Ir al contenido principal

LOS RETOS DE LA IZQUIERDA: RECUPERAR LA PROPIA IDENTIDAD Y DIGNIFICAR LA POLITICA

Cada vez que escucho o leo algo relacionado con la triple “A” me vienen a la mente malos recuerdos y se me erizan los pelillos de la nuca. Para nosotros, siendo “El Capital nuestro libro de cabecera”, juntar tres Aes era como mentar la soga en casa del ahorcado. Solo había una traducción posible, bueno en realidad había tres como corresponde a un triplete: Alianza Anticomunista Argentina, Alianza Americana Anticomunista, operativa en Colombia, y la Alianza Apostólica Anticomunista, genuinamente española. En España, desde 1936, la derecha ha funcionado con la cruz rogando y con el mazo dando, aunque los chicos de la triple A eran más de convencerte con la star 9mm parabellum que con el catecismo.

Ahora, en este mundo globalizado, hemos descubierto que las Aes se utilizan también para poner nota a la economía de los países, aunque tratándose de capitalismo tenía que haber gato encerrado y la nota no siempre refleja la realidad de las cosas. Así, con la lógica que solo entienden los capitalistas, la respetadísima y escrupulosamente objetiva Standard & Poor’s ha decidido separar a Francia de los países con la máxima nota, la AAA. Ese recorte, que también sufre Austria, pone en serio riesgo la financiación del fondo de rescate que las autoridades europeas habían diseñado como principal arma disuasoria frente a los insistentes y oportunos ataques de los mercados. Además, los países víctimas de los ataques sufren también un nuevo recorte de su calificación, de dos grados en el caso de España, Italia, Portugal y Chipre. Además de Francia y Bélgica, también pierden un escalón Malta, Eslovaquia y Eslovenia. La agencia, en cambio, mantiene la calificación de cuatro países con la triple A (Alemania, Holanda, Finlandia y Luxemburgo) y de otros tres con la doble A (Bélgica, Irlanda y Estonia). Con una simple nota se ha parado de golpe el control de la crisis y se favorece que los mercados sigan campando a sus anchas, secuestrando incluso la democracia en países como Italia y Grecia.

Para España, la decisión supone la pérdida de la doble A. La calificación de la deuda española pasa de AA- a A, una nota que aún es considerada buena, pero que está cinco grados por debajo de la máxima, que nuestro país perdió en enero de 2009. La rebaja sitúa la solvencia de España, a ojos de S&P, por detrás de la de países como la República Checa o Chile y al mismo nivel que Polonia, todo un ejercicio de rigor y equidad. Ni la reciente mayoría absoluta de Mariano Rajoy, ni el anunciado ajuste económico sacia el ansia voraz de los especuladores y, como ya advertíamos, han venido a demostrar que cuando se trata de “beneficios” los capitalistas no se conocen entre sí. Entre ellos solo impera una ley, el pez grande se come al chico.

Vistas las cosas y sabiendo que el origen y la evolución de esta crisis es una estrategia pensada y desarrollada por los lobbyes capitalistas, utilizando para ello instrumentos que les son dependientes (gobernantes, bancos, tecnócratas y agencias de calificación), que persigue garantizarse como objetivos prioritarios marginalizar a la izquierda y debilitar a los estados solo cabe una solución: recuperar el valor de la unidad de toda la izquierda.

Llevamos décadas de acoso y derribo a la más noble actividad que puede desarrollar el hombre en beneficio de la sociedad, la política. En la trampa ha caído la izquierda más radical, justificando sus críticas en las conductas poco edificantes de unos pocos, también la juventud y han resucitado de su letargo los anarquistas, que han visto la oportunidad de recuperar el protagonismo de antaño. Todos, unos y otros, son los “tontos” útiles que alimentan un discurso interesado, voceado por la prensa amarilla y conservadora, que solo tiene un mensaje final: que hagan política quienes no tienen necesidad de vivir de ella, los ricos. Ya está, de un plumazo, hemos vuelto al caciquismo del siglo XIX. Un siglo y medio de movilización y conquistas sociales tiradas por la borda. Es curioso que quienes tanto denostan la política y los controles democráticos miran hacia otro lado cuando se sientan en el banquillo de los acusados sus compañeros de partido.

Frente al discurso aplaudido por unos y otros yo reivindico la noble actividad de la política y no me duelen prendas al defender que el servicio a los demás esté remunerado para evitar las practicas a que nos tenían acostumbrados los viejos caciques y que aún hoy siguen practicando. Yo apuesto por la alianza de la izquierda y estoy convencido que tras el XXXVIII Congreso del PSOE va a ser más fácil recuperar el dialogo PSOE-IU y de ambos formaciones con los sindicatos mayoritarios.

PSOE, IU, CCOO y UGT tienen ante sí el reto inaplazable de elaborar una alternativa de mínimos que nos permita enfrentarnos al liberalismo imperante y que la izquierda democrática asuma a nivel europeo y extienda progresivamente por este mundo globalizado. La ponencia marco del XXXVIII Congreso propone tres ejes vertebradores para el socialismo del siglo XXI: sostenibilidad en lo económico, extensión del Estado en su papel vertebrador y de prestación de servicios y profundización de la democracia. Tengo la seguridad que estos tres ejes son asumidos por IU y los sindicatos de clase, sé que en su desarrollo existirán matices y que cada organización tendrá sus prioridades, no podía ser de otra forma. Pero ahora, después de años a la deriva, el PSOE se ha planteado recuperar sus señas de izquierda y reforzarlas además con los valores propios de este siglo.

Es inaplazable el dialogo y desde este la unidad para acabar con las conductas delictivas de los mercados, legislar internacionalmente contra la especulación y a favor de la inversión productiva, aislar a las economías que se basan en la opacidad y el dumping, equilibrar las fiscalidades para que sean realmente progresivas, hacer transparentes y participativas las instituciones para que los ciudadanos recuperen la confianza en los representantes democráticamente elegidos. En una palabra, es el tiempo de la política y es el tiempo de la izquierda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...