Ir al contenido principal

SI HAY SALIDA PROGRESISTA DE LA CRISIS


Hacernos creer que sólo hay un camino – el que nos proponen los poderes económicos financieros, esos que de manera intencionadamente ambigua llaman los mercados- para salir de la crisis económica es, sin duda, una de las principales consecuencias de la hegemonía ideológica neoliberal. El miedo, fundamentado en una explicación de la crisis económica que tratan de hacer pasar por científica (y no ideológica), es una de las formas que blanden políticos y tecnócratas neoliberales europeos para intentar hacernos aceptar ( y procurar así mantener “la cohesión social”) los duros sacrificios que los Gobiernos de la Unión Europea ya están imponiendo a sus poblaciones.

Tales sacrificios van a suponer un profundo empobrecimiento de las clases populares y las clases medias a través, sobre todo, de las reformas del mercado de trabajo con reducciones de salarios y empleos basura, pero también con el desmantelamiento del Estado del Bienestar que van a originar drásticas limitaciones de los gastos sociales de los Estados. O la aceptación obediente y sufrida de los recortes o el caos económico y social. Esa es la alternativa única que los poderes financieros nos proponen y con la que nos amedrentan pretendiendo solucionar la crisis económica y la Gran Recesión que nos amenaza con las mismas políticas neoliberales que nos condujeron a ella. Políticas neoliberales que, claro es, responden a los intereses de esos mismos poderes financieros que se beneficiaron de ellas y con las que ahora quieren salir de la crisis no sólo pasando su coste al conjunto de la sociedad, sino también aprovechando la difícil situación que atravesamos para extender sus negocios con el desmantelamiento y la privatización del Estado del Bienestar.
Sin embargo, frente a las justificaciones de esas políticas neoliberales y las medidas que se derivan de ellas, existen economistas que las combaten y nos proponen otra alternativa que surge de un análisis más profundo y diametralmente diferente de las causas de la crisis financiera que ha estado en el origen del desencadenamiento de la crisis económica actual. Ésa es la propuesta que se nos hace en este libro Hay alternativa. Propuesta para crear empleo y bienestar en España (Editorial Sequitur, 2011, 3ª edición) cuyos autores son tres economistas progresistas españoles de sólido prestigio como Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa. No estamos ante un libro académico, sino eminentemente divulgativo y, por tanto, didáctico, que tiene como objetivo combatir las tesis que pretenden hacer pasar por evidentes aquellos que nos proponen (y nos están imponiendo) la salida neoliberal de la crisis.
El origen de la crisis económica para estos economistas, al contrario de lo que se nos viene repitiendo machaconamente, va más allá de la crisis financiera provocada por las prácticas especulativas derivadas de la creación y difusión de los productos tóxicos financieros que este capitalismo de trileros difundió bajo la mirada complaciente de esas agencias de calificación que ahora nos controlan implacablemente. Sus raíces profundas se hunden en las políticas neoliberales que en los últimos cuarenta años causaron una reducción de las rentas del trabajo y un incremento creciente de las del capital, concentrando la riqueza en unas pocas manos La desigualdad y la polarización social que esa situación trajo, provocó, a su vez, una reducción de la capacidad de demanda de gran parte de las poblaciones y con ello un descenso sensible de la actividad de la economía productiva y un desvío en busca de beneficios de grandes masas de capital hacia las actividades financieras especulativas, favorecido por las políticas de desregulación y los avances tecnológicos. La desigualdad está, pues, en el origen de ese capitalismo financiero tóxico, el cual finalmente terminó viniéndose abajo como un castillo de naipes con el estallido de la crisis financiera. Y las medidas que deben tomarse para darles solución pasan, por tanto, no por aumentar esa desigualdad, como ocurrirá (está ocurriendo) con la aplicación de los programas de recortes neoliberales que se proponen, sino, al contrario, por avanzar cada vez más en su eliminación no sólo por razones éticas, que también, sino por razones propiamente de eficiencia económica.
En el caso de España, donde también tanto los gobiernos conservadores como los socialistas (social-liberales, diríamos más exactamente) han aplicado las recetas neoliberales desde los años ochenta, a los perversos efectos causados por la crisis financiera internacional se añaden unas circunstancias negativas específicas que hacen que la crisis adquiera una singularidad doblemente negativa en nuestro país. Esas circunstancias han sido la gran burbuja inmobiliaria creada por la economía especulativa que supuso asimismo un grave endeudamiento privado (no público, como han querido hacernos creer para poner en solfa el Estado del bienestar). Y el resultado ha sido un distorsionado modelo de crecimiento económico, que ha dado lugar a una economía escasamente productiva y de poco valor añadido combinada con una pérdida del poder adquisitivo de los salarios y una gran debilidad del mercado interno. Todo lo cual ha tenido mucho que ver con el modo cómo se realizó la Transición de la dictadura a la democracia, la cual propició no sólo una debilidad de las clases trabajadoras y desigualdad social, sino también una desmesurada influencia política de los grandes grupos económicos y financieros, unas instituciones económicas y mercados muy imperfectos, además de un acusado déficit social y una débil y traumática vinculación de nuestra economía con el exterior.
Tal diagnóstico supone que para salir de la recesión en la que estamos instalados, crear empleo decente y avanzar en el bienestar social en España es necesario implementar una política económica que ponga fin a todas esas deficiencias enumeradas. Un programa con remedios y medidas que es, desde luego, bien diferente, casi el contrario (como demuestran las 115 propuestas concretas que se realizan en este libro), del que las políticas neoliberales están adoptando e imponiendo en la Unión Europea. Como también lo es el que presentó (o más bien insinuó) en la sesión de su investidura el actual presidente del Gobierno conservador español y en parte (lo peor está sin duda por venir) ya ha concretado recientemente su Gobierno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...