Ir al contenido principal

“NO ES TIEMPO DE BARONIAS,… TAMPOCO DE VARONIAS”


Leía en El País, sin disimulo alguno en su apuesta por seguir influyendo en él partido, que la mayoría de los “barones” del PSOE se habían decantado por Rubalcaba en su carrera por acceder a la Secretaria General.
Los de PRISA no perdonan a Chacón las influencias de Barroso en Zapatero y las repercusiones de estas en su preocupante crisis. No se han planteado nunca, al menos que se sepa, el grado de responsabilidad que tienen Cebrián y el Polanco heredero en la crisis del grupo mediático. Lo cierto es que heredaron un imperio y están malvendiendo un grupo en crisis permanente y las culpas, por mucho que ellos insistan, no están fuera. Más bien parece que estuvieran en su errática línea editorial, liberal-progresista en Europa y claramente conservadora en América, y en sus fracasadas inversiones monopolísticas. Pero bueno, otro día les dedicaremos nuestro tiempo, hoy nos ocupa más advertir que su apuesta interesa más a ellos que al PSOE.
Asegura El País que los secretarios generales de Murcia, Comunidad Valenciana, Cantabria, Asturias, Galicia, Euskadi, Castilla y León, Canarias, Baleares, Melilla y Ceuta apuestan públicamente por Rubalcaba frente a los de Castilla La Mancha, Navarra, Cataluña y Madrid que lo hacen por Chacón. Neutrales se declaran en Aragón, Andalucía, Extremadura y Rioja.
Si lo afirmado por este periódico fuera cierto, no está claro que así sea, las flores podrían tornarse en lanzas porque la gran mayoría de estos barones están más para nadar y guardar la ropa que para sacar pecho e intentar influir en sus militantes. El análisis de las pasadas elecciones invita a esperar que escampe porque las bases andan con los cuchillos en la boca buscando cabezas que cortar y las de los barones territoriales ocupan el primer lugar en la lista de objetivos. Tengamos en cuenta que salvo las excepción de Euskadi (Patxi López aventajó en algo más de tres puntos a los populares) las derrotas han sido abultadas, especialmente en Murcia (43’5), Melilla (41’5), Ceuta (40), Comunidad Valenciana (26’5), Castilla León (26’3) y Cantabria (25’1)… el resto también sufrió abultadas derrotas, todas, excepto Asturias, por encima de los 20 puntos. Cierto es que entre los que apoyan a Chacón tampoco abundan los ganadores, pero las derrotas son algo más dignas y además está Cataluña que superó en seis puntos a los populares.
Parece, según los resultados electorales, que la batalla de la credibilidad la ganan los Chaconistas. También parecen ganar la batalla del talante. Y es que mientras Rubalcaba ha cuestionado públicamente la capacidad de Chacón para liderar los nuevos tiempos del PSOE, lo que dice muy poco en su favor porque si ganara Chacón quedaría descalificado para siempre, y sus barones hacen ostentación del apoyo al líder, en el resto de territorios se está priorizando el debate de ideas y se apuesta por la libertad de voto. Los mensajes de Chacón priorizan la necesidad de rearmarse ideológicamente para confrontar ideas a las del PP, al tiempo que hace constantes llamamientos a la integración y al trabajo de equipo. Dos estilos opuestos y con la barrera de la edad también a favor de Chacón.
La supuesta ventaja que parecen aportar los barones tampoco está muy clara cuando se entra en el detalle (el precedente del XXXV Congreso no beneficia al candidato de los varones) y es que en todos los territorios el partido está muy abierto porque ambos candidatos tienen representantes de mucho peso. ¿Quién tendrá más ascendencia sobre los militantes canarios su Secretario General o Juan Fernando López Aguilar? ¿Y sobre los valencianos, Alarte o Leire Pajin y Ximo Puig? La pregunta se puede trasladar a Galicia, Baleares, Euskadi…
No está claro por tanto que sea tiempo de Baronías, pero es que tampoco debe serlo ya de varonías. Es hora de que la mayoría de la población vea su reflejo en las instituciones y en España debe ser la izquierda progresista la que dé el paso para abrir la posibilidad de que una mujer alcance la mayor cota de responsabilidad: ser presidenta del Gobierno.
El congreso está muy abierto y las instrucciones pueden alimentar la rebeldía, por cierto más necesaria que nunca. Es el momento de apostar por el futuro recuperando la identidad que nos dejamos en el XXVIII Congreso por seguir al primer “gran timonel”, es el momento de los equipos de trabajo frente a los liderazgos indiscutibles –que yo no he visto en los debates electorales y de investidura-, es el tiempo de profundizar en la democracia y reactivar la militancia activa, es tiempo de que los hombres dejemos paso a las mujeres y es tiempo de que los mayores dejemos paso a los jóvenes. En ellos y en ellas está el futuro, lo nuestro ya es pasado.
Desde luego que el Congreso se presenta apasionante por lo incierto de su resultado. Pero, ocurra lo que ocurra, el PSOE va a marcar los nuevos tiempos de la política española. Ya la ponencia marco es transgresora con lo que ha sido nuestro presente y las aportaciones que conocemos la harán aún más “revolucionaria”. Justo lo que necesitamos y para no quedarnos a medio camino habrá que sumar toda las izquierdas del PSOE y compartir que es ahora cuando realmente hay mucho PSOE por hacer.
Marcel Félix de San Andrés

Comentarios

  1. Mientras Rubalcaba afirma que Chacón no esta cualificada para liderar el PSOE, esta le ha ofrecido a Rubalcaba un puesto en la dirección del partido si ella gana el Congreso... ¿quien está perdiendo los papeles?

    ResponderEliminar
  2. Para mí, los dos son lo mismo, porque defienden la pirámide del poder en el partido y porque los dos estuvieron en el gobierno de ZP.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...