intentado investigar los crímenes de Lesa Humanidad cometidos hasta la democracia que hemos conseguido, ¿qué esconde la monarquía?
Al Monarca, a Juan Carlos, nunca se le ha oído decir ni esta boca es mía, para referirse, por ejemplo, a los Crímenes del Franquismo, a sus víctimas; al golpe militar contra la II República; a la Dictadura; a la necesidad democrática de conocer la verdad de cuanto aconteció durante los años convulsos de la guerra civil y de la Dictadura. No. Él, Juan Carlos, solo tiene palabras para decir, como hizo el 22 de Noviembre de 1975 en el acto de su coronación, que Franco fue “una figura excepcional en la historia. El nombre de Francisco Franco – añadió- será ya un jalón del acontecer especial, un hito al que será imposible dejar de referirse para dejar de entender la clave de nuestra política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado.
Su recuerdo constituirá para mí una exigencia de comportamiento y lealtad para con las funciones que asumió al Servicio de la Patria…”
¿Nos puedes decir qué se va a hacer ante los juicios a Garzón?
El día 13, a las 11,30, realizaremos una Rueda de Prensa ante el Tribunal Supremo para presentar el acto del día 14 contra el juicio contra Garzón.
El 17 de enero, a las 10 horas, primer día que se le juzga, haremos una concentración ante el Tribunal Supremo.
Y el 24 de enero, a las 10 horas, volveremos a hacer una concentración ante el Tribunal Supremo, por lo mismo, así como el martes 31, también a las 10 horas.
Y, por último, preparamos una manifestación para el 29 de enero o 3 de febrero.
garzonentrevistah
El juez Baltasar Garzón es el único aforado que se enfrenta a tres procedimientos en el Tribunal Supremo. ©Germán Gallego
Publicado en Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...