Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

EL DIA A DIA DE UN MILITANTE SOCIALISTA: “HABEMUS PROGRAMA DEL PP”

Por fin. Mira que se han hecho de rogar. A cuatro días del inicio de campaña, el PP nos concede el honor de conocer los secretos de su programa electoral. Suerte la nuestra, votantes de la izquierda, que además de exigir participar y conocer los programas electorales de nuestros partidos, exigimos también al PP que tenga la decencia de hacer público el suyo, que también es el nuestro, porque si los votos no lo remedian lo vamos a disfrutar al menos cuatro añitos. Si no fuera por nosotros, si dependiera de sus electores, el PP se presentaría a las elecciones del 20N con una cuartilla en la que habría escrito “súmate al cambio” y con ello barrería en las urnas. Sus votantes no exigen nada, tienen confianza ciega en las recetas de sus infalibles líderes. La existencia de un 20% de indecisos levanta temores en el PP y por ello insinúa más que enseña lo que quiere hacer de España a partir del 21N. Su principal problema es que la información fluye y que sus aliados naturales son muy s...

In memoria Bandrés: un hombre bueno

Mercedes Arancibia Miro mi libreta de teléfonos y me dan ganas de llorar por ella; soy de los antiguos, de los que tienen una agenda gorda con tapas de piel y no menos de treinta años,   con una parte para el día a día (que se cambia cada año y que hace años que no cambio) y otra inamovible, la lista de teléfonos donde cada vez hay más agujeros negros, más ausencias. La de hoy corresponde a un hombre “ en el buen sentido de la palabra, bueno ”: Juan Mari Bandrés, nacionalista de izquierdas, abogado, político y fundador de Euskadiko Eskerra, generoso y preocupado por la defensa de los derechos fundamentales, que ha muerto en Donosti a los 79 años. En mi agenda hay seis teléfonos suyos: uno de Madrid, dos de Donosti (casa y despacho), uno de Hendaya (casa), otro de Bruselas (despacho) y uno más de Estrasburgo (también despacho) Conocí a Juan Mari Bandrés cuando yo trabajaba en el diario Liberación, a mediados de los años ’80. Para entonces ya había defendido a Jokin Gorost...

CRÍMENES DE GUERRA EN CHILLÓN. LOS FUSILADOS DEL CONTADERO

Al tiempo que observamos como nuestros hermanos de América Latina aplican justicia a quienes amparándose en cruentas dictaduras cometieron crímenes injustificables, España permanece ciega y sorda ante el genocidio franquista y trata a sus víctimas como de segunda categoría. Enfrente están las bien organizadas víctimas de la derecha, ejerciendo una presión desmedida sobre las instituciones políticas, chantajeando al país en los procesos de paz y manteniendo en el olvido a las “otras víctimas”, las que aún permanecen desparramadas por cunetas, campos y pozos. Sus asesinos, que no han pedido perdón ni han sido condenados, se pasean ufanos, los que aún viven, para oprobio y humillación de todo un país. Argentina, Uruguay, Guatemala son ejemplos recientes para que nuestros gobernantes lleven al Parlamento la condena formal del régimen genocida y la particular de quienes fueron responsables directos de aquellos crímenes. Tienen que ser las Asociaciones para la Recuperación de la Memoria...

EL DÍA A DÍA DE UN MILITANTE SOCIALISTA “A LAS PUERTAS DE LA CAMPAÑA: milagros”

Somos una familia bien avenida, incluso en política, a pesar de que representamos todas las opciones de izquierda. Yo, protagonista del #papacuentameotravez , afiliado al PSOE cuando se me ha pasado el arroz para hacer carrera. Quizá por eso he elegido este momento, el de la contundente derrota del 22M… a renglón seguido, mi hijo mayor me comentó con gesto clarividente, al fin he comprendido porque somos del Atleti … Este, el sabelotodo, gestiona Equo en la red, y me califica de jugar a caballo perdedor. Está claro que los ecosocialistas tienen opciones de gobernar en España. El siglo no lo sé, pero si sé que gobernarán cuando la izquierda constituya un gran bloque progresista. O sea, que gobernaremos juntos… El pequeño milita en IU pero se siente más cómodo en el 15M y es nuestro pepito grillo. La más pequeña aún no vota, pero profesa el ideario hippy… la saga continua. Con los programas electorales hemos vivido un momento divertido. El mayor acusa a IU de copiar el programa de E...

¿PERDERÁN LAS TABLAS DE DAIMIEL LA BATALLA DE LA SUPERVIVENCIA?

Algunos estudios paleontológicos indican que Las Tablas ya existían probablemente hace 2 millones de años y con toda seguridad hace 350.000 años, cuando eran un gran lago. Lógicamente, su condición, extensión y características han cambiado durante ese tiempo. En tiempos históricos, sabemos de ellas desde que el Infante Don Juan Manuel redactara “El libro de la Caza”, a comienzos del siglo XIV, y las describiera diciendo que “casi todo son ahora carrizales y almarjales y muy malos pasos”. Las Tablas han sido históricamente el resultado del encharcamiento del terreno por dos ríos, uno de origen subterráneo, el Guadiana, y otro que fluía por la superficie, el Cigüela. A pesar de su condición insalubre generadora de paludismo, han albergado población humana desde hace unos 3.600 años. La existencia de molinos y batanes, documentada desde el siglo XII, contribuía a estancar el agua. Sus habitantes, dedicados a la caza y la pesca, modificaban el paisaje mediante quemas controladas de ve...

LA BANCA, EL FRAUDE FISCAL Y EL NEW YORK TIMES

El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos, además de en España. En EEUU el Banco de Santander es propietario de Sovereign Bank. Lo que le interesa al rotativo estadounidense no es, sin embargo, el comportamiento bancario del Santander, sino el de su Presidente y el de su familia, así como su enorme influencia política y mediática en España. Un indicador de esto último es que ninguno de los cinco rotativos más importantes del país ha citado o hecho comentarios sobre esta serie de artículos en el diario más influyente de EEUU y uno de los más influyentes del mundo. Es de suponer que si se escribieran artículos semejantes, por ejemplo, sobre el Presidente Zapatero, tales reportajes serían noticia. No así en el caso Emilio Botín. Una discusión imp...

A quien corresponda* (Y corresponde al Consejero de Educación)

Tomás Ballesteros Escudero Yo, el infrascrito, Tomás Ballesteros Escudero, casado, mayor de edad, vecino de Puertollano, según obra en el Padrón Municipal, hijo de Elia y de Juan José, de oficio maestro de escuela en un colegio público, hoy, con las fuerzas de que dispongo, atentamente EXPONGO (dos puntos) Que la educación la están agonizando, que no hay quien confíe en ustedes, que la enseñanza cayó en manos de unos indocumentados con carnet que incumplen palpablemente la Ley de Educación de Castilla La Mancha actualmente en vigor. Que todo es improvisación, que todo es desechable y todo es provisional. Que muchos son los colectivos que se verán perjudicados por la aplicación de su plan, significando un deterioro en la calidad y equidad educativas, un aumento del fracaso escolar y un retroceso del espacio de la educación pública. Que es demagógico utilizar al profesorado, como chivo expiatorio de estas agresiones, utilizando estereotipos e imágenes absolutamente injus...

PROGRAMA PSOE: “LA BANCA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD”

El sistema financiero desempeña un papel fundamental en la sociedad, al canalizar el crédito a familias y empresas. Tiene que promover la actividad y la creación de empleo y no suponer una carga para los Estados ni los contribuyentes. La desregulación financiera internacional durante las últimas tres décadas ha favorecido la asunción irresponsable de riesgos por parte de las entidades financieras y su propagación a países y personas que no la causaron. Por tanto ha favorecido los excesos de endeudamiento de empresas y familias, y con ello desequilibrios en el crecimiento de muchas economías. El alcance de la crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de adoptar soluciones coordinadas en Europa y a nivel global. En un principio ha sido indispensable la reestructuración bancaria para salvaguardar la estabilidad financiera, ahora necesitamos promover un sector financiero equilibrado, más controlado y supervisado, y con una mayor contribución del sector a la sociedad siendo necesar...

AGUA Y EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA, OTRA TRAICIÓN DE COSPEDAL

Priorizar el fin del Trasvase Tajo-Segura es priorizar empleo y economía. ACABAR CON EL TRASVASE REDUCIRÍA EL DESEMPLEO CASI EN SU TOTALIDAD. Con nuestra agua en Murcia se crea empleo y riqueza. ¿Cómo va a acabar Cospedal con el desempleo si retrasa las infraestructuras, recorta servicios públicos esenciales y se olvida del fin del Trasvase? La inmensa mayoría de los castellanomanchegos, incluidos miles de votantes populares, consideramos que Cospedal antepone los intereses nacionales del Partido Popular antes que los problemas de su región. Solo así se entiende que no le preocupe el fin del Trasvase Tajo-Segura, cuando el agua es fuente de riqueza y por ende, de empleo.  No es honesto que la presidenta regional utilice a los parados de Castilla La Mancha cuando no hace nada por ellos; cuando no ha creado ni uno solo de los puestos de trabajo que prometió en campaña, retrasa las infraestructuras comprometidas y ha situado las demandas hídricas en un segundo o tercer plano de...

AEROPUERTOS SIN AVIONES Y SIN PASAJEROS

Publicado en Crónica Popular El aeropuerto de Ciudad Real es una ruina sin apenas pasajeros, se inauguró hace dos años pero apenas tiene uso; Vueling lo abandona este mes y sus gestores están pensando en un cierre temporal. En Murcia , una comunidad en bancarrota, se construye con un aval de 200 millones de euros del gobierno regional, un nuevo aeropuerto internacional privado con lo que en un radio de 80 kilómetros habrá tres aeropuertos, uno de ellos, el internacional de Alicante, recién ampliado. El aeropuerto de Castellón, a mitad de camino entre los de Barcelona y Valencia, es de risa y no sabe aún cómo es un avión. El de Huesca lleva sin vuelos regulares desde el año pasado. El de Lleida no encuentra líneas aéreas que quieran utilizarlo. Y no olvidemos los que funcionan porque la Comunidad Autónoma de turno subvenciona con millones de euros a Ryanair para que mantenga sus vuelos. Sólo 11 de los 49 aeropuertos públicos españoles presentan beneficios según la cuenta de resu...