Ir al contenido principal

ROSAS ROJAS PARA EL PSOE


Hubo un tiempo en que leer El País era más que una obligación para alguien progresista, era necesidad. Hoy las cosas han cambiado tanto que los Polanco&Cebrián destilan rencor hacia quienes consideran responsables de su crisis. Olvidan que esta tiene nombre y apellidos indisimulables: los suyos.
El tratamiento que dan a los aspirantes a la secretaria general del PSOE no deja lugar a dudas. Mientras una foto de Felipe González acompaña el titular sobre su apoyo a Rubalcaba, adornado con la frase “Alfredo, creo en ti, mi compromiso es contigo”; Carmen Chacón es puesta en duda por las influencias de su “influyente entorno”.
Al PSOE le llueven palos desde El País a través de las patadas dirigidas a las espinillas de Miguel Barroso, Javier de Paz y, por supuesto, Zapatero. PRISA por fin saca la patita, como viene haciendo en América Latina desde hace décadas y, creyendo en su poder, juega a poner y quitar líderes. La descripción que hacen del momento actual que vive el PSOE es para que se la mire un psiquiatra. El intento de hacer daño a Chacón no tiene límites, y el partido es utilizado como herramienta para ello. Afortunadamente cada día es más escasa su influencia entre las bases socialistas, decantadas desde hace tiempo por Público, y lo de hoy es otra pataleta más de un periódico desnortado que añora la influencia tolerada por Felipe González.
Ayer pudo ser un día clave para el XXXVIII Congreso. El acto de apoyo a Rubalcaba se presentaba como intergeneracional, puede que lo fuera, pero estuvo marcado por la omnipresencia de Felipe González. Su carisma lo inunda todo y las presencias de Patxi López, Micaela Navarro o María González Veracruz quedaron oscurecidas por el brillo del incuestionable líder.
Sé que es arriesgado cuestionar el valor de Felipe entre los militantes socialistas pero yo estoy liberado de peajes pues apenas llevo unos meses de militancia y ello me facilita analizar su figura desde la distancia. No pongo en duda lo que ha significado para España y para el PSOE, quizá deberíamos empezar a valorar más al equipo y menos a la persona, pero tampoco olvido que fue el quien impuso en el XXVIII Congreso, el del “Felipazo”, el abandono de las señas de identidad que ahora queremos recuperar; que con el iniciamos la senda de la privatización en sectores estratégicos; que en sus gobiernos han tenido cabida ministros tan impopulares como Solchaga o Boyer, aunque la lista es amplia. A sus gobiernos les corresponde el mérito del progreso experimentado por nuestro país pero también el abandono de las políticas socialdemócratas y el abrazo al modelo liberal que ahora tanto denostamos. Pongamos las cosas claras de una vez y concluyamos que sus apuestas están plagadas de desaciertos: apoyó a Almunia frente a Borrell y perdió, apoyó a Bono frente a Zapatero y perdió; ahora apoya a Rubalcaba frente a Chacón y volverá a perder. La infalibilidad del líder es más que dudosa en su caso.
Casi simultáneamente con el acto de apoyo a Rubalcaba se celebraba otro de apoyo a Chacón. Este no buscaba la intergeneracionalidad, buscaba la identidad de género y la apuesta decidida porque una mujer dirija el partido socialista por primera vez desde 1879, año en que fue fundado por Pablo Iglesias. Según ha señalado Chacón, "no es un acto de compromiso de las mujeres con Carme Chacón, sino un acto de compromiso sin matices, ni ambages, de Carme Chacón con las mujeres".
Conviene señalar que tras la derrota del 20 de noviembre muchas cosas están en peligro porque, en apenas un mes, el Partido Popular nos está haciendo retroceder décadas: la violencia machista de pronto pasa a llamarse violencia doméstica, recortes en el derecho a decidir sobre la maternidad y a la interrupción voluntaria del embarazo, supresión y/o privatización de los centros de la mujer y casas de acogida para mujeres maltratadas, se suprimen las escuelas infantiles y quienes lo sufren son las mujeres, se bloquea la Ley de Dependencia para que las mujeres vuelvan a trabajar gratis para el Estado, las políticas de igualdad quedan fuera de las prioridades del Gobierno... El PP tiene la habilidad de situar a algunas mujeres en primer plano mientras invisibiliza o saca de plano las políticas de igualdad. Ya lo hizo en los gobiernos de Aznar y lo hace ahora con Rajoy, por eso es más necesario que nunca marcar distancias y recuperar la presencia que la igualdad tuvo en los gobiernos de Zapatero devolviéndolas al primer plano.
Sé que resulta manido reiterar que no podemos renunciar a más de la mitad de la inteligencia colectiva, pero vuelve a ser necesario porque la derecha lo hace cada vez que tiene el gobierno y la izquierda no siempre rema en la misma dirección. Lo cierto es que cada vez que avanza una mujer, avanza la igualdad; y cada vez que avanza la igualdad no avanza solo una parte, avanza todo el género humano. Por eso es el momento de situar a una mujer al frente del partido, para recuperar e implementar un nuevo periodo de avance para tod@s. Y esa es una de las tareas centrales que aguarda al nuevo PSOE, en un tiempo en que no podemos apostar por lo viejo y no es solo cuestión de edad –que también-, es porque cuando hemos apostado por el cambio hemos conseguido avanzar y con nosotros toda la sociedad gracias a nuestra acción de gobierno.
Este es el tiempo de llenar de “rosas rojas” el PSOE, de rendir homenaje a las pioneras rosas rojas asesinadas por la intolerancia fascista, -a las 13, a las 17, a las centenares de rosas cercenadas cuando comenzaban a abrirse a la primavera de las libertades-, y las que ayer apoyaron a Chacón son solo algunas de las miles de rosas rojas que apuestan por cambiar recuperando los originales postulados socialistas y porque la democracia interna sea nuestra vacuna contra el inmovilismo: En el encuentro, celebrado en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes, se dieron cita mujeres del ámbito de la política, como María Teresa Fernández de la Vega, Cristina Narbona, Delia Blanco, Mariví Monteseirín, Candela Mora, Soledad Cabezón, Amparo Rubiales, Leire Pajín, Matilde Fernández, Isabel Martínez, Beatriz Corredor, Carmen Alborch, Rosa Torres, Mar Moreno, Maru Menéndez, Inma Moraleda, Gemma Zabaleta, Verónica Pérez, Lola Escalona, Magdalena Valerio, Consuelo Sánchez Naranjo, Elena Almazán, Yolanda Vicente o Concha Toquero; del mundo de la cultura, como Pilar del Río, Clara Sánchez, Eugenia Rico, las diseñadoras Ana Locking y Rosa Clara, Lula Gómez o Inma Turbau; del ámbito académico y del movimiento asociativo de mujeres, como Ana María Pérez del Campo, Yolanda Besteiro, Asunción Bernárdez, Elena Gallego, Isabel Tajahuerce, Silvia Iglesias, María José Cervantes, Clementina Diez de Valdeón, Carmen Calleja, Carmen Toledano, Charo Otegui, Amelia Lobato, Carmen Vieites, Dolores Carrión, Isabel Andaluz, Reyes Feito.

Marcel Félix de San Andrés

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...