Ir al contenido principal

UNOS ENCIERROS NADA TRADICIONALES Y MUY POLÉMICOS



El programa de fiestas patronales de Puertollano me genera una sensación agridulce. Contrastan en el la imaginación y las opciones populares implementadas por colectivos locales y entidades con otras muy del gusto del concejal responsable. Son unas fiestas baratas en las que los festejos taurinos consumirán el 40% de su presupuesto.
Presume el concejal de recuperar una tradición secular de Puertollano y no es así. Aunque existan tres referencias escritas sobre los encierros de Puertollano solo la última, que data del año 1890 los vincula a las fiestas patronales de septiembre. Las dos anteriores, de los siglos XVI y XVII, la vinculan con otros actos festivos.
Definir como tradicionales unos encierros que no se celebran desde 1890 y que también en el siglo XVIII fueron interrumpidos es cuanto menos pretencioso. Realmente en los últimos tres siglos se tiene poca o escasa constancia de su existencia. Además llevamos exactamente un siglo y dos décadas (122 años) sin encierros. Nadie recuerda su existencia y nadie los añora. ¿Por qué recuperarlos ahora?
Es encomiable la labor de Luis Miguel Ortiz al frente de la concejalía y su afán por recuperar las tradiciones locales. Su vocación de investigador amateur le juega a veces malas pasadas, esta es una de ellas. Hay que felicitarle por su buen hacer con la fiesta del Voto, a la que ha logrado situar a una altura envidiable. También es destacable que haya implicado a todos los colectivos e instituciones locales en el calendario festivo. Pero en este caso se equivoca él y hace equivocarse al grupo municipal socialista.
¿Porque no son oportunos estos encierros? Porque no se sostienen socialmente y tampoco económicamente. Es cuestionable un cartel taurino más que discreto, con espadas de segundo o tercer nivel del escalafón, en el que se recurre al término “dinastía” para convencer a los buenos aficionados, que en Puertollano son escasos; y que este se cobre la mayor parte del presupuesto de las fiestas patronales. Lo es más hacer un sobreesfuerzo económico en medio de un exigente programa de estabilidad presupuestaria que incluye recortes en áreas más necesitadas. Me consta que los puertollaneros comparten las políticas de ajuste municipales y no entienden ahora este gasto innecesario y superfluo.
Son habituales los incidentes con muerte en los encierros y los “Bous al carrer”. Se ha hecho tristemente famoso el toro ratón al que se disputan muchos ayuntamientos para atraer público a sus fiestas. Aquí no hemos llegado tan lejos, pero la distancia recorrida en un pueblo cuyos últimos encierros se realizaron hace 122 años y el que los celebró el años pasado y contrata a ratón es prácticamente la misma. Toda actividad festiva que tenga en los animales al coprotagonista está actualmente sometida a debate.
¿Qué pasará si hay algún incidente grave en estos encierros? ¿Quién se hará responsable de los mismos? La red está que arde, llena de polémica innecesaria. Colectivos ligados al 15M, juveniles, de defensa de los animales organizan distintas movilizaciones para reclamar la suspensión de los encierros. Al alcalde se le pide cordura y que rectifique a su concejal, que ha colocado al grupo socialista al borde de la división.
No lo va a hacer y se equivoca. Si se produjera el mínimo incidente no solo tendría que rectificarlo, se vería obligado a cesarlo. Aún estamos a tiempo de suspender una actividad que únicamente está generando polémica y división en Puertollano y de perder, por tozudez, al mejor concejal de festejos que ha tenido esta localidad.

Comentarios

  1. Espera espera, bajémonos del carro. Eso de que es el mejor concejal de festejos que ha tenido esta localidad me parece una pasada. Jamás podrá ser considerado así un concejal que antepone intereses pesonales, como su relación con la asociación taurina de Puertollano, al interés de aquellos por los que se celebran las fiestas, los niños de la localidad. El aumentar el gasto en esta barbarie no supone otra cosa que dejar de gastarse dinero en obras de teatro, conciertos y cosas más importantes, ACTOS INFANTILES.

    Alguien que ejecuta acciones como esa no puede ser considerado el mejor en nada, al contrario, pues traiciona el sentido de las fiestas patronales, las cuales han de ser motivo de unión y disfrute para todos los ciudadanos, especialmente los niños.

    Sinceramente me parece una vergüenza lo que está ocurriendo estos días en Puertollano, ciudad que ha decidido unirse a la España casposa de capa y mantilla en vez de mirar al futuro y dedicar sus fiestas al sector que debe sacar al pueblo de la crisis, la infancia y la juventud.

    Vergonzosa la actitud del concejal y vergonzosa la del alcalde al no atenerse a razones. La gente no quiere la dimisión de nadie, solamente la llegada de la cordura. Nada más.

    ResponderEliminar
  2. un concejal es bueno cuando consigue revitalizar unas fiestas mortecinas como eran las de Puertollano, es el mejor cuadno consigue situar a la fiesta del voto en niveles dificilmente superables y se equivoca cuando pretende meternos los encierros con calzador. Eso no demuestra que tenga ningún interes oculto

    ResponderEliminar
  3. Lo siento, pero el error cometido, el cual es de bulto, lo invalida para ser el mejor en nada. De hecho fue mucho mejor y más inteligente aquel concejal del año 1890 que decidió acabar con soberana barbarie.

    Y sigo incidiendo, las fiestas son para los niños y jóvenes. Alguien que se olvida o ignora ese hecho y se gasta la mayor parte del presupuesto en satisfacer sus intereses personales debe rectificar inmediatamente, o en caso contrario, ser despojado de su cargo.

    Lo siento mucho pero me parece un auténtico escándalo.

    Y el que quiera toros que se espere una semana y vaya a Almodovar, que está a 5 minutos en coche.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...