Ir al contenido principal

ROMPIENDO EL TECHO DE CRISTAL: MUJERES EN LAS CANDIDATURAS DEL PSOE



Otro dato para la esperanza. Parece tener escaso valor pero no es así, no olvidemos que numéricamente las mujeres representan más del 50% del censo electoral, aunque no debe ser esta la razón principal que nos lleve a impulsar la igualdad real y romper esos techos de cristal que los hombres hemos construido, incluso con argumentos igualitarios. Conversando con mi compañera, sindicalista activa y educada como yo en el feminismo emergente de la Joven Guardia Roja (PTE), me expresaba sus dudas a que sea obligado reservar cabeceras de lista por el simple hecho de ser mujer. Le pregunté porque los hombres tenemos la patente de la cualificación, porque se nos da por supuesta, y porque las mujeres deben demostrarlo todo. Cuantos hombres encabezan listas electorales habiendo probado su ineptitud y su escasa moral. Así nos ha ido con ellos a la izquierda.
El siglo XXI debe ser el siglo de las mujeres. Se han ganado a pulso el derecho a ocupar espacios de poder, no sólo por una mera cuestión de cifras, sino porque se han preparado mejor que nosotros y porque aportan a la política aquellos valores propios de la izquierda que los hombres hemos abandonado.
Es por ello muy positivo que Rubalcaba quiera doblar el número de mujeres en las listas del PSOE para las elecciones generales del 20-N. y que su objetivo sea llegar al menos al 40% de candidatas, impulsándolas además a los primeros puestos de listas. El número dos en Madrid se reserva para Elena Valenciano, su directora de campaña y corresponsable del aire fresco que se respira en Ferraz.
Rubalcaba tiene en alta estima y le reserva un lugar destacado a Cristina Narbona, exministra de Medio Ambiente y coordinadora del programa electoral. Rosa Aguilar y Trinidad Jiménez también ocuparán puestos relevantes, probablemente en la lista de Madrid aunque deberían, en mi opinión y para confirmar la apuesta, encabezar las listas de Córdoba y Málaga. Carme Chacón tiene muchas opciones para ser cabeza de lista en Barcelona, aunque el PSC debe decidir a través de primarias en septiembre. Otra apuesta de Rubalcaba es Leire Pajín como cabeza de lista por Alicante.
Colocando a mujeres al frente de las listas no solo se cumple con los requisitos de la Ley de Igualdad (40% de los puestos en las listas), sino que se da un pasito más para corregir el desequilibrio existente en el Congreso de los Diputados ya que sólo 133 de los 350 diputados son mujeres.
Rubalcaba no quiere estrellas entre sus candidatos. Prefiere, según su equipo, a personas solventes del partido. El proceso para elaborar las candidaturas electorales comienza en septiembre, pero ya están empezando a sonar nombres de varios ministros y secretarios de Estado con los que el candidato quiere contar. No soy quien para cuestionar las decisiones democráticas de un partido pero el PSOE debería reflexionar detenidamente sobre los méritos de algunos candidatos. Es el caso de José Blanco y Ramón Jauregui.
Blanco no ha brillado especialmente como ministro y tampoco en el papel de Alfonso Guerra. Si su incorporación a Fomento parecía insuflar aire al gastado gobierno de Zapatero, el efecto duró apenas un soplido. Como azote del PP, ese papel que con tanto brillo desempeño Alfonso Guerra hasta que se vio obligado a dimitir por las travesuras de su hermano, su labor ha sido más que discreta, anodina diría yo. Creo que se han sobrevalorado sus cualidades al socaire de sus supuestos méritos en la organización interna del partido. Control de la organización interna que no ha sido tal y que ha mostrado serias carencias cuando las cosas venían mal dadas.
Jauregui aparentaba ser el eterno mirlo blanco de la izquierda en el PSOE. Se le mandó a Europa cuando tocaba apostar por el centro y se le trajo de vuelta cuando tocaba aparentar progresismo para disimular las medidas más conservadoras aplicadas por Zapatero. Esos viajes de ida y vuelta le han terminado desgastando y ahora cuesta ubicarlo en alguna responsabilidad concreta. Lo cierto, en su favor, es que ninguno de los ministros ha sido capaz de ofrecer algún brillo de esperanza a los deprimidos votantes socialistas. La única que mantenía alto el tipo, Bibiana Aido, fue retirada del brillo de los focos, rebajada a Secretaria de Estado y finalmente cooptada por la ONU para extender las políticas de genero por el mundo. Echo en falta su carácter y su firmeza, propios de su insultante juventud.
Me preocupan los guiños de Valenciano al eterno aspirante a presidir España. Un político sin otro objetivo que ocupar paginas en los libros de historia, o en los de autobombo si llega el caso, cuando no en el papel cuche. Fue anunciar su disponibilidad a un nuevo sacrificio y de inmediato surgieron los de siempre, los que le deben lo que son, a proclamar que Bono es imprescindible en las candidaturas del PSOE. Creo que lo realmente imprescindible en los tiempos actuales es apostar por la renovación en ideas y candidaturas.
La guinda del pastel sería que ningún puesto en las listas pudiera estar ocupado por personas que ostentan responsabilidades como alcaldes, concejales o diputados autonómicos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...